Tabla de contenidos

Jose Michael, Mike, es certificador energético en Santa Cruz de Tenerife.

Destaca que el certificado energético le ha hecho más emprendedor. Este canario disfruta recorriendo su isla para realizar certificados energéticos en Tenerife, y asesorar directamente a los clientes sobre ahorro y eficiencia energética. Espera que pronto la certificación energética le suponga más volumen de trabajo.

Mientras lo complementa con proyectos de instalaciones y curiosamente con traducciones del inglés y del francés.

– Tres adjetivos que te definen: alegre, detallista, metódico

– ¿Cuándo empezaste a hacer certificados energéticos en Santa Cruz de Tenerife? ¿Te formaste de algún modo en especial? Mi primer certificado lleva la firma con fecha de 21 de noviembre de 2013 ¡Aún no hace un año! Antes de ejercer por mi cuenta, trabajé varios años como proyectista en un estudio de ingeniería aquí en Tenerife. Cuando me enteré de la inminente salida del Real Decreto sobre certificación de eficiencia energética, decidí matricularme en un curso básico que ofrecía la Universidad de La Laguna. Me gustó bastante, me matriculé en el curso avanzado y decidí que iba a dedicarme a esto.

El contenido continua debajo
Certificado energético
El Certificado Energético es un documento que evalúa la eficiencia energética de un inmueble. Incluye una etiqueta que clasifica la propiedad desde la categoría "A" (más eficiente) hasta la "G" (menos eficiente).
Ver en detalle
60€
precio medio hasta ahora

– ¿Te dedicas en exclusiva a la certificación energética o compaginas con otros servicios profesionales? ¿Cuáles? Disfruto mucho con el trabajo de certificador energético. Me encanta coger el coche y visitar cada rincón de esta isla, sobre todo si es un rincón con playa… Por desgracia la certificación aún no supone un gran volumen de trabajo (aunque estoy en ello). Hago otras cosas como pequeños proyectos de instalaciones, ah! y traducciones técnicas del inglés y del francés.

«Antes de ejercer por mi cuenta, trabajé varios años como proyectista en un estudio de ingeniería aquí en Tenerife»

– ¿Crees que los habitantes de la isla de Tenerife están informados de la necesidad del certificado energético? No, se enteran en la notaría y casi siempre vienen con urgencia. Las inmobiliarias no cumplen porque los propietarios solo quieren certificar cuando tienen comprador. En este sentido creo que debemos dejar de criticar que anuncien sin certificado y proponer soluciones. Operan en un sector muy duro aunque también es cierto que, en general, tienen poca voluntad de cambiar.

– ¿Cómo es el registro del certificado energético en Canarias? ¿En que lo mejorarías? Funciona bastante bien y suelen contestar las solicitudes de registro emitiendo el certificado registrado y la etiqueta en el acto. Quizá se pueda mejorar el formulario de entrada de datos.

«No, se enteran en la notaría y casi siempre vienen con urgencia. Las inmobiliarias no cumplen porque los propietarios solo quieren certificar cuando tienen comprador…»

– En tu opinión ¿cuánto debería costar un certificado energético? Estableciendo un nivel de calidad mínimo aceptable, depende de lo eficiente que sea el técnico. Quitando el tiempo de desplazamiento, que en mi caso puede ser de hasta dos horas (ida y vuelta), el proceso de certificación de un piso de menos de 100 m2 (tipo más habitual hasta la fecha) lleva en torno a 3 horas: contacto con el cliente, consulta del catastro,  preparación de documentación administrativa (autorización, factura), visita del inmueble e instalaciones, cálculo, interpretación de resultados, propuesta y análisis de mejoras y registro oficial. Cada vez soy más eficiente en estas tareas y además ahora cuento con ayuda (esa figura olvidada del RD 235/2013). Actualmente ofrezco mis servicios desde 79 € ¡y por solo 9,99 € más entregamos planos CAD de distribución en planta de la vivienda! Hay que valorizar el servicio, complementándolo, buscando ese plus de calidad para el cliente.

– ¿Cumplen las agencias inmobiliarias de tu barrio la normativa y muestran la etiqueta energética en sus folletos y escaparates? No, no y no. He llegado a ofrecerles la certificación de sus bolsas de vivienda por adelantado, certifique hoy, pague sólo cuando venda o alquile pues ni con esas. Muchos siguen con planteamientos de antes del pinchazo de su burbuja y claro, así les va.

– ¿En qué han cambiado tu profesión los certificados energéticos? He salido más del estudio para certificar y para buscar clientes. Creo que los certificados me han hecho más emprendedor. Además, poder asesorar directamente a los clientes sobre ahorro y eficiencia energética me hace sentir bien. Siento mucho más la labor social del Ingeniero (que algunos han olvidado).

– ¿Cuál es tu punto fuerte como certificador? ¿Qué te diferencia de tu competencia? Método, competitividad y calidad, pero sobre todo método, método y método. Además, procuro ser diligente, puntual con los plazos y receptivo a las apreciaciones que recibo. El cliente aún percibe el certificado como una imposición administrativa, así que aquí va un pequeño truco: hacer pedagogía con cada cliente, en cada visita.

El contenido continua debajo
Certificado energético
El Certificado Energético es un documento que evalúa la eficiencia energética de un inmueble. Incluye una etiqueta que clasifica la propiedad desde la categoría "A" (más eficiente) hasta la "G" (menos eficiente).
Ver en detalle
60€
precio medio hasta ahora

«Poder asesorar directamente a los clientes sobre ahorro y eficiencia energética me hace sentir bien»

– ¿Cuál es la anécdota más reseñable que te ha ocurrido durante la realización de un Certificado Energético? Una vez nos obligaron a descalzarnos para visitar un chalet (hay fotos), desde entonces lo primero que inspecciono al empezar un certificado son mis calcetines y los de mi socia. Las casas con animales suelen ofrecer alguna anécdota: medidor láser y gato, diversión garantizada. Además, una vez ayudé a la hija de una clienta con sus deberes de mates. Le pregunté si quería ser ingeniera de mayor, pero prefería ser maestra. Ella se lo pierde.

– ¿Qué consejo darías a un certificador que se dispone a hacer su primer certificado? Que se tome su tiempo, que aprenda en el proceso y que disfrute de su trabajo.

– Recomiéndanos: . una canción: “Brothers In Arms” (Dire Straits, 1985) . un libro: “Voraz como el mar” (Wilbur Smith) . un viaje: para desconectar unos días en la isla de La Graciosa (Canarias)

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un certificado energético ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Certificados energéticos

Cómo usar CE3X correctamente para elaborar un certificado energético fiable en edificios residenciales
En el contexto actual de transición energética, disponer de un certificado energético fiable ya no es una opción, sino una...
Cómo preparar correctamente un certificado energético para que sea válido en la gestión de CAEs
El certificado energético es una herramienta imprescindible para evaluar el ahorro generado en reformas que mejoran la eficiencia energética de...
Curso online y 100% gratuito de Certificado Energético
¿Eres arquitecto o ingeniero? ¿Quieres ser Certificador Energético pero no tienes formación ni clientes? Inscríbete en nuestro Curso de Certificado...
Certificados de Ahorro Energético (CAEs): ¿qué son y cómo beneficiarte en 2025?
Gracias al Sistema Nacional de Certificados de Ahorro Energético (CAE), se pueden convertir los ahorros obtenidos en base a intervenciones...
El pasaporte de renovación de eficiencia energética para edificios y novedades en los certificados energéticos
La eficiencia energética en edificios está dando un salto cualitativo con la introducción del Pasaporte de Renovación de Edificios (BRP,...