Cédula de habitabilidad en Masanasa
Nuestros profesionales de Masanasa son rápidos y de fiar
Para tu Cédula de habitabilidad en Masanasa, encuentra un profesional validado por Certicalia entre nuestros 3 técnicos de Masanasa. Desde Certicalia nos aseguramos de ofrecerte siempre el mejor precio del Cédula de habitabilidad en Masanasa.
20 clientes han ahorrado en su Cédula de habitabilidad en Masanasa con nuestro comparador de precios.
Lo tramitamos todo por ti. Tu Cédula de habitabilidad en Masanasa, consíguelo ya.
Qué opinan nuestros clientes de nuestros mejores expertos en Cédula de habitabilidad
Nuestros profesionales de Masanasa son rápidos y de fiar.
Jorge
(0 valoraciones)
Entre semana
Despacho profesional de Ingenieros, Arquitectos y Abogados colegiados, con 25 años de experiencia en el sector de las licencias. Con cientos de clientes muy satisfechos que abalan nuestra profesionalidad, dedicación, servicio y atención continua le ofrecen la tranquilidad que Ud. y su negocio buscan. Ahora también en Certicalia para acercarnos a Ud. Nuestra empresa, compromiso con la excelencia!!
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Despacho profesional de Ingenieros, Arquitectos y Abogados colegiados, con 25 años de experiencia en el sector de las licencias. Con cientos de clientes muy satisfechos que abalan nuestra profesionalidad, dedicación, servicio y atención continua le ofrecen la tranquilidad que Ud. y su negocio buscan. Ahora también en Certicalia para acercarnos a Ud. Nuestra empresa, compromiso con la excelencia!!
Maria
(1 valoraciones)
Todos los días excepto los domingos
Equipo profesional formado por ingenieros técnicos agrícolas, industriales, ambientólogos y project managers, altamente cualificados para ofrecer a nuestros clientes soluciones integrales innovadoras y aplicando estrategias con efecto multiplicador. Nuestros servicios están dirigidos a sectores tales como comercio, construcción, industrias, agricultura y medio rural, con el fin de cubrir las necesidades de empresas, administraciones, autónomos y particulares. Nuestra satisfacción es conseguir el mayor nivel de calidad y profesionalidad.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Equipo profesional formado por ingenieros técnicos agrícolas, industriales, ambientólogos y project managers, altamente cualificados para ofrecer a nuestros clientes soluciones integrales innovadoras y aplicando estrategias con efecto multiplicador. Nuestros servicios están dirigidos a sectores tales como comercio, construcción, industrias, agricultura y medio rural, con el fin de cubrir las necesidades de empresas, administraciones, autónomos y particulares. Nuestra satisfacción es conseguir el mayor nivel de calidad y profesionalidad.
Opiniones sobre Maria
Es eficiente y eficaz. Es profesional y facilita lo que necesitas
13/04/2018
Rafael Óscar
(1 valoraciones)
Entre semana
Todo tipo de Proyectos y direcciones de obra, tanto de arquitectura como de ingeniería. Graduado en Arquitectura Técnica, he registrado más de 200 certificados de eficiencia energética de vivienda existente principalmente colaborando con inmobiliarias en las provincias de Valencia y Alicante. Experiencia desde el año 1995 en el sector de la Arquitectura y construcción, en la actualidad contamos con un equipo técnico formado por Arquitecto, Ingeniero Industrial y Arquitectos Técnicos, realizamos todo tipo de proyectos (residencial, industrial y urbanismo), certificados, levantamientos topográficos, valoraciones inmobiliarias, asesoramiento técnico ..., predominando en los últimos años los Proyectos de vivienda unifamiliar para auto-promotores. Nuestro ámbito geográfico en Castellón, Valencia, Alicante, Cuenca, Albacete y Murcia. Ofrecemos la mejor calidad y servicio a un precio adecuado, buscando siempre la satisfacción del Cliente.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Rapidez y eficacia, el mismo día de la visita si el inmueble cumple con las condiciones requeridas, se entrega la documentación y la factura. Preparo además la instancia rellena del Ayuntamiento al que corresponda con los datos del cliente, listo para presentar al Ayuntamiento, a falta de documentación complementaria (recibos de agua y luz, IBI,...)
