Consulta otras dudas resueltas por nuestros expertos
-
ivan santacreu ribes preguntó sobre Estudios topográficos
- Trámites:
- Segregación de fincas
Segregación con condición de agrupación
Hola, tengo un finca de 8200 metros y necesito segregar con la condición de agrupar 1800 metros de una parcela colindante para tener 10.000 metros ¿eso es posible?
-
Àlex preguntó sobre Estudios topográficos
- Trámites:
- Segregación de fincas
Segregación de finca
Hola, tenemos una finca de cultivo que el POUM recalificó en parte como solar y en parte como vial, dejando el resto como cultivo. Queremos saber cuánto nos costaría segregar la finca e inscribir las resultantes en el registro.
-
Última respuesta
Antes de segregar, hay que realizar un levantamiento topográfico y ver si la realidad se corresponde con el catastro. En caso negativo (lo más habitual), hay que corregir éste primero y adaptar las superficies de la escritura a la realidad. Somos especialistas en éste trámite y también en segregar posteriormente, con un proyecto de segregación, pedir licencia y llevar a notaría y registro. No olvidamos el asesoramiento en valores, esencial para ahorrarse dinero en impuestos. Para realizar un análisis de la situación y presupuesto definido y concreto hay que hacer consultoría, valorada en 97€. ...
-
MARCOS preguntó sobre Estudios topográficos
- Trámites:
- Segregación de fincas
Segregacion de finca
Hola, quiero segregar una finca en León. ¿Cuánto podría costarme?
-
Última respuesta
Buenos Días Marcos. Para poder ofertar el trabajo debe aportar datos de la finca a segregar: 1.- Tipo de terreno donde se encuentra: Rústica ó urbana; ¿Terreno llano o con desniveles?; ¿Comunicada fácilmente o no?; Qué tipo de vegetación contiene y si esta permite la visibilidad, ... También se tiene en cuenta el desplazamiento del equipo, (personal y material), al lugar. Son varios factores a tener en cuenta para dar un presupuesto....
-
Miguel angel preguntó sobre Trámites catastro
- Trámites:
- Segregación de fincas
Segregacion
Buenos días, mi padre tiene una finca en Madrid con 900 metros. La mitad de la finca está construida con un garaje de 100 metros y una casa de 80 que recientemente se le ha subido otra planta. Y la otra mitad la ocupa una casa de 80 m x dos plantas situada en lo que era el huerto de la casa, que se construyó con la promesa de mi padre de poner a nombre de los dos hijos con segregación que nunca llegó a hacerse. Para construir esta segunda casa se siguieron todos los requisitos necesitados, proyecto, arquitecto, permisos, segregación solo en papel, licencia obra mayor. Se construyó, y a la hora de pedir la licencia de habitabilidad la denegaron porque el terreno estaba a nombre de mi padre y la casa al mío. Después de 25 años de diputadas facilitares estamos en los tribunales y mi padre al verse acorralado ofrece en negociación segregar y ceder la mitad que ocupó. La cuestión es si mi hermano al subir la segunda planta ha utilizado el total de los metros edificables de el total del terreno, si segrega, el terreno que me queda a mí, ¿mantendría o perdería el derecho a metros edificables? Debido a que para la ampliación de mi hermano ya los ha usado. Porque yo quiero legalizar mi casa y pedir célula de habitabilidad.
-
Rafaela preguntó sobre Trámites catastro
- Trámites:
- Segregación de fincas
Segregación de parcela
Hola, tengo el 48 por ciento de una parcela indivisa (1200m) con casa y piscina. Nos separa la carretera de la otra mitad de la parcela, entonces, ¿cómo puedo segregarla? El IBI lo pago independiente, soy de Córdoba.
