Consulta otras dudas resueltas por nuestros expertos
-
Mari Carmen preguntó sobre Venta de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de compraventa Contrato de arras
¿Se puede escriturar un piso por más de lo que se pide en venta?
Hola, me gustaría saber si hay algún problema si se escritura más de lo que está en venta ya que al comprador no le dan el 100% de la hipoteca y nos pide que escrituramos por más. Mi pregunta es si tendríamos problemas ya que habríamos cogido un dinero que no hemos cogido al haber escriturado por más. Gracias
-
Rocío preguntó sobre Comunidad de propietarios
Consulta sobre la cuota de participación y pago de multa en una comunidad de vecinos
He adquirido un local, por acuerdo anterior la cuota era a partes iguales, ahora quieren modificarla, mi pregunta es ¿los elementos comunes que son de uso y disfrute de dos vecinos entran dentro del cálculo? Por otro lado. La comunidad tiene que pagar una multa coercitiva del ayuntamiento por una infracción anterior a la compra de mi local ¿tengo que pagar esa multa?. Gracias
-
Ismael preguntó sobre Venta de inmuebles
- Trámites:
- Legalizar vivienda Contrato de compraventa
¿Necesito el certificado no infracción urbanística para comprar una vivienda?
Hola, llevo más de dos meses gestionando con vendedor, banco, notaría… la compra de un inmueble. En el día de hoy y a falta de 15 días para la fecha de firma, el banco me dice que le piden (entiendo que el tasador) Certificado de No Infracción Urbanística. El problema es que dicho trámite tarda entre 2 semanas y 1 mes me dicen en el Ayuntamiento (lo he solicitado por Sede). ¿Estoy obligado a presentarlo o es un trámite que debería haber hecho el tasador? Si no se firma en la fecha prevista perderé el inmueble así como las arras aportadas. Gracias
-
Última respuesta
El tasador o el banco pide el certificado de no infracción, por que si la vivienda tiene una infracción esta va con el piso, ósea el comprador se la queda y tendrá que solucionarlo el nuevo propietario y hay algunas que son muy graves , otras son tramites burocráticos, condicionan siempre la compra de una vivienda. El tasador si no tiene ese documento, ignora al igual que el banco las posibles infracciones que tenga la vivienda y la única manera de saberlo es solicitándolo al ayuntamiento....
-
Juana preguntó sobre Venta de inmuebles
¿Cómo puedo quitar de la nota simple del piso que quiero vender que tiene alodio?
Hola, Quiero vender mi piso en Mallorca. En la nota simple me pone que mi piso tiene un alodio. ¿Cómo puedo quitar eso o demostrar que no pasa nada a los compradores?. Gracias.
-
Laura preguntó sobre Venta de inmuebles
Consulta sobre la compraventa de una vivienda y cancelación de hipoteca
Resulta que vendí mi casa, teniendo una hipoteca de 16000€. Ante notario, el comprador retuvo este dinero para cancelarla. Pero después de salir del notario, me dijo de palabra que de momento no podía descapitalizarse y que sólo podía ir haciéndome cada mes la transferencia de la letra. Como que no tenía opción. Y yo seguía con la hipoteca, la cual no canceló económicamente hasta el cabo de unos meses, que es cuando vendió él el piso. Esta acción me ha ocasionado daños a nivel económico. ¿Cómo procedo?
-
Angela preguntó sobre Venta de terrenos
Consulta sobre el cambio titularidad catastral de una parcela rústica
Buenos días. Mi madre quiere vender una parcela rústica no urbanizable heredada de sus padres, ya fallecidos sin testamento. Aunque tiene varios hermanos cada uno ha hecho uso de su herencia sin hacer ningún tipo de documentación. La parcela figura a nombre de mi madre en el Catastro. ¿La puede vender en contrato privado y con ese contrato (donde conste la referencia catastral) inscribir la parcela en el catastro a nombre del comprador? Muchas gracias.
-
Ainhoa preguntó sobre Venta de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de compraventa Vender casa
¿Se puede comprar inmueble a un familiar sin préstamo de dinero?
Hola, Si quiero comprar el piso de un familiar y ambas partes estamos dispuestos a ello, ¿sería posible escriturar la compra venta con pagos mensuales de una cantidad pactada durante 30 años a modo de hipoteca?. Gracias
-
Rafel preguntó sobre Venta de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de compraventa
Consulta sobre la compra de una vivienda
En este caso de obra nueva, cuales son los impuestos a pagar a fecha actual, tratándose de una promoción y siendo primera vivienda habitual. Gracias de antemano.
-
Eli preguntó sobre Venta de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de compraventa
¿Se pude anular un contrato de alquiler con derecho a compra?
Mi madre firmó un contrato de alquiler con derecho a compra al quedar viuda al cual sus hijas tuvimos que firmar. Al tiempo nos hemos dado cuenta que el contrato es muy simple y el precio de la vivienda muy bajo. Podría anular la venta.
-
Última respuesta
Podéis desistir, si bien habrá de tenerse en cuenta las cláusulas de penalización que se incluyeron en el contrato para el caso de que las partes se echaran atrás. Todo ello sin perjuicio de que al ver el contrato se pueda buscar otra fórmula ...
