Tabla de contenidos

Las instalaciones contra incendios son instalaciones de protección de una elevada importancia en aquellos edificios o locales comerciales frecuentados por gran número de personas.

La elección adecuada de la tipología de instalación y su correcto mantenimiento pueden ayudar a impedir que sucedan accidentes graves en casos de siniestros provocados por incendios.

El contenido continua debajo
Legalización de instalación contra incendios
La legalización de instalación contra incendios es el proceso de certificación y adecuación de sistemas de protección ante fuego según normativas vigentes. Garantiza la seguridad y cumplimiento legal en edificaciones.
Ver en detalle
1.080€
precio medio hasta ahora

Si lo que queremos es averiguar si nuestro local cumple con las condiciones de protección contra incendios en lo relativo a instalaciones deberemos remitirnos a la normativa vigente, que es el Código Técnico de la Edificación. El código técnico dispone de un documento básico denominado SI, (Seguridad en caso de Incendio) y en él se encuentran las pautas a seguir para dotar a los diferentes locales existentes en el parque edificatorio de una correcta protección contra incendios. Aparte deberemos consultar la normativa autonómica y la municipal.

A continuación se enumeran algunos de los sistemas de protección contra incendios en los edificios:

Extintores portátiles

Los extintores pueden ser de Polvo o de CO2 para fuegos eléctricos. Su uso es recomendable para neutralizar el incendio en sus inicios (pequeños conatos) pero no son eficaces cuando el fuego se ha extendido.

Boca de Incendio Equipada (B.I.E.)

Una Boca de Incendio Equipada es una instalación semifija de extinción de incendios que tiene las siguientes características:

  • Utiliza agua como agente extintor, por lo que está conectada a una red de abastecimiento de agua que garantiza el suministro.
  • Puede ser utilizada en la extinción de un fuego cuando por su envergadura así se estime y/o los extintores se hayan agotado.
  • Es eficaz para luchar contra el fuego en un arco delimitado por la longitud de la manguera y el alcance del agua que arroja.

Hidrantes exteriores

Son fuentes de suministro de agua contra incendios para uso exclusivo de bomberos o personal entrenado en la extinción de incendios. Sus funciones básicas son la de permitir la conexión de mangueras para facilitar la extinción de incendios o la de suministrar agua a los vehículos contra incendio. Estan ubicados en zonas urbanas y su localización se puede hallar a partir de planos municipales.

Instalaciones automáticas de extinción

Son un conjunto de equipos capaces de actuar contra el fuego sin la intervención de medios humanos. Se componen de los siguientes elementos:

  • Sistema de detección: constituido por sensores que captan o revelan la presencia del fuego. Puede ser detectores de variación de temperatura, detectores de humo, detectores de CO2, etc.
  • Central de alarma: Procesa las señales recibidas de los equipos detectores y actúan en función de parámetros programados: activar la señal de alarma acústica o luminosa, activar el mecanismo de disparo de de los equipos, conectar otros sistemas, etc.
  • Dispositivos de descarga: Son los elementos que proyectan el agente extintor sobre el espacio incendiado (rociadores o sprinklers, difusores, emisores, etc.)
  • Depósito de almacenamiento del agente extintor: dependiendo del tipo de agente extintor estos recipientes pueden ser de diversas formas y características.
El contenido continua debajo
Legalización de instalación contra incendios
La legalización de instalación contra incendios es el proceso de certificación y adecuación de sistemas de protección ante fuego según normativas vigentes. Garantiza la seguridad y cumplimiento legal en edificaciones.
Ver en detalle
1.080€
precio medio hasta ahora

Columna seca 

Se pueden encontrar en edificios de gran altura y es para uso exclusivo del Servicio de Extinción de Incendios. Está formada por una Conducción normalmente vacía, que partiendo de la fachada del edificio discurre generalmente por la caja de la escalera y está provista de bocas de salida en pisos y de toma de alimentación en la fachada para conexión de los equipos del Servicio de Extinción de Incendios, que es el que proporciona a la conducción la presión y el caudal de agua necesarios para la extinción del incendio. La tubería será de acero galvanizado y tendrá un diámetro nominal de 80 mm, cualquiera que sea el número de plantas del edificio.

Cada Columna Seca llevará su propia toma de alimentación y ésta estará provista de conexión siamesa con llaves incorporadas y racores tipo UNE 23-400-80, de 70 mm., de diámetro y con tapas sujetas con cadenas. La toma de alimentación tendrá una llave de purga, con diámetro mínimo de 25 mm. para vaciado de la columna una vez utilizada.

Si necesitas un proyecto contra incendios consulta con uno de nuestros profesionales de tu zona que te ayudará con todo el proceso.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes

Últimas publicaciones de Domótica y seguridad

Domótica en casa, el futuro de la habitabilidad
¿Qué es la domótica? ¿es el futuro de la habitabilidad?. Hoy en el blog te contamos con detalle cómo podemos...
Ikea Thisables, mejora la accesibilidad de tu casa sin hacer obras
El gigante sueco de los muebles low-cost, IKEA, acaba de lanzar IKEA Thisables, una serie de accesorios para que sus...
Cómo funciona un telémetro láser
Si alguna vez has tomado mediciones con una cinta métrica tradicional, seguro que has echado en falta un medidor más...
¿Cómo instalar cámaras de seguridad en casa?
Antes era imposible para un propietario instalar cámaras de videovigilancia en su vivienda sin la ayuda de un profesional. Hoy...
Las instalaciones contra incendios
Las instalaciones contra incendios son instalaciones de protección de una elevada importancia en aquellos edificios o locales comerciales frecuentados por...