-
Ana Maria preguntó sobre Trámites catastro
- Trámites:
- Segregación de fincas
Segregar una finca rustica urbanizable de 11.800 metros cuadrados en 2 fincas en Cantabria
Buenos días, tengo entendido según me han comunicado en el ayuntamiento de una zona de Cantabria, que la unidad mínima de cultivo en Cantabria son 0,60 ha, es decir, 6.000 metros con lo cual con 11.800 metros no se podría segregar la finca rústica en 2. Pero he visto algunas excepciones, y es que se puede segregar y el resultado de una de las parcelas puede ser de menos de la unidad mínima de cultivo, si en la parte resultante, antes de 1 año, se pide licencia para por ejemplo hacer una vivienda unifamiliar. En esa parte de parcela, podría ser de menos de 6.000 metros. ¿Es correcto? Muchas gracias
-
Francisco preguntó sobre Estudios topográficos
- Trámites:
- Segregación de fincas
Negación de propietario a una segregación
Hola. ¿Si uno de los propietarios se niega a segregar unos terrenos, qué se puede hacer?
-
Última respuesta
La acción de división de la cosa común está regulada por el artículo 400 del Código Civil y se establece que ningún copropietario está obligado a permanecer en la comunidad. Por lo tanto, cualquier copropietario tiene derecho, de manera indiscutible e incondicional, a solicitar la división de la cosa común. (Copiado) Siempre y cuando el terreno sea divisible, se podrá iniciar el procedimiento anterior. Si lo inicias y no es posible efectuar la división porque alguna determinación lo impida, no podrás obtener licencia y tendrás una sentencia para enmarcar y para el recuerdo, para otra cosa no servirá....
-
Juanma preguntó sobre Estudios topográficos
- Trámites:
- Segregación de fincas
Segregación de mi finca
Buenos días, han segregado parte de mi finca. ¿Qué puedo hacer?
-
Última respuesta
¿Quién ejecuta la segregación? ¿Una administración pública?...
-
Fabián galiacho preguntó sobre Estudios topográficos
- Trámites:
- Segregación de fincas
¿Es posible delimitar parte urbana y rústica?
Hola, compré una casa que entre la edificación y la zona rústica mide 201 metros pero no está delimitada, ¿cuánto costaría medirla y saber hasta dónde llega?
-
Última respuesta
Estimado Fabián, no hay ningún problema en delimitar parte rústica frente a urbana. Bastaría con consultar el planeamiento urbanístico y/o cartografía catastral. Si está interesado, no dude en consultarme y poder aconsejarle. Un saludo...
-
EMILIO preguntó sobre Trámites catastro
- Trámites:
- Segregación de fincas
¿Cómo agregar a una parcela parte de la superficie de otra parcela?
Buenas tardes, ¿cómo se realiza una modificación para arreglar una alineación mal en catastro?, con la consiguiente agregación de una parte de la superficie de una parcela en otra. No tengo problemas en realizar una segregación o agregación, pero las 2 cosas en el mismo procedimiento, no sé cómo hacerlo. Gracias
-
Jose maria preguntó sobre Proyectos de edificación
- Trámites:
- Segregación de fincas
Edificar, segregar o dividir funca edificable
Hola, tengo una finca de 2500 m en la cual ya tengo una vivienda construida. Los metros necesarios para edificar son 1250 m . ¿Puedo edificar otra vivienda ? La finca solo tiene un acceso a la vía publica, ¿se podría compartir el acceso? O si no, ¿qué soluciones tengo?
-
Última respuesta
Buenos días, con los datos aportados, no se le puede ofrecer una respuesta concreta. Depende del plan de ordenación urbana que tenga el ayuntamiento, sobre limitaciones de parcela mínima, retranqueos mínimos con colindantes, ... etc....
-
Alberto R.H. preguntó sobre Venta de terrenos
- Trámites:
- Segregación de fincas
Construcción sobre linde
Hola, soy propietario de 2 parcelas contiguas, hay una construcción de una pequeña vivienda sobre la linde que divide las dos parcelas y estoy viendo la posibilidad de deshacerme de una de las parcelas. ¿Con un proyecto de demolición y pagando las tasas en Ayuntamiento para el derribo me valdría? ¿Qué necesito? Gracias.
