Resuelve todas tus dudas preguntando a nuestros expertos.

¿Tienes alguna consulta antes de comenzar tu trámite? Pregunta a nuestra comunidad de profesionales y ellos te ayudarán a resolver todas tus dudas.

Consulta otras dudas resueltas por nuestros expertos

  • Inés Serrano Ávila preguntó sobre Estudios topográficos

    Marcar las lindes de mi parcela

    He comprado una casa con terreno y viendo el plano del catastro, yo no entiendo muy bien hasta donde llega mi propiedad. Quiero marcarla y necesito una interpretación profesional de la misma.

    • Última respuesta

      Hola Inés, pues si tu finca está catastrada pero no tienes el cerramiento hecho, lo que tienes que hacer es contratar a un poco abrazo para que te marque las lindes en función de la cartografía catastral. Si estás interesada en un presupuesto puedes contactarme a través de la plataforma. Saludos ...

    Leer respuestas (2)

  • Gorka preguntó sobre Estudios topográficos

    Terreno rural con falta de mojones

    Hola. tenemos un terreno rural de 5200m2 que colinda con otros terrenos (a izquierda y derecha). Es un terreno que parte de llano y se coge una ladera hacia arriba con arbolado (pinos etc..). El tema es que quiero vallar mi terreno. Pero no están todos los mojones (faltan algunos o no los encontramos) y no sabemos dónde tirar la linea para el vallado. Tenemos planos (antiguos del año 84. Pero a falta de esos mojones, ¿cómo podemos proceder para saber dónde tirar la linea? gracias.

    • Última respuesta

      Buenos días Gorka. Debes de realizar consulta en el Ayto. de tu población, que dispondrá de los planos parcelarios. Seguidamente, deberías de contratar a un topógrafo que te ubique correctamente tus lindes en el terreno. ...

    Leer respuestas (1)

  • MARIA preguntó sobre Estudios topográficos

    Quiero amojonar tres parcelas

    Para no tener problemas de lindes, ¿debo acudir a un ingeniero técnico para que me elabore el informe topográfico?

    • Última respuesta

      Efectivamente, para realizar un amojonamiento es conveniente contar con la presencia y asesoramiento de un técnico, y también con la presencia y aprobación de los colindantes, ya que de lo contrario debería realizarse mediante un procedimiento en los tribunales....

    Leer respuestas (1)

  • Francisco Javier preguntó sobre Reclamaciones de obra

    Obra inacabada y estafados

    Hola En mi caso pague a un conocido para que para que nos hiciese una obra en casa Según el presupuesto que me dio para empezar la obra habría que darle un 60% del precio acordado Cuando la obra se estimase a la mitad un 25% más y el resto al finalizar Pues en confianza ya le hemos dado más del 70% y la obra aún le falta bastante para estar a la mitad. La cuestión es que nos dice que para continuar necesita más dinero. Los peones han dejado de trabajar porque no les paga. Por la obra nos pidió 56000€ aproximadamente y le hemos dado 40000€ No hay contrato, solo un papel en el que firmamos a cada pago que le hemos hecho. Llevamos con la obra más de 6 meses y él nos prometió que en 2 maximo 3 meses estaría acabada. Espero puedan ayudarme Gracias de antemano Un saludo

    • Última respuesta

      Es un tema complejo, y la posibilidad de éxito dependerá de si tiene testigos de la obra que estaba haciendo, justificantes de los pagos realizados, presupuesto, proyecto o planos, etc. Debe buscar cuanto antes un abogado y un tecnico que le asesoren. Saludos. ...

    Leer respuestas (1)

  • Mariangel preguntó sobre Estudios topográficos

    Dudas sobre un amojonamiento de un agrimensor

    Detrás de la medianera de mi casa han colocado estacas de hierro a 8 metros de la misma. Según quien contrató al agrimensor estás estacas se ubicaron a esa distancia como una línea auxiliar porque el terreno es irregular, presenta escombros y hay árboles a pocos centímetros de la medianera por lo cual el agrimensor vio entorpecido su trabajo debido a las circunstancias. ¿Es posible esta situación? ¿el agrimensor suele utilizar este método?

    • Última respuesta

      Hola Mariangel. Si el replanteo de la línea divisoria de ambas fincas se hizo con GPS es más que probable que los árboles próximos a la medianera dificultaran la señal que éste recibe, y por ello se alejara hasta donde hiciera falta para que la precisión fuera la correcta. De todas formas puedes pedirle a tu vecino que te deje ver el informe del técnico donde explicará el trabajo que hizo y como lo hizo. Un saludo. ...

    Leer respuestas (1)

  • Maria preguntó sobre Reclamaciones de obra

    Denunciar obra mal acabada

    Me hicieron un presupuesto, sin factura. Colocarme grifos en el jardín ( codo corto, grifo suelto) , instalación calentador piscina ( pierde agua y se vacía la piscina ), instalación motor piscina ( si lo enciendo salta el diferencial de la casa, motor apagado , agua verde ) , instalación tubo corrugado para previa instalación de timbre y motor puerta corredera ( el timbre no pasa ni la guía para poder passar el cable, sin timbre! Y el motor de la puerta, pasa la guía pero no sabemos a donde va porque no sale a ningún lado , motor apagado y hay que abrir manual... Le llamas no lo coje y le escribes y no contesta. Que se puede hacer ??

