Si no eres un técnico relacionado con el sector de la edificación seguro no estarás familiarizado con esta forma diferente de obtener de forma económica tu Certificado Energético.
El motivo de redactar este artículo es para informarte de cómo, a través del llamado Informe de Evaluación del Edificio (IEE), puedes obtener a buen precio no sólo un Certificado de Eficiencia Energética que sea válido para todos los propietarios, sino que, además, cumplirás con Inspección Técnica de tu Edificio ITE (ten en cuenta que para edificios de más de 50 años esto es obligatorio por Ley).
Está comprobado: teniendo en cuenta el coste de un IEE, dividiendo entre los diferentes vecinos y, además, beneficiándose de las Subvenciones Públicas que este documento tiene, puede salirte el Certificado Energético por muy poco dinero, en ocasiones por 60 o menos según el tipo de edificio y el número de viviendas.
¿Necesitas un informe evaluación de edificios?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
Pide presupuestoen menos de 1 minuto y gratis
Pero aclaremos conceptos:
¿QUÉ ES UN INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS?
Con estas siglas denominamos al nuevo documento previsto por el Real Decreto 233/2013 que ha establecido el Gobierno de España como documento de referencia para todo edificio de más de 50 años de antigüedad. El informe consta de tres partes:
1- Inspección Técnica del Edificio (ITE), seguro que a muchos de vosotros os suena esto. Es el documento oficial que tienen implantado actualmente muchos municipios de España y que sirve para verificar el estado de conservación de un edificio. Es un requisito exigido por los Ayuntamientos.
2- Se detallan las Condiciones de Accesibilidad del Edificio, estableciendo recomendaciones acerca de la necesidad o no de acometer reformas que faciliten la supresión de barreras arquitectónicas. Básicamente se trata de verificar la posible eliminación de escalones e instalación de ascensores.
3- La tercera parte incluye un Certificado de Eficiencia Energética de todo el edificio en su conjunto. La calificación obtenida será válida para 10 años para todas las viviendas por lo que todos se beneficiarán.
EXISTEN SUBVENCIONES PÚBLICAS, AL CONTRARIO DE LO QUE OCURRE CON EL CERTIFICADO ENERGÉTICO
Esta es la mejor noticia, el documento está subvencionado con ayudas estatales del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016. Las cuantías bonificadas son del 50% del coste del IEE con un importe máximo de 500.
Es una oportunidad única para cumplir la Ley, en especial para todos los que vivan en un edificio con más de 50 años (anterior a 1964). Si tienes dudas puedes comprobar la fecha de construcción consultando en la web del Catastro. Además, haciendo el IEE no sólo cumplirás con la Ley, sino que, además, invertirás en seguridad porque un Arquitecto revisará tu Edificio y te sabrá detectar si existen problemas y cómo subsanarlos.
En estas cosas, como en todo, más vale prevenir que curar. Te animo a que consultes con tu Administrador de Fincas o el presidente de tu Comunidad de Propietarios. Seguro que os interesa.