Opiniones sobre Rafael Óscar
todo 10 puntos
22/05/2017
Soledad
(0 valoraciones)
Todos los días excepto los domingos
Especialista en Arquitectura Bioclimática La bioconstrucción muestra unas características específicas que aporta innumerables beneficios para los ocupantes de los edificios. Sus aportes siempre muestran una intención común: hacer más con menos aplicando la optimización de recursos y materiales, creando viviendas confortables y saludables, respetuosas con el medio ambiente, y económicas. La amplia gama de beneficios que aporta incluyen: - beneficios económicos, con integración de sistemas constructivos y mejoras técnicas que reducen notablemente el consumo del edificio, con sistemas naturales de calentamiento y enfriamiento del edificio que no consumen energía adicional - beneficios medioambientales con en el uso de materiales que reducen el impacto ambiental, la integración con el entorno, el aprovechamiento energético, las escasas emisiones, etc. - beneficios de salud para el ocupante del edificio, por los sistemas naturales de calentamiento y enfriamiento que mantienen la temperatura y humedad dentro de unos estrictos parámetros de confort, la elección de materiales que no emitan sustancias tóxicas, etc. El beneficio medioambiental. Las creencias comunes tienen tendencia a considerar que los aportes que permitan un beneficio medioambiental son caros. En la realidad, los aportes más efectivos son los más económicos. Las consideraciones previas de eco-urbanismo para disponer nuestra construcción en la parcela con una orientación adecuada, optimiza el aporte del sol y de los vientos predominantes. Utilizar un criterio bioclimático exhaustivo en el diseño de la vivienda, optimizar los recursos, reutilizar los residuos, e incluso utilizar materiales industrializados y de prefabricación que nos permitan recuperar componentes, son soluciones de planificación previa que aportan enormes beneficios. Otras soluciones aportan beneficios con un coste medio, como la utilización de materiales ecológicos y saludables, el instalar captores térmicos, los sistemas de reciclaje de aguas pluviales, la calefacción eléctrica por radiación, o incluso las confortables terrazas ajardinadas, de gran inercia térmica y espléndida estética. Las soluciones que mayor coste tienen no son las que mayores beneficios aportan, aunque se pueden emplear para rehabilitaciones y mejorar los rendimientos cuando los sistemas más económicos no son de aplicación, como los saludables suelos radiantes, las fachadas ventiladas, las cubiertas-aljibe, los sistemas domóticos de control, los sistemas de aire acondicionado ecológico, las instalaciones eólicas… Nuestro planteamiento es la aportación de un diseño que permita la reducción de los costes al máximo, aplicando las soluciones mas económicas y eficientes. La tecnología en la bioconstrucción. La construcción sostenible debe aportar siempre soluciones integradas con el emplazamiento concreto, que optimicen el uso de las energías naturales disponibles (el sol, el viento, el agua, la tierra), y cuyo impacto sea menor, con menor producción de CO2 que una construcción convencional. Estas soluciones pueden mejorar las tradicionales, no es preciso recurrir a métodos constructivo que hoy en dia puedan resultar obsoletos y poco efectivos en comparación con los que nos aportan las nuevas tecnologías. En las nuevas generaciones la necesidad de utilizar la tecnología de las energías limpias, es un hecho. Los niños, hoy en día, cuando dibujan una casa ya ponen paneles solares en la cubierta. La idea es simple: si integramos las nuevas tecnologías, desde captación solar, a nuevos materiales constructivos que mejoren rendimientos respecto a los tradicionales, y otras mejoras técnicas que ahorren energía, estamos contribuyendo a la evolución de las viviendas, y mejoramos el medioambiente. Nuestro diseño es integralmente bioclimático. Con nuestro planteamiento, hemos analizado bioclmáticamente el edificio para reducir el consumo de energía, y sobre este se hace la incorporación de nuevas tecnologías. Buscamos inicialmente mantener de un modo natural la temperatura y humedad del interior en verano y en invierno, siguiendo las pautas de busqueda de confort estudiada en los Diagramas Bioclimáticos. El diseño aplica al máximo los sistemas más naturales y económicos de generación de calor y