El boletín de agua es una certificación que sirve para acreditar la instalación de agua en una vivienda o local. Con este documento se da la conformidad al cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación vigente. Al boletín de agua también se le llama certificado de instalación de fontanería. Ten en cuenta que es un documento importante porque sin él no se pueda dar de alta el suministro de agua en una vivienda.

Cuando el instalador de agua autorizado confecciona un boletín de agua ratifica que las instalaciones de fontanería para el suministro de agua en la vivienda o local cumplen las prescripciones legales. Este documento también acredita que se han llevado a cabo las pruebas de resistencia y estanqueidad en la instalación, lo que certifica su correcto funcionamiento.

Los impresos normalizados que sirven de modelo para el boletín de agua varían de una comunidad autónoma a otra, pero su estructura básica y la información que se hace constar en los certificados de instalación es la misma. A continuación, te mostramos cómo es la estructura de un boletín de agua y los datos que deben constar en él. El boletín de agua se divide en varias secciones, cada una de las cuales recoge diferentes tipos de información:

Datos de la empresa instaladora

Aquí se indica el CIF de la empresa instaladora y el número de boletín.

Datos del titular de la instalación

Aquí se hace constar el nombre y apellidos del titular de la instalación y la dirección de la vivienda.

Datos de la instalación

El boletín de agua sirve además para facilitar datos técnicos de la instalación a la empresa suministradora del agua. Algunos de estos datos son:

-El tipo de acometida.

-El tipo de montante.

-La altura del contador.

-El tipo de montaje de la llave de paso general.

-El diámetro de la llave de paso a vivienda.

-La longitud del tubo de alimentación.

-El tipo de alimentación en el caso de existir batería de contadores.

-Las medidas que se hayan tomado de caudal en los distintos aparatos o elementos de la vivienda o local (bañeras, fregaderos, inodoros, fuentes…)

Datos del instalador que firma el boletín

El nombre y apellidos del instalador, su DNI y su número de carnet como instalador autorizado y, en su caso, el sello.

Cuando el instalador de agua autorizado confecciona el boletín de agua expide tres copias. Una es para el propietario, otra para la empresa suministradora de agua y la tercera debe ser remitida al servicio territorial del Ministerio de Industria.

Puedes solicitar el boletín de agua cuando la instalación de fontanería de tu vivienda o local esté completamente finalizada. De esta forma, la empresa o el instalador de agua autorizado podrá verificar todos los aspectos involucrados en la puesta en servicio de la instalación para el suministro de agua. La cumplimentación del boletín de agua es la manera de que tu instalación quede legalizada para proceder al enganche con la red general de abastecimiento de agua.

¿Cuánto cuesta un Boletín de agua?

Te mostramos el precio medio que nos han indicado los clientes y profesionales

60 €

Es el precio más barato hasta ahora

El precio medio es de

130 €
200 €

Es el precio más alto hasta ahora

  • Estos precios son una media obtenida de 8.464 presupuestos solicitados en Certicalia.

  • El presupuesto puede variar mucho dependiendo de algunos factores determinantes.

  • Para obtener un presupuesto personalizado contacta con los profesionales de tu zona.

Contacta con los mejores profesionales en Boletín de agua

Pide presupuesto

en menos de 1 minuto y gratis

Contacta con los mejores profesionales en Boletín de agua

Pide presupuesto

en menos de 1 minuto y gratis

Consigue trabajos hoy con Certicalia

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

Comienza ahora

¿Necesitas un boletín de agua?

Contacta con los mejores profesionales de tu zona

Pide precio gratis

Rápido y sin compromiso