Con la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013, se han traspasado las competencias de registro del certificado energético a los organismos competentes de las comunidades autónomas.
Este hecho se traduce en que el propietario o promotor del inmueble está obligado a registrar su certificado energético en uno de esos organismos. Por su parte, estas administraciones serán las responsables de reflejar en el sistema el informe realizado previamente por el técnico competente. Además, podrán efectuar inspecciones periódicas y llevar un control técnico y administrativo de los certificados de eficiencia energética.
Certicalia se ha puesto en contacto con cada uno de estos órganos para conocer cómo es el registro del certificado energético en cada territorio, dónde es gratuito y dónde incluye el pago de tasas, en qué casos es telemático y en cuál es presencial. Estas son las respuestas obtenidas, que iremos actualizando, ya que es posible que se produzcan modificaciones a lo largo del tiempo.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA A 1 DE AGOSTO DE 2019
Índice de contenidos
Registro Certificado energético en Andalucía
- Registro telemático por el cliente o por el técnico previa autorización del propietario.
- No comprende el pago de tasas.
- Documentación necesaria y registro: https://fne2d.app.goo.gl/oXrn
- Una vez registrado se generará un documento de registro con un código de barras en el que aparecerá el número de registro.
Registro Certificado energético en Aragón
- Registro telemático por el cliente o el técnico autorizado o representante.
- No comprende el pago de tasas.
- Documentación necesaria y registro: https://fne2d.app.goo.gl/RCSe
Registro Certificado energético en Asturias
- Registro telemático por el cliente o el técnico autorizado.
- Tasas desde 17,90€ hasta 145,20€ en función de la superficie.
- Documentación necesaria y registro: https://fne2d.app.goo.gl/TPkH
Registro Certificado energético en Baleares
- Registro telemático por el cliente o el técnico autorizado.
- Tasa 4,64€ para viviendas unifamiliares o terciario con superficie inferior o igual a 100m2. 9,27€ para vivienda unifamiliar o terciario con superficie superior a 100m2.
- Documentación necesaria y registro: https://fne2d.app.goo.gl/dkuV
Registro Certificado energético en Canarias
- Registro telemático por el técnico con autorización del propietario más copia del DNI.
- No comprende el pago de tasas.
- Documentación necesaria y registro: https://fne2d.app.goo.gl/NQjP
Registro Certificado energético en Cantabria
- Registro presencial o telemático por el cliente o el técnico, sin necesidad de autorización. Recomendamos que lo haga el técnico por la cantidad de documentación requerida en el registro.
- Tasas por registro presencial 26,15€.
- Documentación necesaria y registro: https://fne2d.app.goo.gl/AFK6
Registro Certificado energético en Castilla la Mancha
- Registro presencial o telemático por el propietario, técnico o representante.
- Tasa de 16,32€.
- Documentación necesaria y registro: https://fne2d.app.goo.gl/M4fH
Registro Certificado energético en Castilla y León
- Registro exlusivamente telemático.
- Tasa de 29,10€ para unifamiliares, viviendas dentro de un bloque de viviendas y locales. Tasa de 86,93€ para bloques de viviendas o edificios del sector terciario.
- Documentación necesaria y registro: https://fne2d.app.goo.gl/n3KP
Registro Certificado energético en Cataluña
- Registro telemático por el técnico, se necesita autorización que se descargará de la web.
- Las tasas dependen del tipo de edificio.
- En el caso de los edificios de nueva construcción sólo se aplicará a los edificios acabados, cuya tasa máxima será de 546€.
- Vivienda unifamiliar: 21,85€.
- Bloque de viviendas: T(€) = 10,65*H + 17,10, donde H corresponde al número de viviendas del bloque.
- Por otros usos, 21,85€ + 0,30 €/m2, donde m2 es la superficie útil.
- En el caso de los edificios existentes, la tasa máxima será de 273€.
- Viviendas unifamiliares o vivienda: 12,05€.
- Bloque de viviendas: T(€) = 5,40*H + 5,75, donde H corresponde al número de viviendas del bloque.
- Otros usos: 10,95€ + 0,1 €/m2, donde m2 es la superficie útil.
- Quedan exentos de la tasa las certificaciones de edificios/parte del edificio existentes o certificaciones por rehabilitaciones de estos edificios que obtengan una calificación energética A. En caso de que la calificación energética obtenida sea una B, esta bonificación será del 50%. En el caso de superar la tasa máxima, esta bonificación se aplicará sobre la tasa real, y no sobre la tasa máxima.
- En el caso de los edificios de nueva construcción sólo se aplicará a los edificios acabados, cuya tasa máxima será de 546€.
- Documentación necesaria y registro: https://fne2d.app.goo.gl/G33Z
Registro Certificado energético en Comunidad Valenciana
- Registro exclusivamente telemático realizado por el propietario o el técnico con autorización del propietario.
- Las tasas dependen del tipo de edificio.
- Viviendas unifamiliares y viviendas Individuales: 10€.
- Edificios de viviendas: 20€ + 3€/vivienda (con un máximo de 400€).
- Viviendas: actualización del certificado o modificación sustancial del registro: 5€.
- Sector terciario: 10€ + 0’10€/m2 (con un máximo de 500 euros). La superficie es la de referencia utilizada en el cálculo de la calificación.