fresco. Aprovechando la orientación del edificio respecto al sol, conseguimos que en verano se caliente menos, y en invierno el sol aporte la máxima energía, de modo que estamos ahorrando energía. Parámetros de bioclimatismo. Un diseño integral bioclimático sige las siguientes pautas básicas: 1. Optimización de recursos y materiales. Se pueden usar infinidad de materiales para construir una casa. Los recursos de que se disponga en el entorno nos pueden animar a construir con paja, con adobe, con piedra, con madera, etc. La opción de disponibilidad del material es indispensable para reducir el coste. Se emplean materiales recuperados, vigas de madera y piedras del entorno. Se aprovechan al máximo los recursos naturales disponibles, tales como el sol, la brisa de la tierra, el agua de lluvia. El agua de lluvia puede reutilizarse con sistemas de recogida y tratamiento individualizados. Mediante un correcto proyecto y puesta en obra, los materiales empleados se pueden aprovechar al máximo. Un diseño que nos permita emplear un mismo material en varios puntos de la construcción, nos hará generar menos residuos. La gran mayoría de los materiales de la construcción pueden ser recuperados y reutilizados. Se han usado mayormente materiales reciclados y reciclables, como tuberías de agua de polipropileno, tuberías de desagüe de polietileno, vidrios reciclados, recubrimientos de madera para protecciones solares… 2. Disminución del consumo energético y uso de energías renovables. Un edificio aislado puede ser totalmente indepenciente de la red eléctrica con paneles solares fotovoltaicos. El agua caliente para uso sanitario o para calefacción puede conseguirse con paneles solares térmicos. Con sistemas geotérmicos podemos aprovechar que, a dos metros de profundidad, el suelo mantiene una temperatura constante, menos fria que la superficie del terreno en invierno y menos caliente en verano. Un molino de viento nos puede generar energía suficiente para varias viviendas. Las calderas de biomasa reutilizan residuos solidos para producir energía. 3. Disminución de residuos y emisiones. La mayoría de los materiales empleados se busca que sean industrializados y prefabricados. La vivienda se construye con la finalidad de su interior sea confortable, siempre con un consumo energético mínimo. El diseño bioclimático del edificio permite que en invierno se consuma menos energía en calefacción, y en verano no se precise aire acondicionado. La vivienda en invierno se calienta por efecto invernadero con un apoyo de radiadores. Y en verano, el intercambiador geotérmico permite la entrada del aire refrescado de la zona de sombra a norte. 4. Reducción del mantenimiento, uso y explotacion de los edificios. El diseño racional elimira las partes gratuitas o superfluas. Los elementos diseñados cumplen su función, e incluso en algunos caso más de una función. Los parasoles que cubren las ventanas, por ejemplo, asumen al tiempo la función de rejas de protección. Esto permite reducir el coste. 5. Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios. Todos los materiale empleados son ecológicos y saludables y no tienen ningún tipo de emisiones que pueda afectar a la salud humana. La ventilación natural de la vivienda y el aprovechamiento máximo de la iluminación natural crea un ambiente saludable y confortable.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Especialista en Arquitectura Bioclimática La bioconstrucción muestra unas características específicas que aporta innumerables beneficios para los ocupantes de los edificios. Sus aportes siempre muestran una intención común: hacer más con menos aplicando la optimización de recursos y materiales, creando viviendas confortables y saludables, respetuosas con el medio ambiente, y económicas. La amplia gama de beneficios que aporta incluyen: - beneficios económicos, con integración de sistemas constructivos y mejoras técnicas que reducen notablemente el consumo del edificio, con sistemas naturales de calentamiento y enfriamiento del edificio que no consumen energía adicional - beneficios medioambientales con en el uso de materiales que reducen el impacto ambiental, la integración con el entorno, el aprovechamiento energético, las escasas emisiones, etc. - beneficios de salud para el ocupante del edificio, por los sistemas naturales de calentamiento y enfriamiento que mantienen