Hoy en día, casi todo el mundo sabe que para vender o alquilar una vivienda o local es necesario disponer de un certificado de eficiencia energética. Este documento tiene una validez de 10 años, por lo que puede utilizarse tantas veces como se necesite durante ese periodo.
Es habitual que, al contratar la realización del certificado energético, se entregue una copia en papel. Algunos técnicos optan por enviarlo directamente al cliente en formato PDF, evitando así la versión impresa. Sin embargo, estas copias pueden extraviarse o deteriorarse con el tiempo. Si te encuentras en esta situación, en este post te explicamos cómo conseguir un duplicado.
Duplicado del certificado energético
No existe un certificado energético original y duplicados del mismo. Todas las copias del certificado energético son originales y tienen la misma validez, siempre que estén firmadas a mano o electrónicamente. Es decir, si disponemos del certificado energético en PDF firmado electrónicamente, cada vez que lo imprimamos estaremos generando un certificado energético original.
No existe ningún tipo de papel timbrado ni formato específico de impresión, ni para el certificado energético ni para la etiqueta energética, siempre que se impriman exactamente como aparecen en el PDF original. Por tanto, en lugar de hablar de duplicados, deberíamos referirnos a copias del certificado energético.
¿Cómo conseguir un duplicado del certificado energético?
Si has perdido el certificado energético, lo más sencillo, sin duda, es pedírselo al técnico que lo realizó. Si fuiste tú quien encargó el certificado, el técnico debería poder facilitarle, al menos en formato PDF, siempre que lo conserve en sus archivos.
Ahora bien, la forma en que se entregó originalmente puede influir en el proceso. No es lo mismo recibirlo en PDF que impreso a todo color, encuadernado, con planos, justificantes, etiquetas plastificadas u otros extras que implican un coste adicional para el técnico.
En ese caso, si queremos una copia con esas características, lo habitual es abonar de nuevo ese coste, ya que supone un gasto para el profesional. También existe la opción de llevar el archivo PDF a una copistería e imprimirlo según nuestras preferencias.
¿Qué pasa si no conozco al técnico que ha realizado el certificado?
A veces ocurre que sabemos —o creemos— que existe un certificado energético de un inmueble, pero no sabemos quién lo ha emitido. La situación más habitual se da cuando hemos comprado un piso y, en menos de diez años, queremos venderlo o alquilarlo. También puede suceder si se ha realizado un certificado energético del edificio completo, pero no disponemos de una copia.
- Si hemos comprado un piso recientemente, debemos saber que el día de la firma ante notario nos deberían haber entregado una copia del certificado energético. Si no fue así, podemos reclamarsela al vendedor. En caso de que no la tenga, al menos debería poder facilitarnos el contacto del técnico que lo realizó.
- Si se ha hecho un certificado energético del edificio o un informe de evaluación del edificio (por exigencias del ayuntamiento, solicitud de subvenciones, venta o alquiler de varios inmuebles, etc.), el certificado energético debe estar incluido en el libro del edificio. Este libro lo custodia la comunidad, por lo que podemos solicitarlo al administrador o al presidente de la comunidad. Si no disponen de la copia, probablemente sabrán quién es el técnico responsable para que podamos solicitarla directamente.
- Si el certificado energético se tramitó a través de una inmobiliaria o gestoría, debemos consultar con ellos si tienen una copia o, al menos, los datos del técnico que lo realizó.
- Si hemos adquirido un piso en un edificio construido recientemente (en los últimos diez años), este debería contar con un certificado energético realizado junto con el proyecto. El documento se encuentra en el libro del edificio, en poder del administrador de fincas o del presidente de la comunidad. No obstante, es importante tener en cuenta dos aspectos: si el certificado fue realizado antes de 2013, puede que no esté registrado porque no era obligatorio en ese momento; y si han pasado más de diez años desde su emisión, es posible que esté caducado. En definitiva, lo relevante es comprobar si el certificado está registrado y en qué fecha se emitió.
¿Dónde puedo encontrar el informe de calificación energética si lo he perdido?
El certificado de eficiencia energética se registra en los organismos competentes de las Comunidades Autónomas, como el INEGA en Galicia, el ICAEN en Cataluña o la AVEN en la Comunidad Valenciana. Estos informes no suelen ser públicos; lo que sí es público es la etiqueta energética.
¿Me sirve la etiqueta energética para vender o alquilar un piso? No. La etiqueta permite anunciar el inmueble, pero a la hora de formalizar la operación es obligatorio disponer del certificado energético completo.
Por tanto, el primer paso para conseguir un duplicado es buscar la etiqueta energética en el registro correspondiente de tu comunidad autónoma. En Galicia, por ejemplo, se puede consultar online el registro de certificados energéticos.

Es posible buscar y descargar las etiquetas energéticas de los inmuebles utilizando datos como la dirección, referencia catastral, municipio o calificación. Estas páginas muestran únicamente la etiqueta con información básica: dirección, referencia catastral, calificación energética y fecha de registro. No se indica qué técnico realizó el certificado.
Si la etiqueta no aparece en el registro, es probable que el certificado no exista o no esté registrado.
Ahora bien, si encontramos la etiqueta y está en vigor, ¿podemos conseguir un duplicado del certificado completo?
Cuando se registra un certificado energético, se entregan todos los archivos completos. Que sea posible recuperarlos o no dependerá de cada comunidad autónoma.
Por ejemplo, en Galicia, el técnico o la persona que registró el certificado puede volver a acceder a su sesión y descargarlo. Sin embargo, no existe un servicio específico para que propietarios u otros ciudadanos puedan solicitarlo directamente. En ese caso, se puede intentar contactar por correo con el INEGA, y con suerte podrían ofrecer ayuda.
Otras comunidades sí disponen de un servicio específico para solicitar duplicados. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, la AVEN permite a los propietarios solicitar una copia del certificado de eficiencia energética.
En la mayoría de comunidades autónomas, la consulta pública se limita a las etiquetas, aunque la cantidad de información varía. En el ICAEN, por ejemplo, se pueden buscar certificados en un mapa y se ofrece información adicional como calificaciones parciales por sistemas (calefacción, refrigeración, ACS) o el coste energético anual estimado.
En otras comunidades, solo se muestra la etiqueta. En cualquier caso, lo habitual es que el técnico que registró el certificado pueda recuperarlo en el futuro.
Copia del certificado de eficiencia energética
En definitiva, si has perdido el certificado energético, lo mejor es pedírselo al técnico que lo realizó o a la persona que lo encargó (vendedor, inmobiliaria, gestoría, presidente de la comunidad, etc.). Si el inmueble está en la Comunidad Valenciana, puedes solicitarlo directamente a la AVEN.
Si eres el técnico que lo elaboró y lo has extraviado, intenta recuperarlo desde el registro de la comunidad autónoma.
Y un último consejo: guarda siempre una copia electrónica del certificado, no solo en papel. Así podrás obtener duplicados fácilmente en el futuro.
Si realizaste tu certificado energético con nosotros, contacta con Certicalia y te ayudaremos a conseguir el duplicado.