Consulta otras dudas resueltas por nuestros expertos
-
Laura preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
Pago de el alquiler de habitación sin residir ahí
Buenas, en agosto alquilé una habitación en un piso de estudiantes para entrar en septiembre a vivir. El caso es que me he cambiado a otra, ya que la que alquilé primeramente me quedaba en otra ciudad distinta de donde estudio (la alquilé pensando que el campus era el de esa ciudad y resulta que está en la que estoy viviendo actualmente). El propietario dice que tengo que seguir pagando hasta que encuentre a otro inquilino, pero si yo ya no vivo ahí tengo que seguir pagando? Un saludo.
-
Eva preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
Instalación de casas contenedores en parcela urbanizable
Buenas tardes. Vivimos en una urbanización con casa edificada y 1500m2 de parcela y queríamos saber si podemos instalar varias casas contenedores para alquilarlas. Gracias por su atención
-
Miguel Amador preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
Cláusula
Hola. He tenido alquilado un piso en Coruña y ahora me reclaman que pague 20,70€ al día por no entregar las llaves el mismo día que acabo el contrato. ¿Qué tengo que hacer?
-
María Dolores preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
Viviendas con fines turísticos
Tengo una apartamento en la costa, registrado como Vivienda con fines turísticos en La Junta de Andalucía. ¿Es necesario contrato escrito cada vez que lo alquilo? ¿O bastaría con un contrato verbal? Gracias,
-
David preguntó sobre Comunidad de propietarios
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
Gastos fijos agua y calefacción comunidad
Hola, el piso donde vivo de alquiler tiene unos gastos fijos de calefacción y agua corriente cada mes. Además, tienen contadores individuales para que cada piso pague su gasto. Como inquilino, ¿tengo que pagar ambas cuotas o solamente mi gasto individual? Entiendo que el gasto fijo corresponde a los gastos generados por la comunidad del arrendador. Gracias.
-
Ana preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
Alquiler por días de un piso en edificio de viviendas
En Las Rozas de Madrid, en un edificio de vivienda particular hay un vecino que alquila su piso. Él no vive en él, lo alquila como alojamiento por días. ¿Qué requisitos debe cumplir el dueño de la vivienda?
-
Teresa preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
Contrato alquiler
Teníamos un contrato de hace seis años a nombre de dos arrendadoras,una de ellas por trabajo debe dejar el piso.Hrmos propuesto el cambio de ella por otra inquilina pero la arrendadora se ha negado y nos hace firmar un nuevo contrato incrementando la renta un 10%,está la ley de su parte?
-
Rocío preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
¿Puede el propietario de un piso echar al inquilino para usar su vivienda por traslado de trabajo?
Si no existe cláusula en el contrato, ¿se consideraría causa de fuerza mayor y podría rescindir del contrato?
-
Juan preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
¿Puedo pasarle la derrama de 30€ en calefacción al inquilino de mi piso?
Hola, tengo un piso en alquiler. En el contrato de arrendamiento están incluidos los gastos de calefacción. En la última reunión de vecinos se acordó una derrama de 30€ por los gastos extras de calefacción. ¿ puedo pasarle los 30€ extras al inquilino? Gracias.
-
Marimar preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
¿Se puede alquilar un piso a un copropietario?
Tres hermanos herederos a partes iguales de la vivienda de su madre. Uno de ellos quiere vivir de alquiler en ella estableciendo un alquiler de 500€, dice que sólo nos tendría que pagar 166€ a mí hermana y otros 166€ a mí. Descuenta su parte de alquiler. ¿Es correcto esto? ¿O debería de pagar 250€ a cada una?
-
AEJO preguntó sobre Alquiler de inmuebles
¿Me puedo acoger a la Ley de Vulnerabilidad para evitar un desahucio?
Hola, Me alquilaron una casa y al cabo del tiempo descubro que no tiene cédula, y les dije: contrato sí queréis cobrar y me denunciaron alegando un contrato verbal. ¿Puedo acogerme a la ley de vulnerabilidad para evitar el desahucio? . Salió el juicio en el año 2021. Gracias.
-
Vicente preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
¿Es posible alquilar un piso que no da a la calle?
Hace un año que se dividió un piso, para disponer de 2 puertas, y estamos pensando en alquilarlo, pero las ventanas dan sólo al patio interior. Dispone de un comedor, un salón y un baño. Somos de Valencia ciudad. ¿Se podría obtener la cédula de habitabilidad con estas características?. Gracias.