la temperatura y humedad dentro de unos estrictos parámetros de confort, la elección de materiales que no emitan sustancias tóxicas, etc. El beneficio medioambiental. Las creencias comunes tienen tendencia a considerar que los aportes que permitan un beneficio medioambiental son caros. En la realidad, los aportes más efectivos son los más económicos. Las consideraciones previas de eco-urbanismo para disponer nuestra construcción en la parcela con una orientación adecuada, optimiza el aporte del sol y de los vientos predominantes. Utilizar un criterio bioclimático exhaustivo en el diseño de la vivienda, optimizar los recursos, reutilizar los residuos, e incluso utilizar materiales industrializados y de prefabricación que nos permitan recuperar componentes, son soluciones de planificación previa que aportan enormes beneficios. Otras soluciones aportan beneficios con un coste medio, como la utilización de materiales ecológicos y saludables, el instalar captores térmicos, los sistemas de reciclaje de aguas pluviales, la calefacción eléctrica por radiación, o incluso las confortables terrazas ajardinadas, de gran inercia térmica y espléndida estética. Las soluciones que mayor coste tienen no son las que mayores beneficios aportan, aunque se pueden emplear para rehabilitaciones y mejorar los rendimientos cuando los sistemas más económicos no son de aplicación, como los saludables suelos radiantes, las fachadas ventiladas, las cubiertas-aljibe, los sistemas domóticos de control, los sistemas de aire acondicionado ecológico, las instalaciones eólicas… Nuestro planteamiento es la aportación de un diseño que permita la reducción de los costes al máximo, aplicando las soluciones mas económicas y eficientes. La tecnología en la bioconstrucción. La construcción sostenible debe aportar siempre soluciones integradas con el emplazamiento concreto, que optimicen el uso de las energías naturales disponibles (el sol, el viento, el agua, la tierra), y cuyo impacto sea menor, con menor producción de CO2 que una construcción convencional. Estas soluciones pueden mejorar las tradicionales, no es preciso recurrir a métodos constructivo que hoy en dia puedan resultar obsoletos y poco efectivos en comparación con los que nos aportan las nuevas tecnologías. En las nuevas generaciones la necesidad de utilizar la tecnología de las energías limpias, es un hecho. Los niños, hoy en día, cuando dibujan una casa ya ponen paneles solares en la cubierta. La idea es simple: si integramos las nuevas tecnologías, desde captación solar, a nuevos materiales constructivos que mejoren rendimientos respecto a los tradicionales, y otras mejoras técnicas que ahorren energía, estamos contribuyendo a la evolución de las viviendas, y mejoramos el medioambiente. Nuestro diseño es integralmente bioclimático. Con nuestro planteamiento, hemos analizado bioclmáticamente el edificio para reducir el consumo de energía, y sobre este se hace la incorporación de nuevas tecnologías. Buscamos inicialmente mantener de un modo natural la temperatura y humedad del interior en verano y en invierno, siguiendo las pautas de busqueda de confort estudiada en los Diagramas Bioclimáticos. El diseño aplica al máximo los sistemas más naturales y económicos de generación de calor y fresco. Aprovechando la orientación del edificio respecto al sol, conseguimos que en verano se caliente menos, y en invierno el sol aporte la máxima energía, de modo que estamos ahorrando energía. Parámetros de bioclimatismo. Un diseño integral bioclimático sige las siguientes pautas básicas: 1. Optimización de recursos y materiales. Se pueden usar infinidad de materiales para construir una casa. Los recursos de que se disponga en el entorno nos pueden animar a construir con paja, con adobe, con piedra, con madera, etc. La opción de disponibilidad del material es indispensable para reducir el coste. Se emplean materiales recuperados, vigas de madera y piedras del entorno. Se aprovechan al máximo los recursos naturales disponibles, tales como el sol, la brisa de la tierra, el agua de lluvia. El agua de lluvia puede reutilizarse con sistemas de recogida y tratamiento individualizados. Mediante un correcto proyecto y puesta en obra, los materiales empleados se pueden aprovechar al máximo. Un diseño que nos permita emplear un mismo material en varios puntos de la construcción, nos hará