¿Quién se encarga de los trámites de la licencia turística?
Es muy probable que el establecimiento turístico que se trate haya tenido que pasar por obras de reacondicionamiento para adaptarlo a las necesidades y obligaciones que este sector impone a los empresarios turísticos. Los hoteles, apartamentos y viviendas turísticas deben asegurar un mínimo de calidad para asegurar los derechos de los usuarios: climatización, suelos, canalizaciones o instalaciones básicas. Es posible que sea tu caso. Si es así, lo más seguro es que hayas acudido a un técnico especializado que haya realizado un proyecto de rehabilitación para adaptarlo a esas exigencias de habitabilidad que todos deseamos disfrutar.
Por eso, la responsabilidad a la hora de presentar la solicitud de licencia turística puede estar compartida. En principio, es algo que el propietario puede hacer por sí mismo, pero necesitará al técnico respectivo para cumplimentar cierta documentación técnica adjunta referente al acondicionamiento y estado de conservación del establecimiento. Debido a esto, es posible que ese profesional pueda encargarse de los trámites.
Pasos necesarios para poder operar un establecimiento turístico
Para conseguir la licencia turística, los trámites que deberás pasar son:
– Ejecución de la obra. Esto sólo es en caso de que sea necesario llevar a cabo obras. Debes haber obtenido la licencia de obra menor (obras de pequeña magnitud) o la licencia de obra mayor (obras de nueva planta o de ampliación de altura, superficie o volumen de una edificación ya existente, o rehabilitación integral). El técnico (arquitecto o ingeniero, según sea el tipo y magnitud de la obra) habrá proyectado la obra y se habrá ejecutado conforme a la ley.
– Declaración responsable del propietario. Esta declaración responsable es una interesante manera de ahorrar tiempo en el proceso administrativo. En vez de tener que citarte con un inspector que acuda a tu establecimiento a inspeccionarlo y valorar su adecuación a los requisitos legales (algo para lo que a veces hay que esperar mucho tiempo), tú presentas esta declaración responsable que te permite abrir enseguida, y ya más adelante se efectuará la inspección para confirmar que es cierto lo que declaras.
En este documento te responsabilizas de que el establecimiento cumple con todos los requisitos urbanísticos y del sector turismo, que tienes la documentación que lo acredita y que te comprometes a que siga así mientras estés en activo. El profesional que haya realizado las reformas deberá intervenir en este punto.
– Solicitud de licencia turística. La cumplimentarás según sean los requerimientos de tu comunidad autónoma, y la Administración resolverá su concesión.
– Ingreso del establecimiento turístico en el Registro de Turismo. Esta es una medida de control y publicidad. Cada comunidad autónoma tiene su propio Registro de Turismo.
– Autorización sanitaria. El establecimiento debe cumplir con todas obligaciones de higiene y salubridad para garantizar los derechos de los usuarios.
– Licencia ambiental o de actividad municipal. Conforme a estos documentos, se certifica que la actividad que se va a realizar se adecua a las normativas vigentes.
– Licencia de publicidad exterior. Que permite el uso de señales y otros métodos de publicidad en el ámbito urbano.