Te contamos todo lo que necesitas saber acerca de la calificación energética E.

Te contamos todo lo que necesitas saber acerca de la calificación energética E.

Actualizado el 10/05/2022

Los certificados energéticos recogidos por Certicalia en España revelan que el certificado energético E es el más habitual en las viviendas de nuestro país. Hoy analizamos las características de esta calificación.

Compara precios para tu certificado energético

Características del certificado energético E

La escala de certificación energética presenta en siete niveles: de la letra A, para las viviendas más eficientes, a la letra G, para las menos eficientes. La etiqueta energética de una vivienda certificada contiene dos calificaciones en esta escala: una de consumo y otra de emisiones. A veces estas dos calificaciones coinciden en la letra, pero en otros casos pueden ser diferentes. La calificación de consumo mide la energía que consume la vivienda y la calificación de emisiones el dióxido de carbono que se expulsa a la atmósfera con dicho consumo.

Aunque la letra E se encuentre en la parte baja de la tabla de calificaciones energéticas no debemos considerarla una mala calificación. Dado el modelo de construcción que se ha seguido en España hasta el año 2007, un certificado energético E es un buen resultado, ya que la mayoría de viviendas construidas en nuestro país lo han hecho sin exigencias de aislamiento y sin incluir medidas de eficiencia energética.

certificado energetico E

[mailpoet_form id=»2″]

El certificado energético E es el más común en España

Los datos de los certificados energéticos de Certicalia realizados en toda España revelan que el 57,30% de las viviendas certificadas han recibido la calificación energética E en consumo y el 52,21% han resultado ser E en emisiones.

El certificado energético E es el más habitual en la mayoría de las comunidades autónomas con la excepción de Canarias, que es un caso especial ya que la gan parte de sus viviendas calientan el agua con el sistema de efecto Joule, el más penalizado por el certificado energético.

certificado energetico e españa

Una vivienda con certificado energético E gasta 1010 euros anuales en energía

En la estimación de gasto anual en calefacción, refrigeración y agua caliente calculada a partir de los datos recogidos en los certificados energéticos de Certicalia una vivienda de 100 m2 con certificado energético E gasta una media de 1010 euros al año. Este gasto supone la mitad que la siguiente calificación más habitual en España, la letra G. Esto que refuerza la idea de que la E no es una mala calificación energética en nuestro país.

certificado energetico e españa consumo

Medidas de mejora más habituales en un certificado de este tipo

La medida de mejora más recomendada por los técnicos certificadores de Certicalia en los certificados energéticos E es la renovación de instalaciones térmicas. El cambio de una caldera estándar por una de condensación puede marcar la diferencia.

Intervenir sobre la fachada del edificio y el cambio de ventanas para mejorar el aislamientos de la vivienda son las otras dos medidas muy recomendadas.

certificado energetico e españa medidas mejora

Si quieres más información sobre el certificado de eficiencia energética no dudes en contactar con nosotros en el 91 119 63 35 o en www.certicalia.com

¿Eres un profesional?

Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes

Recibe trabajos
¿Cuánto cuesta un certificado energético ?
45€ Es el precio más barato hasta ahora

El precio medio es de

65€
94.356€ Es el precio más alto hasta ahora

Estos precios son una media obtenida de 191.103 presupuestos solicitados en Certicalia.

Contacta con los mejores profesionales de tu zona:

PIDE PRESUPUESTOS en menos de 1 minuto y gratis

Consigue trabajos hoy con Certicalia

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

Comienza ahora