generar menos residuos. La gran mayoría de los materiales de la construcción pueden ser recuperados y reutilizados. Se han usado mayormente materiales reciclados y reciclables, como tuberías de agua de polipropileno, tuberías de desagüe de polietileno, vidrios reciclados, recubrimientos de madera para protecciones solares… 2. Disminución del consumo energético y uso de energías renovables. Un edificio aislado puede ser totalmente indepenciente de la red eléctrica con paneles solares fotovoltaicos. El agua caliente para uso sanitario o para calefacción puede conseguirse con paneles solares térmicos. Con sistemas geotérmicos podemos aprovechar que, a dos metros de profundidad, el suelo mantiene una temperatura constante, menos fria que la superficie del terreno en invierno y menos caliente en verano. Un molino de viento nos puede generar energía suficiente para varias viviendas. Las calderas de biomasa reutilizan residuos solidos para producir energía. 3. Disminución de residuos y emisiones. La mayoría de los materiales empleados se busca que sean industrializados y prefabricados. La vivienda se construye con la finalidad de su interior sea confortable, siempre con un consumo energético mínimo. El diseño bioclimático del edificio permite que en invierno se consuma menos energía en calefacción, y en verano no se precise aire acondicionado. La vivienda en invierno se calienta por efecto invernadero con un apoyo de radiadores. Y en verano, el intercambiador geotérmico permite la entrada del aire refrescado de la zona de sombra a norte. 4. Reducción del mantenimiento, uso y explotacion de los edificios. El diseño racional elimira las partes gratuitas o superfluas. Los elementos diseñados cumplen su función, e incluso en algunos caso más de una función. Los parasoles que cubren las ventanas, por ejemplo, asumen al tiempo la función de rejas de protección. Esto permite reducir el coste. 5. Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios. Todos los materiale empleados son ecológicos y saludables y no tienen ningún tipo de emisiones que pueda afectar a la salud humana. La ventilación natural de la vivienda y el aprovechamiento máximo de la iluminación natural crea un ambiente saludable y confortable.
Jaume
(0 valoraciones)
Trabaja en Manacor
Más informaciónTodos los días incluidos fines de semana
Empresa con amplia experiencia profesional en Arquitectura e Ingenieria Industrial , especializada en certificados y licencia de actividades y Edificación.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Empresa con amplia experiencia profesional en Arquitectura e Ingenieria Industrial , especializada en certificados y licencia de actividades y Edificación.
José Luis
(1 valoraciones)
Todos los días excepto los domingos
Arquitecto técnico colegiado por la Universidad Politécnica de Madrid con formación específica en BIM y amplia experiencia en la dirección de obras, elaboración de proyectos y oficina técnica. Asesoramiento en materia de urbanismo. Reforma y rehabilitación. Licencias de actividades y apertura de locales. Seguridad y salud. Valoraciones y tasaciones. Inspección técnica de edificios (ITE). Informe de evaluación de edificio (IEE). Peritaciones. Mi principal objetivo en todo proyecto es la excelencia en el trabajo desarrollado, resultado del esfuerzo y dedicación, del diálogo con el cliente, del programa y del contexto. Apuesto firmemente por el trabajo en equipo que desarrollo junto con los consultores, asesores especializados y el cliente. Todos los proyectos requieren de un equipo bien integrado, altamente cualificado y con un rigor técnico adecuado que permita que el proceso constructivo sea una continuación del proceso de proyecto. La experiencia adquirida durante estos años me permite asegurar que, el esfuerzo diario, el respecto por el trabajo, la ética profesional, la relación con el cliente y los valores humanos, son los pilares fundamentales que deben sustentar todo proyecto.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
MAXIMA RAPIDEZ Y AGILIDAD en la elaboración de tu cédula. De manera INMEDIATA realizo LA VISITA a tu vivienda, edificio o local, y EN MENOS DE 48 HORAS estará LISTA tu cédula. En CONSTANTE ACTUALIZACION con la NORMATIVA urbanística. ASESORAMIENTO profesional de la más ALTA CALIDAD en el caso de actuaciones urbanísticas. PRECIOS altamente COMPETITIVOS.
