Es posible que cortar árboles en una propiedad privada, te suponga pedir un permiso, aunque todo dependerá del lugar de la propiedad y de su normativa vigente. En cualquier caso, a la hora de pedir un permiso, se debe distinguir entre suelo urbano y suelo rústico.
¿Necesitas una licencia de obras?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
Pide presupuestoen menos de 1 minuto y gratis
Índice de contenidos
¿Se puede cortar un árboles en una propiedad privada?
La creencia popular de que cuando un árbol está dentro de nuestra propiedad podemos cortarlo sin ningún tipo de permiso es bastante extendida. Pero no es del todo acertado, aunque bien es cierto que depende del lugar donde esté enclavada nuestra propiedad, siendo la normativa de cada lugar la que regula esto.
¿Quién es el propietario?
En términos generales, el propietario de la finca o monte será también dueño de los recursos forestales producidos en el mismo y tendrá derecho a su aprovechamiento, siempre y cuando lo haga respetando la legislación vigente.
Suelo rústico y suelo urbano
Podemos distinguir, siempre hablando de manera general, entre si la finca en la que se encuentran los árboles que deseamos talar es rústica o urbana. Si la finca se encuentra en un suelo definido como rústico, lo único que debemos solicitar es una autorización a los técnicos en materia de medio ambiente, siendo estos los que valoren según el tipo de especie, la edad u otros valores ecológicos, si estamos en disposición de poder talar el ejemplar.
En caso de que el árbol esté situado en una propiedad en la que el suelo sea denominado como urbano, debemos solicitar también permiso al ayuntamiento, y éste será el que valore si las razones que se dan para la tala del ejemplar están justificadas y son razonables.
¿Qué criterios se siguen para conceder o no el permiso?
Los permisos para la tala, normalmente, dependerán de parámetros como pueden ser el tipo de especie a talar (si es autóctona o no), de la edad del ejemplar, de si es una especie protegida, de si pone en peligro construcciones, tendidos eléctricos o incluso la vida de los transeúntes… Por lo tanto, es necesario que los técnicos competentes de cada ayuntamiento o administración valoren cada caso individualmente.
¿Qué hacer ante la duda?
Dicho todo lo anterior, si, por la razón que sea, nos encontramos ante la duda de si cortar árboles en una propiedad privada, siempre es recomendable acudir al ayuntamiento y a los técnicos Medio Ambiente correspondientes a nuestro municipio para que nos digan el procedimiento a seguir en cada caso, ya que la legislación varía de unos sitios a otros y siempre es mejor asegurarse antes. De lo contrario podemos exponernos a las multas pertinentes en cada caso, las cuales son fáciles de evitar si se sigue las instrucciones dadas por las autoridades.