Resuelve todas tus dudas preguntando a nuestros expertos.

¿Tienes alguna consulta antes de comenzar tu trámite? Pregunta a nuestra comunidad de profesionales y ellos te ayudarán a resolver todas tus dudas.

Consulta otras dudas resueltas por nuestros expertos

  • Ernesto preguntó sobre Informes técnicos

    ¿Cuántos metros tiene que tener una parcela urbana para segregarla?

    La tengo en un pueblo de Palencia. Tiene casa y dependencias agrícolas no utilizadas. ¿Puedo segregarla? Gracias y un saludo

    • Última respuesta

      Hola Buenos días Salvo que el Ayuntamiento diga lo contrario, la parcela mínima suele ser 250 m2. Esta es la superficie mínima segregabable en fincas urbanas. Mi consejo es que pregunte en el ayuntamiento antes de solicitar la redacción de proyecto de segregación. Gracias...

    Leer respuestas (3)

  • MD preguntó sobre Estudios del terreno

    Necesito un especialista en servidumbre

    Un vecino dice que la parte de mi vivienda que linda con la suya es medianera. Se acoge a que puso una uralita y la enclavó en las paredes de todos los vecinos para recoger bien las aguas y ahora dice que son medianeras por haber pasado 20 años. Su casa y la mía están en diferentes calles y a diferentes alturas. Mi pared se ve claramente que está edificada y cimentada en mi solar. En fotos aéreas mi pared es completamente derecha y se identifica claramente las dos propiedades al ser la mía más alta que la suya. Necesito un especialista dispuesto a ir a juicio. Gracias

    Leer respuestas (0)

  • A. Mario preguntó sobre Estudios del terreno

    ¿Cómo debo hacer una segregación de parcela urbana?

    Hola, Se puede segregar una parcela Urbana de 200 m2. de superficie en Parla (Madrid). Si la respuesta es positiva. ¿qué debo trámites necesito?. Gracias

    Leer respuestas (0)

  • Antonio Garcia Sanjuan preguntó sobre Estudios del terreno

    ¿Cómo debemos segregar un terreno con casa?

    Hola, tenemos un terreno con una casa construida a nombre de tres hermanos, ahora queremos segregarla y uno de ellos se quedaría con el trozo donde esta la misma. ¿Le corresponden los mismos metros o por tener la casa tendría un valor superior?. Gracias

    • Última respuesta

      Hola. En primer lugar habrá que estudiar en concepto de qué título ostentan esa propiedad ¿una herencia? ¿Compraventa?.. yo les recomiendo un profesional especialista en derecho civil registral e inmobiliario, un saludo. ...

    Leer respuestas (1)

  • virginia preguntó sobre Informes técnicos

    Consulta sobre la segregación de pisos en una comunidad

    Es una finca de 5 pisos y buhardillas más un local. y en el orden del día la presidenta pide la autorización para segregación de los pisos. 1 ,2, 3 y 4. Yo no tengo interés en ello vivo en el 1º. el 2º vive en nuda propiedad y el 3 y el 4 son los que parece quieren esa segregación. Si en una comunidad de propietarios quiere alguien hacer segregación de un piso, tiene que pedir permiso a la comunidad, pero los pisos que no quieren segregar se ven forzados a hacerlo si las 3/5 partes dan el OK.

    Leer respuestas (0)

  • Alberto preguntó sobre Estudios del terreno

    ¿Cómo debemos realizar la segregación de finca?

    Buenos días. Hace unos años recibimos de mi abuela en herencia una casa de pueblo vieja con unos corrales anexos, la cual se repartió en un 50% para mi tía y el otro 50% para mis 2 hermanos y para mí. Finalmente hemos decidido segregar una parte de la finca, cuya segregación se quedará mi tía, y la parte original será para mis hermanos y para mí. La parte que se queda mi tía es más pequeña que la nuestra, alrededor de un 12%. La idea es que mi tía me done a mí ese 12% corriendo yo con los gastos de la donación. Mis hermanos no quieren su parte de la finca, por lo que hemos decidido hacer una extinción del condominio a mi favor, porque creemos que es más favorable que una donación. ¿Me gustaría saber si esta es la forma correcta para dividirnos esta parte de la herencia que ya se aceptó hace tiempo o si hay una forma más sencilla? ¿Bastaría con ir una vez al notario o habría que ir varias veces? ¿Este es un proceso muy costoso? Gracias.

    Leer respuestas (0)

  • Andrés preguntó sobre Trámites catastro

    ¿Cómo saber si la parcela es segregada?

