Todo lo que necesitas saber para solicitar una licencia de apertura

¿Cuándo solicitar una licencia de apertura?

La solicitud de la licencia de apertura se debe realizar por el propietario de un negocio en los siguientes casos:

  • Cuando se vaya a realizar una actividad diferente a la que ya se realiza en el local. Si el tamaño del local es mayor a 300 metros y la actividad que se va a desempeñar difiere de la que se ha estado llevando a cabo hasta ahora, hay que realizar una licencia de apertura que de el visto bueno a la puesta en marcha del negocio en ese mismo establecimiento. Si la nueva actividad empresarial esta catalogada por la Administración como clasificada y es diferente al anterior uso del local también se debería realizar la licencia de apertura, aún en el caso de que el local no superase los 300 metros.
  • Cuando se abra por primera vez un establecimiento, es decir, cuando el local sea de nueva construcción o nunca se haya realizado ninguna actividad en él.
  • Cuando se modifique o amplíe la actividad desarrollada en un establecimiento que ya estaba en marcha. Al cambiar la actividad, la licencia de apertura debe volver a realizarse ya que es posible que con la nueva actividad, el mismo establecimiento no estuviera lo suficientemente acondicionado como para poder ejercerla en él.
  • Cuando se traslade un negocio de un local a otro. De la misma manera, si se lleva a cabo un traspaso a otro establecimiento también debería volver a realizarse la licencia de apertura. Esta vez, la actividad empresarial es la misma pero lo que cambia es el local en el que se lleva a cabo, de modo que la antigua licencia de apertura, referida a una actividad y local en concreto, quedaría obsoleta.
  • Cuando se lleven a cabo grandes obras o ampliaciones de un local. Cuando se realizan grandes reformas en un local que modifican sus instalaciones, amplían o disminuyen su superficie o cualquier otro aspecto de relevancia, se debe volver a realizar la licencia de apertura para garantizar que la actividad se puede seguir llevando a cabo con total normalidad con la nueva reforma del local.

También existen otras variables en las que, si bien no es necesario volver a renovar la licencia de apertura, sí que es necesario emitir una declaración responsable como en el caso de un cambio de titularidad en el negocio o para abrir locales de menos de 300 metros, siempre y cuando la actividad se encuentre dentro del anexo que indica la normativa.

Independientemente de esto, es imprescindible realizar estos tramites con anterioridad a la puesta en marcha del negocio para no incurrir en posibles irregularidades que conllevarían sanciones administrativas y el más que seguro cierre del local.

¿Cuándo no es necesario solicitar la licencia de apertura?

No siempre es necesario tramitar una licencia de apertura cuando se abre un negocio. En muchos casos, esta obligación se sustituye por la redacción de una declaración responsable que, en todo caso, no exime de cumplir con las mimas obligaciones que se le atribuyan a la actividad realizada.

Así, las situaciones más comunes que no requieren de licencia de apertura son las siguientes:

  • Por norma general, cuando se vaya a poner en funcionamiento una actividad empresarial en un local, nave u oficina de menos de 300 metros. No obstante, existen una serie de actividades excepcionales que sí deberían tramitar la licencia de apertura, independientemente del espacio del local, y siempre y cuando no se realizase la misma actividad en ese local anteriormente. Algunas de estas excepciones pueden ser: bares, estancos, farmacias, taller de reparaciones…
  • Cuando se realice un cambio en la titularidad del negocio. Siempre y cuando no se modifique ni la actividad ni el espacio donde se desempeña, también bastaría con una declaración responsable.

Antes de realizar ninguna otra comprobación, conviene revisar la lista de actividades que nuestra comunidad cataloga como clasificadas, ya que pueden diferir de un sitio a otro, y ello marcará todo el procedimiento de puesta en marcha del negocio.

¿A quién solicitar una licencia de apertura?

Las licencias de apertura han de ser elaboradas por un técnico competente, habitualmente arquitecto técnico o ingeniero técnico industrial.

Los mismos profesionales están capacitados tanto para el informe o proyecto técnico correspondiente, como para desarrollar las posibles obras de mejora que necesitará el local.

¿Cuánto cuesta un Licencia de apertura?

Te mostramos el precio medio que nos han indicado los clientes y profesionales

200 €

Es el precio más barato hasta ahora

El precio medio es de

1.772 €
3.500 €

Es el precio más alto hasta ahora

  • Estos precios son una media obtenida de 10.579 presupuestos solicitados en Certicalia.

  • El presupuesto puede variar mucho dependiendo de algunos factores determinantes.

  • Para obtener un presupuesto personalizado contacta con los profesionales de tu zona.

Contacta con los mejores profesionales en Licencia de apertura

Pide presupuesto

en menos de 1 minuto y gratis

Contacta con los mejores profesionales en Licencia de apertura

Pide presupuesto

en menos de 1 minuto y gratis

Consigue trabajos hoy con Certicalia

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

Comienza ahora

¿Necesitas una licencia de apertura?

Contacta con los mejores profesionales de tu zona

Pide precio gratis

Rápido y sin compromiso