Es un documento que te va a ser reclamado por la empresa distribuidora del gas en tu zona, que, en cada Comunidad Autónoma, suele ser una concreta. La que, en la práctica, se encarga de llevar el producto hasta las infraestructuras de los usuarios.
Esta compañía te lo solicitará nada más pongas en marcha la solicitud de alta del servicio, al margen de que también lo haga la Administración pública (normalmente la Consejería de Industria de tu comunidad autónoma).
Sin embargo, tienes dos opciones para hacerte con este documento: a través de la distribuidora de tu zona o contratarlo con una empresa instaladora.
Quién está capacitado para emitir el boletín de gas
El certificado de instalación de gas es un papel muy delicado y cuya gestión no puede quedar en manos de cualquiera, pues de su contenido se deriva una alta responsabilidad para quien lo firma.
En consecuencia, solo puede recaer su emisión en una empresa instaladora legalmente constituida, con medios técnicos y humanos suficientes para llevar a cabo la comprobación de la eficacia, los materiales empleados y la estanqueidad de una instalación que canaliza algo tan tóxico e inflamable como el gas.
Date cuenta de que, al ejecutar una nueva instalación de gas o modificar una que ya existía, es de extrema importancia asegurar su seguridad. De ahí la relevancia del certificado.
Casos en los que es necesario solicitar el boletín de gas
Si te interesa saber cuándo se necesita un boletín de gas, hay varias situaciones en las que puede resultarte imperativo solicitar un certificado de instalación de gas. Las más comunes son:
– Inauguras una vivienda o un local donde tienes que dar de alta una nueva instalación, en la que quieres abastecerte de gas natural. Puede suceder también que vayas a ser el usuario de la instalación sin ser su propietario (eres inquilino), en cuyo caso dependerá del acuerdo al que llegues con aquel acerca de quién solicita el alta del suministro.
– Adquieres, como nuevo propietario, una vivienda o un local de cuya instalación de gas vas a ser el nuevo titular. Es lo que se llama un cambio de titularidad.
– Llevas a cabo una reforma o cambios sustanciales en aparatos vinculados a la instalación o elementos que consumen gas, como la caldera, los calentadores, una encimera, etc.
– Cada 5 años, cuando tengas que someter la instalación a su revisión, como se exige legalmente, también tendrás que solicitarlo.
Cuánto tiempo hay que esperar para obtener el certificado de instalación de gas
Lógicamente, dado que, muchas veces, nos encontramos en situaciones de premura de tiempo, te preguntarás cuánto tarda en obtenerse este boletín de gas. Pues bien, lo normal viene a ser que, en un plazo de una semana, esté en tu poder, si la instalación ya está terminada cuando lo solicitas y el técnico solo tiene que efectuar sus comprobaciones.
Eso sí, hay una cosa que debes tener clara: el alta del suministro de gas natural no te será concedida sin haber obtenido el certificado de instalación en las debidas condiciones. Una vez dispongas de él, puedes llamar directamente a la empresa comercializadora de gas que hayas elegido. Ya sabes que este documento te lo exigirá no solo la empresa distribuidora del gas, sino también la Administración de tu comunidad autónoma.