- Sector terciario: actualización del certificado: 5€ + 0,05€ por m2, con un máximo de 100€.
- Documentación necesaria y registro telemático: https://fne2d.app.goo.gl/jpWY
Registro Certificado energético en Extremadura
- Registro presencial por el propietario del edificio o persona que lo represente con autorización del propietario.
- Tasa de 23,36€.
- Lugar: Consejería de agricultura, desarrollo rural, medio ambiente y energía-Servicios de incentivos agroindustriales y energía.
- Documentación necesaria: https://fne2d.app.goo.gl/yzJ9
Registro Certificado energético en Galicia
- Registro exclusivamente telemático por el cliente o el técnico autorizado por este último.
- Tasa fija de 5€ más la variación en función del tipo de edificio. Unifamiliar/piso indiv.: 0,08 m2 constr. Edificio de viviendas: 0,04 m2 constr. Otros usos: 0,05 m2 constr.
PROCEDIMIENTO IN413C: Edificios de nueva construcción
- 31.50.01 CEE del proyecto para vivienda unifamiliar: 5 € + 0,08 € por m2 de S. que se certifica.
- 31.50.02 CEE del edificio terminado para vivienda unifamiliar 5 € + 0,08 € por m2 de S que se certifica.
- 31.50.03 CEE del proyecto para edificios de viviendas: 5 € + 0,04 € por m2 de S que se certifica.
- 31.50.04 CEE del edificio terminado para edificios de viviendas: 5 € + 0,04 € por m2 de S. que se certifica.
- 31.50.05 CEE del proyecto para edificios destinados a otros usos (no residenciales): 5 € + 0,05 € por m2 de S que se certifica.
- 31.50.06 CEE del edificio terminado para edificios destinados a otros usos (no residenciales): 5 € + 0,05 € por m2 de S que se certifica.
PROCEDIMIENTO IN 413D: Edificios existentes
- 31.50.07 CEE del edificio existente para vivienda unifamiliar o vivienda individual en bloque (PISOS): 5 € + 0,08 € por m2 de S. que se certifica.
- 31.50.08 CEE del edificio existente para edificios de vivienda: 5 € + 0,04 € por m2 de S. que se certifica.
- 31.50.09 CEE del edificio existente para edificios/parte de edificio destinados a otros usos (no residenciales): 5 € + 0,05 € por m2 de S. que se certifica.
- Documentación necesaria y registro: https://fne2d.app.goo.gl/Jeej
Registro Certificado energético en La Rioja
- Registro telemático por el cliente o técnico.
- Tasa de 18€, de los que se deduce el 10% por la normativa de esta comunidad autónoma, al asumir el gasto un sujeto pasivo. De esta forma, el precio es de 16,20€.
- Documentación y registro: https://fne2d.app.goo.gl/sQ83
Registro Certificado energético en Madrid
- Registro telemático por el técnico con autorización escrita del propietario.
- No incluye tasa para los edificios o partes de edificios existentes. Las tasas para los edificios o partes de edificios de nueva construcción ya terminados varían en función de su uso.
- Por edificio o parte de edificio destinado a viviendas: 204,02€.
- Por edificio destinado a vivienda unifamiliar: 61,21€.
- Por edificio o parte de edificio de carácter agrícola, industrial, terciario o rotacional: de superficie construida inferior a 2.000 m2 (153,02€), de superficie construida entre 2.000 y 5.000 m2 (306,03€), de superficie construida superior a 5.000 m2 (459,05€).
- Documentación y registro: https://fne2d.app.goo.gl/9mHM
Registro Certificado energético en Murcia
- Registro telemático o presencial por el propietario o técnico.
- Incluye el pago de tasas, que se pueden calcular aquí.
- Documentación y registro: https://fne2d.app.goo.gl/5x5Y
Registro Certificado energético en Navarra
- Registro exclusivamente telemático por el propietario o el técnico.
- No incluye el pago de tasas.
- Documentación y registro: https://fne2d.app.goo.gl/EHPf
Registro Certificado energético en País Vasco
- Registro telemático por el propietario o el técnico con una autorización por parte del propietario.
- No incluye el pago de tasas.
- Documentación y registro: https://fne2d.app.goo.gl/hdsN
Registro Certificado energético en Ceuta
- Registro presencial obligatorio por el técnico.
- No incluye pago de tasas
- Lugar: Delegación del Gobierno. Ministerio de Industria.
- Documentación necesaria: Dos copias impresas y firmadas del certificado energético, copia del seguro de responsabilidad civil o certificado visado por el colegio profesional correspondiente.
- Una vez registrado en el acto devolverán una copia del certificado sellada, para más adelante devolver al técnico la etiqueta generado por el registro.
Recuerda que en Certicalia el registro del certificado energético está incluido en el servicio de certificación energética de nuestros profesionales, aunque el pago de tasas, si corresponde, recae en el propietario. Compara los precios de nuestros técnicos certificadores y ahorra tiempo y dinero. También puedes acceder directamente a tu ciudad a través de los siguientes enlaces.
Compara los precios del certificado energético en: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Vizcaya, Burgos, Cantabria, Castellón, Cáceres, Cádiz, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Baleares, Jaén, La Coruña, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Melilla, Murcia, Málaga, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza.