Tabla de contenidos

Gracias al Sistema Nacional de Certificados de Ahorro Energético (CAE), se pueden convertir los ahorros obtenidos en base a intervenciones de eficiencia en certificados con un valor económico real

¿Qué son, para qué sirven y quienes están obligados a comprar los CAEs?

Se considera CAE  a la certificación electrónica de la reducción de la energía final, tras una intervención de optimización. Esta disposición esta reglamentada por el Real Decreto 36/2023 y constituye un componente esencial del marco legal que propicia el cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética.

El contenido continua debajo
Certificado de ahorro energético ( CAE )
Un Certificado de Ahorro Energético es un documento que avala la reducción en el consumo de energía de una empresa o individuo. Con él, se promueve la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
Ver en detalle
1.080€
precio medio hasta ahora

Cada CAE es un ahorro medido en kilovatios hora (KWh), y se puede transferir a empresas que deben cumplir su obligación legal de reducir su consumo o bien compensarlo a través de estos certificados.

El sistema CAE permite lo siguiente:

  • Cumplir los objetivos de ahorro anual de las empresas comercializadoras o distribuidoras de energía sin llevar a cabo cualquier acción directa.
  • Generar ingresos a profesionales y empresas certificando ahorros en sus proyectos. 

Se pueden producir si se realizan actuaciones que disminuyan el consumo de energía final y además estén contempladas en el catálogo de fichas estándar del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)

Los ejemplos más comunes de actuaciones las cuales deben ser justificadas técnicamente por profesionales habilitados son:

  • Instalación de sistema de autoconsumo solar
  • Sustitución de calderas o sistemas térmicos
  • Aislamiento térmico de viviendas o edificios
  • Auditorías energéticas
  • Renovación de iluminación o climatización

En 2025, el sistema se consolida como una alternativa al pago directo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). La compra de CAEs es una forma de compensar ese pago.

Además las empresas voluntarias que deseen incrementar su sostenibilidad pueden adquirir CAEs como parte de su estrategia ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza)

Impacto ambiental, sostenibilidad y ventajas del sistema CAE

El sistema CAE no solo tiene ventajas económicas. También cumple un rol clave en la reducción de emisiones y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad:

  • Cada MWh certificado evita entre 0,2 y 0,3 toneladas de CO₂ 
  • Se han evitado ya más de 500.000 toneladas de CO₂ desde su puesta en marcha 
  • Se incentiva la mejora de viviendas, edificios y procesos industriales
  • Promueve la transición energética en todos los sectores
  • Fomenta el trabajo de profesionales energéticos
  • Representa una vía de ingresos alternativa
  • Complementa otras subvenciones (como los aislamientos a 1€)
  • Activa oportunidades de colaboración entre particulares, técnicos y empresas
Etiqueta de calificación energética de edificios

Preguntas frecuentes sobre CAEs

¿Un particular puede generar un CAE? Sí, si realiza una mejora energética válida y cuenta con justificación técnica, Certicalia evalúa cada caso.

¿Se pueden combinar CAEs con tras ayudas? Sí por ejemplo, las intervenciones subvencionadas.

¿Qué documentación necesito para generar un CAE? Dependerá del tipo de actuación, pero normalmente se requiere una memoria técnica firmada por un profesional habilitado, facturas de la instalación y, en algunos casos, certificación energética antes y después.

¿Los CAEs tributan en Hacienda? Sí los ingresos obtenidos por la venta de CAEs deben ser declarados como ingreso económico. Te recomendamos contar con asesoramiento fiscal.

¿Puedo registrar una actuación pasada para generar un CAE? Sí siempre que la actuación se haya realizado desde 2020 y puedas justificar técnicamente el ahorro generado.

El contenido continua debajo
Certificado de ahorro energético ( CAE )
Un Certificado de Ahorro Energético es un documento que avala la reducción en el consumo de energía de una empresa o individuo. Con él, se promueve la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
Ver en detalle
1.080€
precio medio hasta ahora

Proyección futura del sistema CAE

Según el Plan Nacional de Energía y Clima, los objetivos de ahorro energético se incrementarán cada año hasta al menos 2030. Esto significa qué:

1. El volumen de CAEs emitidos seguirá creciendo, consolidando un mercado estable.

2. Se desarrollarán nuevas fichas técnicas que permitirán certificar más tipos de actuaciones.

3. Se mejoraran los sistemas de tramitación digital, agilizando procesos para técnicos y empresas.

4. La figura del sujeto delegado será aún más relevante como puente entre quienes generar el ahorro y quienes lo compensan.

5. Los CAEs podrían integrarse en sistemas de trading energético o vincularse con otros mecanismos de compensación climática.

    Progresión acumulada de solicitudes de emisión de CAE

    Fuente: https://a3e.es/

    El informe muestra una clara tendencia de aumento en el número de solicitudes, triplicandose desde el mes de enero de 2025.

    Conclusión

    Los certificados de ahorro energético marcan un cambio importante en cómo gestionamos y valoramos la eficiencia energética. Hoy en día, el ahorro energético se ha convertido en un activo valioso, respaldado por un marco regulatorio sólido y en constante evolución.

    Con este sistema, técnicos, propietarios, comunidades y empresas pueden involucrarse activamente en la transición energética, generando ingresos adicionales y ayudando a alcanzar los objetivos climáticos de España y la Unión Europea.

    Si quieres ofrecer servicios energéticos o has hecho mejoras recientes en tu inmueble , es el momento ideal para convertir ese esfuerzo en beneficio. Si eres una empresa, colaborar mediante la compra de CAEs te permitirá cumplir con tus obligaciones sin interrumpir tu actividad.

    El año 2025 será un punto de inflexión en la manera en que aprovechamos el ahorro energético.

    ¿Eres un profesional?
    Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes

    Últimas publicaciones de Certificados energéticos

    Cómo preparar correctamente un certificado energético para que sea válido en la gestión de CAEs
    El certificado energético es una herramienta imprescindible para evaluar el ahorro generado en reformas que mejoran la eficiencia energética de...
    Curso online y 100% gratuito de Certificado Energético
    ¿Eres arquitecto o ingeniero? ¿Quieres ser Certificador Energético pero no tienes formación ni clientes? Inscríbete en nuestro Curso de Certificado...
    Certificados de Ahorro Energético (CAEs): ¿qué son y cómo beneficiarte en 2025?
    Gracias al Sistema Nacional de Certificados de Ahorro Energético (CAE), se pueden convertir los ahorros obtenidos en base a intervenciones...
    El pasaporte de renovación de eficiencia energética para edificios y novedades en los certificados energéticos
    La eficiencia energética en edificios está dando un salto cualitativo con la introducción del Pasaporte de Renovación de Edificios (BRP,...
    Cómo obtener subvenciones energéticas con el Certificado Energético previo y posterior a la rehabilitación
    La eficiencia energética se ha instaurado como una prioridad, no solo por motivos ambientales, sino también por sus beneficios económicos....