-
Noelia preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
Consulta sobre el contrato de alquiler
Hola, Si el inquilino del piso se va antes de que finalice el mes (el día 20),¿Debo devolver la diferencia de los días que no va a estar ?. Gracias
-
Maria preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
¿Es posible que mi casera me suba el alquiler de años anteriores más del 2% y qué lo haga fuera de la fecha en la que cumple el año?
Mi contrato se hizo a finales de 2020 y nunca me han actualizado la renta pero ahora en febrero de 2023 me quieren subir el 8,5% por la acumulación del IPC de estos años. Pueden hacerlo fuera de fecha y a pesar de que hay la limitación del 2%.
-
Rocio preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
Si el casero te dice que debes abandonar el piso antes de que finalice el contrato ¿tengo derecho a una indemnización?
Hola, tengo una consulta. Es posible que terminando el contrato de alquiler el 31 de julio, te diga el casero que tienes que abandonar el inmueble el 31 de marzo. ¿Te deberían de indemnizar los meses que no vas a estar y estaban el contrato. Gracias.
-
ROCIO preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
¿Tengo que cumplir obligatoriamente el año de alquiler?
Quiero alquilar una vivienda y el propietario me obliga a estar todo el año. Mi idea es compra una vivienda y tengo dudas de que pueda tardar este procedo años o meses. Ante esta situación no quiero compromiso de un año, aunque posiblemente lo esté. ¿El propietario puede exigirme el importe de todo el año aunque haya estado 9 meses? Gracias
-
rosa preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
¿Tiene derecho el dueño a quedarse la fianza y a cobrar una indemnización?
Buenos días, soy inquilina de un inmueble que esta lleno de moho como consecuencia del estado del tejado. Hemos avisado al propietario con 15 días de antelación de que nos vamos porque la casa está inhabitable.y nos amenaza con que tenemos que indemnizarle. Llevamos más de un año pidiéndole que lo arregle y aunque ha puesto parches, la casa sigue llena de moho. Estamos en Galicia y cuando llueve las humedades van ampliándose y ya están en toda la casa, incluido uno de los colchones de una cama. La cocina tiene el techo negro literalmente. Hemos intentado resolver todo con educación y por las buenas, pero el dueño nos amenaza con que nos demandará. A principio de año nos pagó tres dias en un hotel porque el agua caía por el cable de la luz de la lampara del salón. Mi compañera y yo hemos enfermado viviendo ahí, mi asma cada vez está peor, y está documentado por el médico, y mi compañera tiene ataques de ansiedad. Por favor, necesitamos asesoramiento. Muchas gracias.
-
Ricardo Fuentes Bajo preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
Consulta sobre el precio del alquiler
Hola, tengo una consulta. La parte arrendadora de un piso para vivienda, yo soy el inquilino, no me ha comunicado el incremento del alquiler (IPC) para el siguiente año, que debería haberlo comunicarlo en el primer mes de su aplicación, lo hizo con 100 días de retraso respecto al mes de su aplicación lo tengo que pagar el incremento de la renta, si me lo ha comunicado con 4 meses de retraso? El alquiler empezó el 1 de septiembre 2020, se actualizó el 01/09/22 y no me ha comunicado la subida hasta el 09/12/2022, que debo hacer: 1.- Este año no aceptar ninguna subido.. 2.- Aceptar la subida a partir de Diciembre del 2022. 3..- Aceptar la subida a partir de Enero 2023. Tengo entendido que el incremento máximo sería del 2% con la nueva Ley de Alquileres
-
Última respuesta
Buenas tardes. El casero deberá avisarte con un mes de antelación si va a actualizar el precio del alquiler y con cuatro meses si no quiere renovar el contrato de arrendamiento pasados los cinco años Reciba un cordial saludo. Lam Asesoría de Empresas, S.L....
-
marc preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
¿Es legal una subida del 5% en el alquiler?
Hola. me gustaría saber si es legal que me suban el mes siguiente un 5% el alquiler. Gracias.
-
Última respuesta
Buenos días Si es legal, el precio del alquiler esta relacionado al IPC del año anterior, todos los años el propietario tiene derecho a subir el monto del alquiler en base a este valor, debe consultar en su contrato que así lo estipule. Feliz día ...
-
Ana preguntó sobre Alquiler de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de alquiler de vivienda
¿Qué debo hacer para recuperar el dinero de la finanza del contrato de alquiler?
El arrendador entrega la vivienda con vicios ocultos. Lo hace a través de una inmobiliaria. No quiero continuar en el piso. Cómo debo proceder para recuperar mi dinero correspondiente a la fianza, primera mensualidad ya pagada y honorarios de la inmobiliaria. Gracias.
- << Anterior
- 1
- 2
- 3
- ...
- 9
- Siguiente >>