Tabla de contenidos

El certificado energético establece como es el consumo energético de nuestras viviendas. Refleja la calificación energética del inmueble a través de una etiqueta energética similar a la que estamos habituados a ver en los electrodomésticos. Describe lo eficaz que es una vivienda en cuanto al consumo de energía con un código de color según una escala que va de la categoría A (la más eficiente) a la G” (la menos eficiente). En 2011 el IDAE presentó su Estudio sobre el consumo energético de las viviendas en España, Estudio SPAHOUSEC, lo recuperamos de parar destacar y las siguientes conclusiones principales, algunas quizás sorprendentes:

  • Los hogares españoles consumen el 17% de toda la energía final en nuestro pais y el 25% de la electricidad.
  • Cada hogar medio español consume alrededor de 10 mil KWh/año de los cuales 3.700 son electricidad.
  • La calefacción es lo que más consume y los electrodomésticos son los que más electricidad demandan (el frigorífico y la TV son los electrodomésticos que más consumo eléctrico tienen).
  • Lo que más se consume es electricidad y gas natural.
  • Los servicios centralizados de calefacción y agua caliente sanitaria, ACS, consumen 22 por ciento menos que los individuales.
  • Sólo 8 por ciento de los hogares tiene calefacción centralizada y sólo 1 por ciento usa calderas de calefacción de alta eficiencia.
El contenido continua debajo
Certificado energético
El Certificado Energético es un documento que evalúa la eficiencia energética de un inmueble. Incluye una etiqueta que clasifica la propiedad desde la categoría "A" (más eficiente) hasta la "G" (menos eficiente).
Ver en detalle
60€
precio medio hasta ahora
  • Un  86 por ciento de los hogares posee bombillas de bajo consumo, que representan el 31 por ciento del equipamiento del hogar.
  • Un 11 por ciento de los hogares utiliza algún tipo de energía renovable.
  • Los hogares gastan al año 17 mil millones de euros en energía con un promedio por hogar de 990 euros.
  • Más de la mitad de los hogares desconoce la etiqueta energética de sus electrodomésticos. El frigorífico consume casi un tercio del total de los electrodomésticos.
  • Un 60 por ciento de las cocinas son eléctricas.
  • Existe ACS generada por paneles solares térmicos en cerca de 120 mil hogares.
  • Un 35 por ciento de consumo para calefacción se hace con leña y ramas, sobre todo en el medio rural.
  • Las casas duplican el consumo energético de los pisos.
  • El consumo energético del sector residencial mantiene su tendencia al alza.
  • El consumo en stand by es muy superior al de refrigeración.

Fuente texto: icasasecologicas.com- Fuente imagen: www.certicalia.com

* Si necesitas un certificado energético solicítalo en Certicalia

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un certificado energético ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Certificados energéticos

Cómo usar CE3X correctamente para elaborar un certificado energético fiable en edificios residenciales
En el contexto actual de transición energética, disponer de un certificado energético fiable ya no es una opción, sino una...
Cómo preparar correctamente un certificado energético para que sea válido en la gestión de CAEs
El certificado energético es una herramienta imprescindible para evaluar el ahorro generado en reformas que mejoran la eficiencia energética de...
Curso online y 100% gratuito de Certificado Energético
¿Eres arquitecto o ingeniero? ¿Quieres ser Certificador Energético pero no tienes formación ni clientes? Inscríbete en nuestro Curso de Certificado...
Certificados de Ahorro Energético (CAEs): ¿qué son y cómo beneficiarte en 2025?
Gracias al Sistema Nacional de Certificados de Ahorro Energético (CAE), se pueden convertir los ahorros obtenidos en base a intervenciones...
El pasaporte de renovación de eficiencia energética para edificios y novedades en los certificados energéticos
La eficiencia energética en edificios está dando un salto cualitativo con la introducción del Pasaporte de Renovación de Edificios (BRP,...