El certificado energético es obligatorio en los edificios si son de nueva construcción o de autoridad pública. También para los edificios o viviendas que se pongan a la venta o en alquiler. Si la vivienda está en muy mal estado y necesia demolición o rehabilitación importante, puede venderse sin el certificado. La responsabilidad de realizar la certificación caerá en el nuevo dueño tras la construcción o rehabilitación. Sigue leyendo nuestro post y descubre cuando necesitas un certificado energético después de una reforma.
Índice de contenidos
Reformas de edificios
En el caso de que se decida realizar una rehabilitación de viviendas o de un edificio completo el caso es diferente a la situación de compraventa o alquiler.
El certificado de eficiencia energética es necesario en las reformas o rehabilitaciones de edificios que tengan una superficie útil superior a 1000 m2 y en las que se renueve más del 25% de los cerramientos. Excepto que sea un edificio protegido oficialmente, arquitectura efímera (utilización menos de 2 años) o edificios aislados de menos de 50 m2.
Si tienes un edificio de ese tamaño y vas a rehabilitarlo el proceso de certificación de eficiencia energética tendrá dos fases distintas; la certificación de eficiencia energética del proyecto y la certificación energética del edificio una vez terminada la obra.
Reformas en una vivienda
Por lo tanto, si realizas una reforma de tu vivienda habitual no necesitarás un certificado energético. Hasta el momento que decidas vender o alquilar un inmueble no lo necesitarás.
Cuándo se realiza el certificado de eficiencia energética se incluye un documento con recomendaciones de mejora de niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética. Las medidas de mejora incluyen reformar la envolvente y las instalaciones técnicas del edificio, y restaurar o remplazar otros elementos.
Rehabilitación Energética de edificios
Si los propietarios del edificio queréis realizar una gran reforma de vuestro edificio deberíais solicitar la realización de un Informe de Evaluación de Edificios. Así podríais saber el estado de la vivienda y pedir ayudas o subvenciones para realizar la rehabilitación.
El Informe de Evaluación de Edificios, incluye la realización de la ITE, trámite obligatorio para edificios de más de 50 años, la tramitación del certificado energético y un estudio de accesibilidad universal. Este informe es una inspección que garantiza el buen estado de conservación del edificio. Así podréis saber si vuestro edificio tiene deficiencias que debéis arreglar. además de propuestas de mejora en las instalaciones que pueden hacer que seáis más eficientes.
Las medidas de mejora de eficiencia energética os ayudará a contaminar menos y a conseguir un ahorro en el edificio que os beneficiará a todos los propietarios. Además si cumplís los requisitos de las ayudas y subvenciones podéis rentabilizar la rehabilitación en muy poco tiempo.