La empresa de electricidad te pide un boletín o certificado eléctrico (CIE). Si no sabes cómo se hace un boletín eléctrico ni cómo debes proceder, ten en cuenta que el boletín es un examen técnico a tu instalación eléctrica que garantiza a la empresa que cuenta con la capacidad necesaria para recibir el suministro de luz y se encuentra en buenas condiciones.

El usuario debe contratar a la empresa o profesional para que realice el boletín de la instalación eléctrica y presentarlo ante la instancia que lo requirió. Pero la propia empresa instaladora también está en capacidad de realizarlo. En todo caso, la certificadora garantiza el correcto funcionamiento de la instalación. Elabora un documento que identifica la potencia contratada, la máxima que admite esa instalación, los detalles del sistema y cualquier elemento adicional necesario.

¿Qué es el CIE en vigor?

El boletín eléctrico (o certificado de instalación eléctrica) es un documento obligatorio en todos los inmuebles que tengan una instalación eléctrica. Sirve para certificar que la instalación eléctrica está en buenas condiciones y cumple con todos los requisitos técnicos.

Las situaciones más frecuentes en las que se necesita un boletín eléctrico o CIE son:

  • Para dar de alta la luz
  • Cuando se desea aumentar la potencia de la instalación eléctrica contratada
  • Para cambiar la instalación eléctrica de monofásica a trifásica
  • Cuando el boletín fue emitido hace más de 20 años, si se necesita hacer un cambio de contrato. Aunque el boletín eléctrico no caduca, puede ser necesario revisarlo si se dan las siguientes circunstancias a la vez: se ha emitido hace más de 20 años y se solicita algún cambio en el contrato

¿Qué es el CIE de la luz?

El CIE de la luz es un documento que certifica que la instalación eléctrica está en buenas condiciones y cumple con todos los reglamentos de aplicación a una instalación eléctrica.

No hay diferencias entre el boletín eléctrico, el boletín de la luz o el CIE de la luz. Solo son diferentes formas de llamarlo, unas más técnicas y otras más coloquiales.

Existe otro documento, el boletín azul o BRIE (boletín de reconocimiento de instalaciones eléctricas) que garantiza que las instalaciones eléctricas de baja tensión cumplen con las medidas de seguridad necesarias para su correcto funcionamiento.

La principal diferencia es que el BRIE es un documento obligatorio solo en Cataluña, que será requerido para la realización de trámites con los puntos de suministro eléctrico situados en esa comunidad.

Ahorro y estabilidad

El certificado (CIE) suele incluir también un croquis de la instalación que muestra la ubicación de sus componentes y sus conexiones como parte de la información de rutina. Uno de los temas más polémicos en el servicio de luz se centra en la potencia contratada y el boletín revisa también este aspecto.

Debes contratar la potencia adecuada a tu espacio –vivienda, oficina o local comercial–. El tema es conocer ese nivel que te conviene. Lo importante, y puede corroborarlo el técnico que elabora el boletín de luz, es mantener un equilibrio entre tu demanda máxima y tu uso efectivo.

Pagarás de más si contratas una potencia superior a la que necesitas y saltarán los plomos (nos referimos a los interruptores automáticos de corriente, que ya no suelen ser de plomo pero se les sigue llamando así) si contratas por debajo de tus necesidades.

¿Contrataste la potencia eléctrica de tu vivienda o conservaste la que tenía su habitante anterior? ¿Conviene esa potencia a la nueva cantidad de habitantes del espacio? Puedes consultar la potencia en tu factura eléctrica: es la cantidad fija; la variable corresponde a tu consumo efectivo.

En cualquier caso, modificar esa potencia también implica un desembolso, que puede incluir precisamente el requerimiento del boletín.

La instalación

Las leyes españolas exigen el correcto funcionamiento y la verificación de las instalaciones eléctricas como una forma de proteger a las personas, los bienes y al propio servicio. Con eso evitan, por ejemplo, electrocuciones, incendios y daños patrimoniales.

Las leyes también exigen que el titular de la instalación garantice su buen funcionamiento (no la empresa de seguros), incluyendo evitar intervenciones de inexpertos y confiarlas solo a instaladores cualificados y autorizados.

Estos certificados tienen una vigencia de 20 años. Si crees que es muy frecuente, compara, por ejemplo, cuántos electrodomésticos conectaban los hogares hace dos décadas y cuántos ahora.

¿Cuánto cuesta un Boletín eléctrico?

Te mostramos el precio medio que nos han indicado los clientes y profesionales

70 €

Es el precio más barato hasta ahora

El precio medio es de

186 €
300 €

Es el precio más alto hasta ahora

  • Estos precios son una media obtenida de 22.940 presupuestos solicitados en Certicalia.

  • El presupuesto puede variar mucho dependiendo de algunos factores determinantes.

  • Para obtener un presupuesto personalizado contacta con los profesionales de tu zona.

Contacta con los mejores profesionales en Boletín eléctrico

Pide presupuesto

en menos de 1 minuto y gratis

Contacta con los mejores profesionales en Boletín eléctrico

Pide presupuesto

en menos de 1 minuto y gratis

Consigue trabajos hoy con Certicalia

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

Comienza ahora

¿Necesitas un boletín eléctrico?

Contacta con los mejores profesionales de tu zona

Pide precio gratis

Rápido y sin compromiso