Todo lo que debes saber sobre la licencia de apertura
¿Qué es la licencia de apertura?
La licencia de apertura es un trámite obligatorio a través del cual se demuestra que un local, una oficina o una nave cumple con la normativa vigente en cada municipio para llevar a cabo una determinada actividad comercial.
La licencia de apertura la concede el Ayuntamiento de cada municipio y las exigencias pueden variar de un municipio a otro. Los requisitos que debe cumplir un local para recibir su licencia de apertura se refieren a aspectos técnicos, medioambientales, higiénicos y urbanísticos.
Tipos de licencias de apertura
Dependiendo de la actividad que vayas a desarrollar en el local precisarás de un tipo de licencia de apertura u otra. Se diferencian principalmente en la documentación e informes a presentar y en el tiempo de respuesta por parte del ayuntamiento para conceder la licencia de apertura y poder poner en marcha la actividad del local.
La normativa que rige las licencias de apertura diferencia entre actividades inocuas y calificadas:
– Las actividades inocuas o no clasificadas son aquellas que no son susceptibles de generar molestias, que no ponen en riesgo la salubridad ni pueden causar daños en el medio ambiente. Estas actividades inocuas o no clasificadas no son nocivas ni peligrosas ni para las personas ni para el entorno por lo que su licencia de apertura requiere de menos comprobaciones y documentación. La licencia de apertura para las actividades inocuas o no clasificadas es un trámite más sencillo y rápido.
– Las actividades nocivas o clasificadas son aquellas que en su desarrollo pueden resultar molestas, insalubres o peligrosas tanto para las personas como para el medio ambiente. La licencia de apertura para este tipo de actividades nocivas o clasificadas requiere de un procedimiento más largo y también más costoso. Suele exigir la realización de un proyecto técnico completo y su aprobación por parte del Ayuntamiento puede alargarse hasta tres meses.
Normativa en licencias de apertura
La normativa en materia de licencia de apertura para las distintas actividades depende de cada municipio. Los profesionales técnicos de Certicalia siempre insisten que es difícil definir una norma general ya que en cada municipio las exigencias para obtener una licencia de apertura pueden ser diferentes.
A nivel nacional es la Ley 12/2012 de Medidas Urgentes de Liberalización del Comercio la que determina qué tipo de trámite debe pasar cada actividad comercial. La intención de esta normativa es la de facilitar la obtención de la licencia de apertura al mayor número de comercios posibles.
La Ley 12/2012 introduce lo que popularmente se conoce como “licencia express”, que supone que determinados tipos de actividades no necesitan una licencia previa de su ayuntamiento para comenzar una actividad en un local. Sustituye así el sistema de control previo por la presentación de una declaración responsable para los servicios que incluye en su Anexo I, siempre que el local no tenga más de 500m2 de superficie de venta al público.
El control por parte de la administración para comprobar que el local cumple con al normativa vigente para obtener su licencia de apertura se realizará a posteriori.
La actividades que no entran en la lista de la Ley12/2012 y no pueden acogerse al derecho de presentar una declaración responsable para iniciar su actividad se regían por el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas que fue derogado en 2007 por Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera.
Antes de tramitar tu licencia de apertura
Antes de iniciar el trámite de licencia de apertura lo más importantes es asegurarse de que la normativa del municipio permite desarrollar la actividad determinada en el área en que se encuentra el local.
El siguiente paso previo al trámite de la licencia de apertura será la consulta en el ayuntamiento para comprobar si la actividad que se va desarrollar está sujeta a la Ley de Medidas Urgentes de Liberalización del Comercio y puede gestionarse su licencia de apertura a través una comunicación previa o declaración responsable.
La normativa vigente en cada ayuntamiento determinará el número y el tipo de informes a presentar para obtener la licencia de apertura e iniciar su actividad.
Licencia de apertura, documentación e informes
La documentación y los informes para solicitar una licencia de apertura dependerá de la normativa de cada municipio.
Para solicitar una licencia de apertura de una actividad inocua que pueda tramitarse a través de una declaración responsable se deberá cumplimentar el formulario específico de declaración responsable del ayuntamiento y aportar, en algunos casos, más documentación como puede ser planos de emplazamiento, contrato de alquiler o escrituras de la propiedad, fotografías y planos del local.
Si se trata de una actividad calificada será necesaria la presentación de un proyecto de actividad o proyecto de apertura. Este proyecto suele incluir planos completos, memoria y estudio de seguridad y salud. Además, el proyecto de actividad debe visarse en el colegio profesional correspondiente.