    Estoy pensando comprar una parcela con una casa independiente y, tras leer la nota simple, no me queda claro si está segregada. En ningún sitio dice que lo esté. ¿Pueden ayudarme? Gracias.

    • Última respuesta

      Viendo la nota simple se puede saber. Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos....

    Leer respuestas (2)

  • Juan Antonio preguntó sobre Estudios del terreno

    Segregación de plazas de garaje

    Compré una plaza de garaje hace 19 años a una propietaria que acaba de hacer la segregación este año. Hoy me llama y me dice que le debo 1000 euros de IBI. ¿Debo pagarle esos 18 años cuando ha hecho la segregación de sus parcelas ahora?

    Leer respuestas (0)

  • jose preguntó sobre Informes técnicos

    ¿Qué es mejor segregar una finca antes de que hagan las obras de urbanización o cuándo la parcela esté urbanizada?

    Tengo una parcela de 1000m2 en un PAI aprobado pero todavía no se ha urbanizado. Quiero segregarla en dos parcelas antes de que se hagan las obras. ¿Puedo hacer dos parcelas de 500m2?

    • Última respuesta

      Buenos días, si el Ayuntamiento lo permite es conveniente segregar y luego declarar la obra nueva sobre cada una de las fincas. Saludos....

    Leer respuestas (1)

  • Angel Roberto Ocaña Cobes preguntó sobre Venta de terrenos

    ¿Se puede segregar un terreno en el que hay construida una vivienda? ¿Y vender?

    Quisiera saber cómo se puede vender un terreno propiedad de varios hermanos, en el cual se construyó una vivienda, que es propiedad de uno de ellos. En su momento no se hizo la segregación de dicha vivienda del terreno . ¿Cuál es la solución? Gracias

    • Última respuesta

      Hola, si se puede, siempre y cuando se cumplan con los requisitos del planeamiento del lugar ( sup. minima, frente minimo, sup. edificable minima etc...), para ello, necesitaras un proyecto de segregación....

    Leer respuestas (2)

  • Sergio preguntó sobre Estudios del terreno

    ¿Cuándo cuesta el visado de segregación de una finca?

    Hola, la comunidad de propietarios de la urbanización donde tengo la finca a segregar me pide más de 8000 euros por el visado de segregación. ¿Es posible esto?

    Leer respuestas (0)

  • Fran preguntó sobre Estudios del terreno

    Al segregar una finca, propiedad de mi padre, en tres parcelas ¿qué tendría que hacer para poner una de ellas a mi nombre?

    Estoy segregando un terreno urbano en tres parcelas, el terreno es de mi padre y quiero poner una parcela a mi nombre. ¿Puedo hacerlo en el notario cuando vaya a hacer la escritura de segregación?¿Cómo se haría? Gracias.

    Leer respuestas (0)

  • Alex preguntó sobre Estudios del terreno

    ¿Quién es el propietario de la licencia de segregación?

    Mi pregunta es: hay un expediente presentado al ayuntamiento de segregación. Se le ha otorgado ya el permiso para ello pero el proyecto del arquitecto aún no se ha pagado. ¿Si otra persona (que no es la que figura en el expediente del ayuntamiento) paga el proyecto al arquitecto, esa persona pasa a ser la propietaria también de las licencias otorgadas al expediente ligado al proyecto?.

    Leer respuestas (0)

  • jesús lópez rodado preguntó sobre Estudios topográficos

    ¿Tengo prioridad a la hora de elegir el porcentaje que se ostenta sobre una finca indivisa?

    Hola, me gustaría saber si el hecho de tener un porcentaje sobre una finca rústica indivisa, colindante con otra de la que soy propietario, me otorga derecho a elegir en caso de partición.

    • Última respuesta

      Jesús, hay una cuestiones previa que habría que saber para dar respuesta, a saber: la partición: ¿va a ser partición física porque los terrenos resultantes superan los dos la unidad mínima de cultivo?. 2. Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo habéis pensado hacerla?: de común acuerdo, ‘pacto del andorrano…’ a través del dictamen de un perito, judicial, En estos casos no tienes preferencia pero, según cuál sea la partición óptima según un perito, si una parte linda con tu finca (la que tienes al 100%) y la otra no, podrías conseguir que un juez reconociera que te corresponde la parte que linda con la tuya. Habría que lucharlo pero a priori lo veo factible. 3. Si la respuesta es negativa -alguna finca resultante no llega a la unidad mínima de cultivo) entones la partición es económica y cualquiera de los dos propietarios tiene derecho a quedarse la finca abonando la mitad de su valor al otro copropietario. El asunto se resolvería, a falta de pacto (que siempre es lo más aconsejable) en sede judicial. Tendrías que pujar para quedare la finca y si se la acaba quedando el otro copropietario o un tercero, cobrarías tu parte y no tendrías finca. ...