Opiniones sobre José Luis
Rápido y eficiente
12/06/2019
Manuel Alejandro
(0 valoraciones)
Trabaja en Huelva
Más informaciónTodos los días excepto los domingos
R23 arquitectos es un grupo multidisciplinar compuesto por arquitectos, ingenieros de la edificación e ingenieros técnicos dónde atender las necesidades del cliente es nuestro principal foco de trabajo Damos un trato exclusivo a cada cliente, asesorándolo y acompañándolo desde el primer contacto.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
R23 arquitectos es un grupo multidisciplinar compuesto por arquitectos, ingenieros de la edificación e ingenieros técnicos dónde atender las necesidades del cliente es nuestro principal foco de trabajo Damos un trato exclusivo a cada cliente, asesorándolo y acompañándolo desde el primer contacto.
Cristóbal
(0 valoraciones)
Todos los días incluidos fines de semana
Ingeniero industrial con dilatada experiencia en el Certificados Energéticos, Cédula de habitabilidad y Gestión de Alquileres. Tu certificado en 24h y al mejor precio. Clientes satisfechos por rapidez, calidad y buena comunicación. Trabajar conmigo es muy sencillo: 1. Me pongo en contacto contigo para que me cuentes tus necesidades. 2. Fijamos una cita para ver el inmueble. 3. Tramito el Certificado (24h). 4. Registro y pago las tasas. 5. Envío la documentación y gestionamos el pago.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Ingeniero industrial con dilatada experiencia en el Certificados Energéticos, Cédula de habitabilidad y Gestión de Alquileres. Tu certificado en 24h y al mejor precio. Clientes satisfechos por rapidez, calidad y buena comunicación. Trabajar conmigo es muy sencillo: 1. Me pongo en contacto contigo para que me cuentes tus necesidades. 2. Fijamos una cita para ver el inmueble. 3. Tramito el Certificado (24h). 4. Registro y pago las tasas. 5. Envío la documentación y gestionamos el pago.
Yon
(0 valoraciones)
Trabaja en Murcia
Más informaciónEntre semana
Soy arquitecto técnico e ingeniero de edificación desde hace cuatro años y llevo tres años trabajando por mi cuenta como autónomo. Me considero una persona proactiva, formal, dedicada y eficaz. Además de este tipo de servicios hago también tasaciones, valoraciones, rehabilitación de viviendas y obra nueva. Cuando me comprometo a hacer un trabajo lo hago, si no, no lo cojo. Asesoro y ayudo a mis clientes en todo lo que esta en mi mano. Un cliente satisfecho es un chorro de energía para mi.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Soy arquitecto técnico e ingeniero de edificación desde hace cuatro años y llevo tres años trabajando por mi cuenta como autónomo. Me considero una persona proactiva, formal, dedicada y eficaz. Además de este tipo de servicios hago también tasaciones, valoraciones, rehabilitación de viviendas y obra nueva. Cuando me comprometo a hacer un trabajo lo hago, si no, no lo cojo. Asesoro y ayudo a mis clientes en todo lo que esta en mi mano. Un cliente satisfecho es un chorro de energía para mi.
Juan
(0 valoraciones)
Todos los días incluidos fines de semana
Somos un equipo de técnicos e ingenieros con amplia experiencia en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es que el cliente sea el ganador de cualquier transacción. Estamos especializados en certificaciones energéticas, cédulas de habitabilidad, ITE, licencias de actividad, informes diagnóstico, segregaciones, cambios de uso, realización de proyectos, gestión de obras, proyectos eléctricos, ...
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Somos un equipo de técnicos e ingenieros con amplia experiencia en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es que el cliente sea el ganador de cualquier transacción. Estamos especializados en certificaciones energéticas, cédulas de habitabilidad, ITE, licencias de actividad, informes diagnóstico, segregaciones, cambios de uso, realización de proyectos, gestión de obras, proyectos eléctricos, ...
Alberto
(0 valoraciones)
Todos los días incluidos fines de semana
Arquitecto Técnico colegiado con más de 15 años de experiencia. Desplazamiento gratuito a las poblaciones de Vall d'Albaida - Costera-Canal de Navarrés-Ribera Alta-Ribera Baixa y Safor. Máxima prioridad en la elaboración de tu certificado, entre 1-2 días de plazo. Incluye plano a escala y ficha catastral. Presupuesto sin compromiso.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Arquitecto Técnico colegiado con más de 15 años de experiencia. Desplazamiento gratuito a las poblaciones de Vall d'Albaida - Costera-Canal de Navarrés-Ribera Alta-Ribera Baixa y Safor. Máxima prioridad en la elaboración de tu certificado, entre 1-2 días de plazo. Incluye plano a escala y ficha catastral. Presupuesto sin compromiso.