-
Cataisa preguntó sobre Tasación terrenos
- Trámites:
- Contrato de compraventa
¿Qué pasa si compro un terreno a un precio por debajo del precio de su tasación?
Voy a adquirir un terreno probablemente muy por debajo del precio de su tasación la cual no tengo. Me han dicho que al el año que viene pueden reclamarme los intereses que no pago por haberlo comprado tan barato es decir los intereses que hubiera tenido que pagar por el valor real de la tasación del inmueble. ¿Es así? ¿Qué debo hacer?.
-
Última respuesta
Si es así tiene que solicitar una tasación a cuál es el motivo por el cual esa diferencia ...
-
Esther preguntó sobre Venta de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de arras Contrato de compraventa
¿Se puede comprar una vivienda sin presentar en el notario la ampliación de dicho inmueble?
Estamos interesados en adquirir una vivienda unifamiliar. Dicha vivienda posee una pequeña ampliación de la misma desde el año 2008. El proyecto de ampliación fue presentado al ayuntamiento y dado el visto bueno para su ejecución, toda la documentación del proyecto es correcta aunque nunca fue presentada ante notario.El vendedor de la propiedad argumenta que irá al Notario para poder realizar la gestión antes de firmar las arras. A partir de aquí querría saber como parte compradora: - ¿Qué plazo en tiempo requiere todo el trámite para que la ampliación quede inscrita? - ¿Debo esperar a hacer arras cuando esté todo hecho? -¿Puedo hacer con garantías las arras antes de tener hecho el cambio? Gracias.
-
ANDRES preguntó sobre Venta de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de compraventa
¿ A quién le corresponde la subvención?
Hace 4 años compre un piso de 2ª mano que tenía ya de la antigua propietaria una derrama de 7.000€ abonada para reforma del portal. Hace un mes llegó la subvención y la comunidad ha repartido la cantidad y la parte de mi piso se la han abonado a la antigua dueña y creo que no es correcto. No firmamos nada al respecto sobre a quién lo correspondía recibir la parte de la subvención cuando esta llegara. La obra comenzó siendo yo el dueño, se tramitó la subvención también, yo he sido el que ha presentado los papeles cuando le han sido requeridos para la solicitud y yo he sido el que ha soportado las obras y creo que me corresponde a mí recibirla. Antes de demandar a la comunidad, sino le importa me gustaría recibir consejo. Gracias.
-
Malditococinero preguntó sobre Venta de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de compraventa
Duda sobre compraventa e hipoteca de inmueble
Hola buenas, tengo unas dudas sobre cómo acometer la compraventa de un inmueble. Voy al meollo, tenemos elegida la vivienda , el precio y el banco me proporciona la hipoteca dado que tengo ahorros. Queremos solicitar ya la hipoteca sobre el inmueble dado que es muy posible que cambie de empleo (mejores condiciones) y pierda con ello la antigüedad y con ello la posibilidad de una hipoteca a corto plazo ¿no?. Por otro lado, el vendedor nos entregaría ya la vivienda pero quiere acometer la compraventa dentro de 6 meses por tema de impuestos. Mi pregunta es, ¿hay alguna posibilidad o manera de que el banco me de la hipoteca ahora pero se concrete la operación de compraventa dentro de 6 meses?muchas gracias
-
Gabriel preguntó sobre Venta de terrenos
- Trámites:
- Contrato de compraventa
¿es posible realizar la operación siguiente?
Soy titular del 50% de una parcela rústica (de 4.985ms2) en proindiviso y queremos vender la mitad de esta finca (2442,5 mts2) al propietario de una parcela colindante (de 1700mts2).
-
Última respuesta
En principio y sin ver documentación alguna, es posible vender haciendo una segregación de fincas entre esa porción en venta y la finca original. Al convertirse en fincas distintas pueden venderse por separado....
-
Pilar preguntó sobre Venta de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de compraventa
¿Quién debe pagar el impuesto de contribución territorial?
Hola, compré un loft en septiembre 2022 en Pamplona. ¿Quién debe pagar el impuesto de contribución territorial en recibo de enero 2023? Gracias.
-
Última respuesta
Hola Pilar, el impuesto de la contribución urbana de todo el año, lo debe de pagar el que a fecha 1 de Enero es el propietario de la vivienda. Otra cosa es que se llegue a un acuerdo entre las partes, y se pague a medias según la fecha de la compra venta. Por poner un ejemplo, si lo compras en marzo son 9 meses en los que la vivienda ya es tuya, y es muy razonable que se comparta el gasto. Espero haberte ayudado....
-
Angels Verges preguntó sobre Venta de terrenos
- Trámites:
- Contrato de compraventa
¿Es legal un contrato verbal de venta?
