El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) en España funciona como una cadena de colaboración entre varios actores técnicos, administrativos y económicos. Uno de los más importantes, aunque a menudo desconocido por instaladores y técnicos, es el Sujeto Obligado. Este artículo está pensado para explicar de forma clara su función dentro del ecosistema CAE, su relación con el resto de figuras y por qué su papel es clave para que el sistema funcione.
¿Qué es un Sujeto Obligado?
Un Sujeto Obligado es una empresa que, según lo establecido en el Real Decreto 36/2023, debe cumplir con una cuota de ahorro energético anual. Para hacerlo, puede financiar medidas de eficiencia energética mediante la compra de CAEs generados por terceros. Este compromiso afecta principalmente a comercializadoras de electricidad y gas, grandes distribuidoras y empresas energéticas con una cuota de mercado significativa.
En esencia, los Sujetos Obligados no ejecutan reformas, pero sí pagan por el ahorro energético que otras personas o empresas generan, para así compensar parte de sus emisiones y cumplir con sus objetivos ante el Estado.
El Sujeto Obligado: comprador final del ahorro energético
Dentro del sistema CAE, el Sujeto Obligado cumple una función económica clave: es quien compra los certificados de ahorro energético generados por reformas como la instalación de aerotermia, el aislamiento de fachadas o la renovación de iluminación eficiente. A cambio, obtiene el derecho a computar esos ahorros ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) como parte del cumplimiento de su obligación anual.
Esta compra no es simbólica: el Sujeto Obligado paga un precio por cada kWh/año de ahorro certificado, según su necesidad de cumplimiento y los precios de mercado vigentes.

Relación con el resto del ecosistema CAE
El Sujeto Obligado no interactúa directamente con el cliente final, ni con instaladores o particulares. Su interlocutor principal es el Sujeto Delegado, que actúa como intermediario técnico y gestor de todo el proceso.
- Sujeto Delegado: Organiza el expediente técnico, valida la documentación, coordina con verificadores y tramita los CAEs ante el MITECO. Una vez aprobados, es quien vende los CAEs directamente al Sujeto Obligado y emite la correspondiente factura.
- Clientes finales e instaladores: Aunque son quienes realizan las reformas que generan ahorro, no se relacionan directamente con el Sujeto Obligado. Toda la cadena se articula a través del Delegado.
¿Qué recibe el Sujeto Obligado?
El Sujeto Obligado recibe un paquete documental completo, técnicamente verificado y validado por el Ministerio, que acredita el volumen de ahorro adquirido. Este expediente contiene:
- Certificados energéticos previos y posteriores.
- Facturas, fotos y pruebas de ejecución.
- Informes de verificación externa.
- Resolución favorable del MITECO.
- Factura emitida por el Sujeto Delegado.
Con este expediente, el Sujeto Obligado puede computar los kWh/año de ahorro adquiridos y presentarlos ante el MITECO para justificar que ha cumplido con su cuota de ahorro anual.

¿Cómo funciona el proceso completo?
El sistema CAE se articula a través de varios pasos que implican a diferentes figuras. De forma resumida, el flujo es el siguiente:
1. Reforma energética: un cliente final realiza una intervención que mejora la eficiencia (como instalar una bomba de calor).
2. Documentación: el Sujeto Delegado recopila certificados energéticos, facturas, fotos y justificantes.
3. Verificación: una entidad independiente valida técnicamente el expediente.
4. Emisión de CAEs: MITECO aprueba y emite los certificados.
5. Venta al Sujeto Obligado: el Delegado transfiere los CAEs y emite factura.
6. Pago: el Sujeto Obligado paga el importe correspondiente.
7. Incentivo al cliente: parte de ese importe se destina al cliente final como compensación económica.
¿Por qué es clave el Sujeto Obligado?
El Sujeto Obligado es el motor económico del sistema. Sin su participación y financiación, no habría incentivo para que particulares o empresas realicen reformas voluntarias. También es quien determina, de forma indirecta, el valor de los CAEs, ya que el precio que paga afecta directamente a la rentabilidad de cada expediente.
Además, su fiabilidad y cumplimiento condicionan la viabilidad de las plataformas, entidades verificadoras y Sujetos Delegados. Por eso, trabajar con Sujetos Obligados sólidos y activos es esencial para la sostenibilidad de todo el ecosistema.
Conclusión
Aunque no se relaciona directamente con los propietarios ni con los técnicos que realizan las reformas, el Sujeto Obligado es la pieza clave del sistema CAE desde el punto de vista financiero. Es quien convierte el ahorro energético en una recompensa económica, cerrando el ciclo que empieza con una reforma y termina con un incentivo.
En Certicalia, trabajamos con Sujetos Obligados de primer nivel, asegurando pagos puntuales, procesos verificados y un modelo de colaboración transparente para todos los agentes involucrados.