Juan Alejandro
(0 valoraciones)
Todos los días excepto los domingos
Arquitecto técnico, técnico de prevención de riesgos laborales. Estudio de arquitectura. Proyectos y direcciones de obra nueva, reforma, rehabilitación; proyectos para licencias de apertura y actividad de negocios; planes, estudios y coordinación de seguridad y salud; delineación de planos; informes técnicos; certificados energéticos; gestión de subvenciones para la vivienda... pida presupuesto sin compromiso!!!
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Arquitecto técnico, técnico de prevención de riesgos laborales. Estudio de arquitectura. Proyectos y direcciones de obra nueva, reforma, rehabilitación; proyectos para licencias de apertura y actividad de negocios; planes, estudios y coordinación de seguridad y salud; delineación de planos; informes técnicos; certificados energéticos; gestión de subvenciones para la vivienda... pida presupuesto sin compromiso!!!
Sofia
(0 valoraciones)
Trabaja en Sevilla
Más informaciónEntre semana
Ingeniera de edificación y arquitecta técnica. Realizamos también reformas, proyectos de reforma... viviendas, restaurantes, locales, etc.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Ingeniera de edificación y arquitecta técnica. Realizamos también reformas, proyectos de reforma... viviendas, restaurantes, locales, etc.
Monica
(1 valoraciones)
Todos los días excepto los domingos
Titulada como arquitecta superior en la Universidad de A Coruña. He colaborado con varios Estudios de Arquitectura y en 2009 fundé mi oficina en Villaviciosa, colaborando con proyectos internacionales.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Titulada como arquitecta superior en la Universidad de A Coruña. He colaborado con varios Estudios de Arquitectura y en 2009 fundé mi oficina en Villaviciosa, colaborando con proyectos internacionales.
Opiniones sobre Monica
Muy rapida y muy buena profesional, me resolvió una consulta urbanistica, en dos dias.
21/10/2018
Jaime
(1 valoraciones)
Todos los días excepto los domingos
Gestión de proyectos Dirección de obra Coordinación de seguridad y salud Certificación energética Tasaciones y valoraciones Licencias de apertura y de actividad Informes y Certificados Legalizaciones Levantamiento de planos e infografía Diseño interior Georreferenciación Levantamientos topográficos
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Gestión de proyectos Dirección de obra Coordinación de seguridad y salud Certificación energética Tasaciones y valoraciones Licencias de apertura y de actividad Informes y Certificados Legalizaciones Levantamiento de planos e infografía Diseño interior Georreferenciación Levantamientos topográficos
Opiniones sobre Jaime
Recomiendo a Jaime, ha echo un buen trabajo con profesioanalidad.!!!
14/02/2019
Enrique
(0 valoraciones)
Entre semana
Arquitecto con experiencia en Certificados y con ganas de realizar obras nuevas con cierto interés. Con formación continuada con todo tipo de cursos relacionados con la Arquitectura para seguir mejorando y poder aplicar esos conocimientos en mis trabajos.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Arquitecto con experiencia en Certificados y con ganas de realizar obras nuevas con cierto interés. Con formación continuada con todo tipo de cursos relacionados con la Arquitectura para seguir mejorando y poder aplicar esos conocimientos en mis trabajos.
Jose Manuel
(0 valoraciones)
Todos los días excepto los domingos
Arquitecto superior con 20 años de experiencia en proyectos y dirección de obras. Estudio de arquitectura especializado en rehabilitación de viviendas y resolución de patologías. Le asesoramos en todo el proceso desde el diseño inicial de espacios hasta la construcción y ejecución de las obras. Usted podrá tener el control económico de la actuación en todo momento al contratar nuestros servicios, desde la fase inicial de proyecto hasta la ejecución de las obras.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Arquitecto superior con 20 años de experiencia en proyectos y dirección de obras. Estudio de arquitectura especializado en rehabilitación de viviendas y resolución de patologías. Le asesoramos en todo el proceso desde el diseño inicial de espacios hasta la construcción y ejecución de las obras. Usted podrá tener el control económico de la actuación en todo momento al contratar nuestros servicios, desde la fase inicial de proyecto hasta la ejecución de las obras.
Adrián Ferrando Pérez
(1 valoraciones)
Todos los días incluidos fines de semana
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia, Colegiado 14.036 COACV. He realizado más de 600 Certificados Energéticos y Licencias de Ocupación de todo tipo de edificios: Residencial, Promociones, Hoteles, Comerciales, Locales, Oficinas... Servicio rápido y sencillo para el cliente, muy eficiente y práctico. Certificados de gran calidad, hechos de acuerdo a la normativa y con todas las garantías de calidad. Desconfía de los técnicos que firman un certificado sin visitar antes la vivienda para comprobar que todo está correcto!!
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia, Colegiado 14.036 COACV. He realizado más de 600 Certificados Energéticos y Licencias de Ocupación de todo tipo de edificios: Residencial, Promociones, Hoteles, Comerciales, Locales, Oficinas... Servicio rápido y sencillo para el cliente, muy eficiente y práctico. Certificados de gran calidad, hechos de acuerdo a la normativa y con todas las garantías de calidad. Desconfía de los técnicos que firman un certificado sin visitar antes la vivienda para comprobar que todo está correcto!!
Opiniones sobre Adrián Ferrando Pérez
Rápida respuesta y seriedad
11/02/2020
Jessica
(49 valoraciones)
Entre semana
Iniciamos nuestra actividad en julio de 2017 con el objetivo de dar un servicio especializado y personalizado. Buscamos materiales sostenibles y eficientes, según el proyecto y la necesidad. También realizamos toda clase de certificaciones e informes, pregúntanos y podremos orientarte. Prometemos un servicio cercano, donde el cliente pueda encontrar facilidades para desarrollar su idea o satisfacer sus necesidades. Contamos con un equipo multidisciplinar: desde arquitectos técnicos hasta ingenieros técnicos y superiores, para poder ofrecer el mejor profesional para cada caso. Formación: Arquitecta Superior (Universitat Rovira i Virgili, Reus) Curso de Certificación Energética y cumplimiento normativo (Escola Sert, Barcelona) Postgrado en Rehabilitación (Escola Sert, Barcelona)
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Iniciamos nuestra actividad en julio de 2017 con el objetivo de dar un servicio especializado y personalizado. Buscamos materiales sostenibles y eficientes, según el proyecto y la necesidad. También realizamos toda clase de certificaciones e informes, pregúntanos y podremos orientarte. Prometemos un servicio cercano, donde el cliente pueda encontrar facilidades para desarrollar su idea o satisfacer sus necesidades. Contamos con un equipo multidisciplinar: desde arquitectos técnicos hasta ingenieros técnicos y superiores, para poder ofrecer el mejor profesional para cada caso. Formación: Arquitecta Superior (Universitat Rovira i Virgili, Reus) Curso de Certificación Energética y cumplimiento normativo (Escola Sert, Barcelona) Postgrado en Rehabilitación (Escola Sert, Barcelona)
Opiniones sobre Jessica
Muy amable , atenta y profeional.
04/05/2021
muy buena profesional
03/05/2021
Muy profesional y cercana.
30/04/2021
Todo muy bien. Buena profesional, amable, simpática y comprometida con lo que hace. Muy recomendable!!!
18/04/2021
Muy atenta
18/04/2021
Persona muy seria, rapida y eficaz
17/04/2021
Persona amable , Dificil comunicacion con ella ( Mi experencia).
15/03/2021
Cercana y profesional
12/03/2021
Sin comentarios...
05/03/2021
Rapida respuesta, comunicación sencilla y directa. Todo en un plazo muy rapido y al mejor precio. 100% recomendable.
03/02/2021
Smart
(0 valoraciones)
Todos los días excepto los domingos
Ingenieros, Arquitectos y Abogados para ayudar a realizar su trámite para la administración pública u organización privada.
Cómo te puede ayudar con tu Cédula de habitabilidad:
Ingenieros, Arquitectos y Abogados para ayudar a realizar su trámite para la administración pública u organización privada.