Buenos días Tengo un terreno en una urbanización colindante con una residencia perteneciente a unos gestores.. Hace ya más de un año, acordamos las partes la compra/venta del terreno por un precio de 60.000 euros, En ese momento nos dijeron que estaban esperando a hacer la disolución de sus socios para comprarlo, y que tan pronto estuviera disuelta la sociedad procederían con la compra. Mi buena fe, por creer en su palabra fue la de que no habría ningún problema, que el terreno era para ellos y no lo pondríamos a la venta Después empezaron a dar largas de que si la disolución aún no se había hecho efectiva, después que tenían de hablar con el ayuntamiento, etc. Intentamos llamarlos varias veces para que por favor nos dijeran algo, que la venta del terreno estaba parada desde hacía más de un año porque teníamos un acuerdo verbal. Hoy después de muchos intentos, nos han contestado y nos han dicho que no les interesa. El terreno ha estado más de un año sin estar a la venta, con lo que nos ha creado un perjuicio. ¿Hay alguna manera de poder demandarlos a nivel legal? Muchas gracias
-
Víctor preguntó sobre Venta de inmuebles
¿Cuándo debe hacerse la modificación de la nota simple?
Estoy en proceso de compra de una vivienda. La nota simple marca unas características pero durante los años hicieron modificaciones dentro de la vivienda. Así como aumentaron los m2, y añadieron una habitación, etc. Nota simple 45m2 de zona útil, y la nueva tasación 70 M2 útiles. La pregunta es, ¿La actualización de la nota simple para el registro, debe hacerse antes de la firma? ¿el banco puede darme problemas a la hora de la financiación?.
-
Última respuesta
Buenos días, depende del caso, si no consta en escritura es que es una ampliación que no se ha registrado (ir a notario y actualizar) o que directamente se ha realizado sin proyecto y documentación, por lo tanto ilegalmente. Para actualizar la escritura se debe ir a notario aportando que la actuación cumple los diferentes reglamentos. Se podría hacer la actualización en la misma firma de la compraventa. Puede contactar con nosotros y vemos cómo podemos ayudarle. Un saludo...
-
Última respuesta
-
Ana preguntó sobre Trámites catastro
Quiero comprar una vivienda y aparece en la nota simple como en construcción ¿Qué trámite debo hacer?
La vivienda se construyó en 2008. Ahora pertenece a un fondo de inversión. He buscado información por internet pero no me aclaro. Alguna de las partes está obligada a realizar estos trámites? (vendedor/comprador) ¿Qué coste tendría para mi realizarlo? Qué pasos hay que seguir? Gracias y un saludo.
-
Rosa Maria preguntó sobre Venta de inmuebles
- Trámites:
- Contrato de compraventa División horizontal
¿Qué debo hacer para vender mis propiedades? Somos cuatro propietarios y no tenemos una división horizontal
Tengo dos pisos en un edificio de 7 pisos y 1 local, somos 4 propietarios, NO TENEMOS DIVISIÓN HORIZONTAL y quiero vender mis propiedades. ¿Cómo puedo hacerlo?, ¿Es obligatorio tener división horizontal?,¿qué trámites tengo que realizar? ¿qué costaría hacerla?. Gracias
-
Última respuesta
Buenos días Rosa María, efectivamente es requisito fundamental hacer la división horizontal. Sin este procedimiento no es posible vender "trozos del pastel". Es un proceso que dependiendo de la agilidad del Ayuntamiento puede ser lento o rápido. Si quieres que te ayudemos, ponte en contacto con nosotros para poder ayudarte. Atentamente....
-
victoremilio18532@gmail.com preguntó sobre Venta de inmuebles
¿Qué puedo hacer si un lote con una casa tiene catastro pero no escrituras?
Mi abuelo era el propietario del lote con la casa y estaba pagando catastro, pero falleció. Estuvimos averiguando las escrituras con su acta de defunción y no hay escritura registrada. Vendimos el lote y nos dieron la mitad del dinero. No nos quiere dar la otra mitad si no se le da escritura la cual no existe, le hemos dicho que no hay problemas con eso y ella sigue que se las demos. ¿Qué debemos hacer?
-
Última respuesta
Víctor, para responder a esa cuestión hay que saber si el problema está en la parcela o en la casa. Si la parcela sí está registrada pero la casa no, el problema es legalizar la casa y registrarla, lo cual tiene su complejidad técnica y jurídica, especialmente si se construyó sin licencia. Habría que partir, en todo caso, la información catastral, registral y la que conste en el ayuntamiento. Si ni siquiera está registrada la parcela, el problema es aún mayor porque hay que hacer un expediente previo para inmatricular (‘dar de alta’ la finca en el Registro de la Propiedad). Y otra circunstancia que condiciona la estrategia es saber si hiciste el trámite de aceptación de herencia de tu abuelo o no. Si, como dices, has vendido la finca habría que ver qué consecuencias tiene esta situación, qué derechos y obligaciones tiene la parte compradora y ver la mejor forma de solventar esta problemática. Por lo tanto, para afinar la respuesta se necesitaría: 1. Saber si hiciste la tramitación de la herencia y todos los documentos derivados de esto; 2. Saber si la parcela está registrada o no; 3. Saber si la casa se construyó con licencia o no; 4. Ver la información del catastro; 5. Ver el contrato de venta. Saludos, ...
-
Última respuesta
- << Anterior
- 1
- 2
- 3
- ...
- 5
- Siguiente >>