    Leer respuestas (2)

  • Petter preguntó sobre Comunidad de propietarios

    ¿Cómo se sabe la cuota de participación de un local que se ha dividido sobre la finca?

    En la finca hay que hacer reformas y los locales pagan pero uno se dividió en dos uno pequeño y la otra parte mucho más grande. ¿Cómo sabemos la cuota participación en votaciones?¿Siguen siendo uno o dos?. Y para pagar, ¿se cobra a uno o a los dos?. Dicen que solo a uno. Son dos dueños diferentes.

    Leer respuestas (0)

  • Dima preguntó sobre Estudios del terreno

    ¿Cómo puedo segregar mi parcela urbana? Supuestamente tengo construido más de lo que permite la ley.

    Buenos días. Quiero dividir mi parcela urbana de 4367m2 pero por legislación solamente puedo tener construido 0.13m por metro cuadrado. Me gustaría dividir y vender una parcela de 2000m2 pero al tener construido más de lo que supuestamente podría en mi parcela final. ¿Puedo hacer la división? o ¿tendré que dividir la parcela al tamaño justo que me permita tener todo lo que tengo construido?.

    • Última respuesta

      Vamos a ver, hay varias cosas que tiene que tener en cuenta: 1. Para segregar una parcela (A) de 4.367 m² en una de (A1) de 2.367 m² y otra de (A2) de 2.000 m² tiene que comprobar en el Ayuntamiento que la parcela mínima permitida en planeamiento sea de 2.000 m², que cumpla fachada mínima, etc. 2. La parcela A1, la edificada, además tendría que tener respecto a la A2, la distancia a linderos exigida en planeamiento, 5 m o lo que sea. 3. Si la parcela A de 4.367 m² ya consume la edificabilidad total (567,71 m²), de hacer la segregación, la parcela A2 no sería edificable. Si no lo consume en su totalidad en la parcela A2 solo se podría edificar lo no consumido, supongamos que en la A1 se han consumido 500 m², entonces en la A2 solo se podrían edificar 67,71 m² (567,7-500). 4. Le aconsejo que compruebe en el Ayuntamiento la superficie consumida por su vivienda, ya que hay superficies que puede que computen como sótanos o bajo cubiertas. Espero haberle ayudado. Un saludo. ...

    Leer respuestas (1)

  • Celia preguntó sobre Estudios topográficos

    No puedo segregar una finca por tener menos de 600m. ¿Qué puedo hacer para escriturar a mi nombre una casa ubicada en ese terreno?

    Hola Tengo una sentencia judicial en la se me otorga la propiedad de una casa que se encuentra en una finca rústica que no está a mi nombre. No puedo hacer la segregación porque tiene menos de 600m. ¿Qué puedo hacer para escriturar mi casa?

    • Última respuesta

      Debería preguntar en el ayuntamiento. Una solución, puede ser sabiendo la parcela mínima comprar los metros que le falten....

    Leer respuestas (1)

  • Maria preguntó sobre Estudios del terreno

    ¿Qué tengo que hacer para segregar una finca?

    Tengo una finca edificable de 3000 metros cuadrados que me gustaría segregar en dos. ¿Qué tengo que hacer?

    Leer respuestas (0)

  • Daniel preguntó sobre Informes técnicos

    ¿Cómo puedo dividir 3 locales que actualmente están unidos y no hay planos?

    Pretendo comprar 3 locales que actualmente están unidos. Quiero volver a delimitarlos pero no cuento con los planos para saber cómo estaban delimitados originalmente. No constan los planos en los registros. ¿Cómo puedo hacerlo?

    • Última respuesta

      Hay que buscar en el Ayuntamiento los planos presentados en el proceso de alta del edificio o en el Colegio del Técnico que realizó el proyecto....

    Leer respuestas (1)

  • Carmen preguntó sobre Venta de terrenos

    Compré un solar dentro de un terreno donde hay otras parcelas sin segregar ¿Es legal? ¿Qué debo hacer?

    Compré un solar hace años y hoy me vengo a enterar que dicho solar está en un terreno donde hay más solares sin segregar, yo lo compré creyendo que compraba un solar independiente. ¿Eso es legal?

    Leer respuestas (0)

¿Necesitas un Segregación de fincas?

Cuéntanos qué necesitas y recibe presupuesto de profesionales de tu zona

Pide precio gratis

Rápido y sin compromiso

Consigue trabajos hoy con Certicalia

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

Comienza ahora