    • Última respuesta

      Pues si no tiene ningún documento que relacione a X persona con tal efecto no va a poder hacer nada, ya que es su palabra contra la de la otra persona. Puede decir que les hizo el presupuesto pero que no lo llamaron nunca para ejecutar la obra y quedarse tan tranquilo. Si hubiése un técnico como mediador al menos tendría un testigo fehaciente y sin intereses de por medio que le ayudaría en gran medida en un supuesto juicio, pero intuyo que no lo hay. Sin papeles ni pruebas es complicado a tiempo pasado tirar de leyes....

    Leer respuestas (1)

  • Emilio preguntó sobre Reclamaciones de obra

    Duda en obra mal finalizada

    Buenas tardes soy Emilio me hicieron una obra en mi casa la obra toda nueva menos los muros y fachada y lo que quiero saber si el Perito de obra me tiene que dar los certificados de energía y fontanería ya que la hecho todo nuevo y fotos de donde van las tubería que obligación tiene .Ya que esta casi todo mal hecho ruido cuando abre un grifo , alturas de los interruptores ,suelo desnivelado .y donde puedo denunciar al perito ya que el arquitecto no esta ayudando en todo lo que puede y reconoce que el perito a pasado bastante.Espero su contestación gracias un saludo

    • Última respuesta

      Hola, Emilio: El proyectista tiene obligación de dejar todos los certificados y documentación necesarios para el proyecto, siempre y cuando sea ese el alcance de sus trabajos. Es decir, si un perito, arquitecto u otro técnico competente ha sido contratado para "diseño", "proyecto" o semejante, su obligación es de hacer llegar esos documentos al cliente. Cosa distinta es si fue contratado para supervisar la obra o para comprobar algo. No es entonces obligatoria esa documentación, aunque sí otra distinta (un informe técnico de situación, por ejemplo). Volviendo al tema de la casa. El certificado energético es obligatorio desde el momento que debe cumplir Código Técnico de Edificación y es obra posterior a 2013 (como es el caso). Así que puede exigir ese documento. En cuanto a denuncias y demás. Lo primero es verificar si ha sido un descuido (todos cometemos errores) y se olvidó la documentación o si el perito se niega a aportar la documentación (entendemos que dará explicaciones de por qué no quiere aportarla). Si no hay justificación se puede denunciar al perito tanto en el colegio profesional, en la delegación de consumo y con una denuncia judicial a través de abogados. Por último decirle que esperamos desde aquí que solucione su problema y que desgraciadamente las obras a veces no salen como uno quisiera y no siempre es falta de profesionalidad, sino circunstancias técnicas que hacen imposible o muy difícil que no aparezcan estos errores con el tiempo. Saludos....

    Leer respuestas (1)

  • Rocio preguntó sobre Reclamaciones de obra

    Finalización obra

    Me entregaron mi casa hace un año , el tejado se ha roto y después de venir el perito de mi aseguradora me comunicaron vía email que mi tejado está sin terminar . Cuando yo tengo en mi poder un fin de obra firmado por arquitecto , etcétera , como podría reclamar la finalización .ustedes llevan este tipo de casos ???

    • Última respuesta

      Las primeras reclamaciones se aconsejan hacer sin recriminaciones, pausadamente, adjuntando documentación, fotográfica o de otro tipo (el informe del Perito) y siempre a través de un medio a través del cual quede constancia de la reclamación. Lo mejor, un burofax, o una carta con acuse de recibo. Los tribunales admiten como pruebas los e-mail con acuse de recepción y lectura. Si no se obtiene una respuesta positiva, habrá que poner el caso en manos de un abogado especialista que realice la reclamación y la posterior demanda ante los seguros decenales obligatorios tanto del Arquitecto y arquitecto técnico como del constructor. Es muy Importante, no alterar, ni modificar en absoluto el objeto de la reclamación. Ni incluso en el extremo que afectase a la habitabilidad de la vivienda o a su estabilidad estructural. En estos casos el abogado lo pondría en conocimiento del juzgado y éste dictaminaría al respecto....

    Leer respuestas (4)

  • Susana preguntó sobre Reclamaciones de obra

    Como denunciar a empresa por aplicación de microcemento mal acabado

    He puesto microcemento en el suelo de mi vivienda, y el resultado no ha quedado bien. Tiene muchas manchas blancas. Me gustaría saber si puedo denunciar a la empresa, y el coste que supone denunciarlos, así como los pasos a seguir.

    • Última respuesta

      Por supuesto, en caso de un trabajo mal acabado puede denunciar a la empresa, pero debe hacerlo lo antes posible (para que no puedan alegar que los daños son consecuencia del mal uso y no de una mala ejecución). Incluso a veces es conveniente levantar un acta notarial del estado de la vivienda. En primer lugar deberá dirigirse a la empresa, por burofax, detallándole de forma clara los defectos y la compensación que quiere (que la vuelvan a realizar, que paguen el coste de arreglarlo, etc.), y solicitándole en el mismo escrito que aporten copia de su póliza de responsabilidad civil. Si es usted consumidor final, también puede acudir a los servicios de consumo de su municipio y realizar esta reclamación mediante hoja de reclamaciones. En caso de no ser atendida su reclamación, puede poner una demanda, para lo que deberá contar con un abogado y posiblemente con un informe técnico pericial que determine los daños que le han producido y los cuantifique. El coste de la demanda dependerá del importe de los daños que reclama....

    Leer respuestas (1)

  • Monica preguntó sobre Reclamaciones de obra

    Denunciar problemas con la reforma

    estamos descontentos con el resultado de la obra y con la demora no se han cumplido los plazos dispuestos en el contrato..y ademas ahora estan surgiendo una serie de problemas surgidos a mi entender por una mala ejecucion de la obra ,,mas concretamente la fontaneria, se ha comentado con la empresa en una reunion el 6 de noviembre a fecha de hoy no hemos vuelto a tener noticias, ¿podemos denunciar?

    • Última respuesta

      Si hay un incumplimiento de contrato podeis denunciar, para eso debereis de contactar con un perito judicial que os haga un informe de daños y del estado actual de la obra, con ese informe un abogado os puede poner la denuncia en el juzagado que corresponda....

    Leer respuestas (2)

  • Eder preguntó sobre Reclamaciones de obra

    ¿Puedo denunciar obra mal acabada?

    Necesito saber si puedo realizar una denuncia por obra mal acabada y mal ejecutada, me faltaría pagarle al coordinador de obra la última partida y la obra está medio abandonada, con algún saco por en medio y los cartones en el suelo y sin limpiar. Y cada cosa qu se ha realizado ha habido problemas y han sido mal ejecutadas y ha habido fallos. La culpa se la hecha al mal estado de las paredes pero en ningún momento se planteó al principio tener que rectificarlas y se ha hecho todo el trabajo encima de esas paredes. Han quedado agujeros que tapar, paredes que se abrieron para tubos que acaban sin amaestrar totalmente descuadradas, cornisas puestas descuadradas y con exceso de pegamento que las desfigura, se ha puesto rodapie en toda la casa estando las paredes mal, se han puesto puertas estando las paredes mal, y se ha puesto un suelo carisimo de madera natural con la ineptitud de un coordinador que ni coordina ni resuelve. La obra empezó en junio y era para dos meses. Ayer me terminaron de poner unas manillas en las puertas. Quisiera saber si puedo denunciar, porque el iva lo ha dejado para el final. No firmamos contrato de obras Creo que necesito un perito y un abogado, no? Muchas gracias!

    • Última respuesta

      Efectivamente, te recomiendo que busques un abogado y un perito para iniciar una reclamación cuanto antes, respecto al último pago justifica su retención hasta que se entregue la obra. En cuanto a los plazos sino firmaste alguna cláusula de cumplimiento, te lo tendrá que pelear el abogado. Es importante que lleves las facturas o las transferencias realizadas,ya que si has pagado en mano y no te han dado justificantes lo puedes tener muy crudo, una opción puede ser solicitar una copia del permiso de obra al ayuntamiento....

    Leer respuestas (1)

  • Laura preguntó sobre Reclamaciones de obra

    Necesito Denunciar obra mal acabada en Las Rozas de Madrid

    Según nos indica un informe que ha realizado un perito, la obra que hizo Euroacuáticas está mal ejecutada y hay que cambiar todo el aislamiento de esa zona, además de ser necesario poner más ventilación en los cuartos, tanto por normativa como para evitar condensación. ¿Sería el momento de contratar ya los servicios de un abogado? Nosotros en abril ya le enviamos un burofax. ¿Qué paso hay que dar ahora?, El importe de la demanda, ¿sería por el total de la obra o por la partida del aislamiento? ¿Cuál serían los Honorarios?

    • Última respuesta

      Si, es el momento de contratar un abogado. De hecho deberían haber contado con él antes incluso de enviar el Burofax, ya que suele ser más efectivo. La cuantía de la demanda será por el total de gastos necesarios para reparar los desperfectos, así como otros daños que se acrediten. Los honorarios se fija libremente con el abogado. Suelen ser un porcentaje de lo que se consiga y puede pactarse que todo sea a resultas (es decir solo cobra si gana) o que parte sea a resultas y parte a fondo perdido. Pida presupuesto por escrito a un abogado....

    Leer respuestas (1)

  • << Anterior
  • 1
  • Siguiente >>

¿Necesitas un Amojonamiento?

Cuéntanos qué necesitas y recibe presupuesto de profesionales de tu zona

Pide precio gratis

Rápido y sin compromiso

Consigue trabajos hoy con Certicalia

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

Comienza ahora