-
Santiago Piñana preguntó sobre Licencias urbanísticas
- Trámites:
- Segregación de fincas
Finca urbanizable
¿Se puede anular una segregación de una finca urbanizable, que tiene todos los permisos del Ayuntamiento, pero, que no cumple ningún requisito obligatorio?
-
Victoria preguntó sobre Trámites catastro
- Trámites:
- Segregación de fincas
¿Cómo segregar finca rústica?
Se trata de una finca rústica en el termino de Muchamiel (Alicante) de algo más de 14.000 metros. Estábamos pensando vender 10.000 metros y quedarnos con el resto del terreno y una casita que ya está construida legalmente y paga sus impuestos... ¿Es viable? ¿Qué tramites tendríamos que hacer?¿Sobre que precio estarían los honorarios aproximadamente?
-
Última respuesta
Hola, para hacer eso es necesario comprobar que el ayuntamiento permite fincas de 4.000 m2 con edificación en tu zona (normalmente el mínimo son 5.000 o 10.000 m2). También sería recomendable que la vivienda cumpla edificabilidad y ocupación con la nueva parcela, y revisar otros aspectos como las servidumbres de paso, etc....
-
ROBERTO VELASCO preguntó sobre Trámites catastro
- Trámites:
- Segregación de fincas
Segregación de finca por parte del ayuntamiento sin contar con el propietario
Buenos días, en su momento mi suegro tenía una finca en la cual el Ayuntamiento hizo un plan urbanístico y la partió en dos partes. Se quedó la mitad mediante cesión y un camino de acceso que es parte de la finca en registro y catastro. Todo esto se hizo sin contar con el propietario y perjudicándonos gravemente ya que ahora hemos construido dos casas y no nos permiten poner una puerta en esa parte que se cedió, dicen que pertenece al ayuntamiento. Tengo papeles que prueban que esa finca era una sola parte. ¿Qué puedo hacer? Gracias
-
Toñi preguntó sobre Trámites catastro
- Trámites:
- Segregación de fincas
Proyecto de segregación
Una finca indivisa del 2003, en la cual, en principio, se hizo proyecto de segregación. ¿Cómo saber y dónde tengo que ir para saber si se ha presentado ese proyecto?
-
José Manuel preguntó sobre Trámites catastro
- Trámites:
- Segregación de fincas
Segregación
¿Se puede segregar una finca urbana en san Lorenzo del Escorial, la cual ya estuvo segregada? Gracias
-
Última respuesta
Hola José Manuel. Si, no hay ningún problema en segregar una parcela ya segregada. La única particularidad es que la nueva parcela segregada y el resto tengan una superficie mayor o igual a la parcela mínima. Típicamente, salvo que el ayuntamiento tenga una norma particular, suele ser de 250 m2. ...
-
Alex preguntó sobre Estudios topográficos
- Trámites:
- Segregación de fincas
¿Es posible poner una valla metálica dentro de un terreno?
Tengo una finca rústica y un carril que entra dentro y mi pregunta es si podría vallar dicho carril. Este carril entra desde la puerta hacia una casa que tengo y sería para separar dicho carril de la otra parte de la finca. ¿Es posible?
-
Consuelo Gálvez Granados preguntó sobre Pozos y sondeos
- Trámites:
- Segregación de fincas Pozos de agua
Consulta sobre el uso de un pozo por dos propietarios de fincas colindantes
En una finca la cual se divide entre dos herederos se encuentran un pozo, se segrega la finca quedando este en una de las parcelas. Cuando se escriture puede aparecer reflejado de algún modo que ese pozo puede ser utilizado por ambos propietarios, ya que los dos sufragaron los gastos. ¿Es posible? Un saludo.
-
Ana Alcocer preguntó sobre Informes técnicos
Consulta sobre segregación y agrupación de un local
Hola, soy heredera de parte de un local, y parte de una vivienda, después de registrar a nombre de herederos, hay que hacer segregación y agrupación, la oficina liquidadora me cobra un 6% del valor del local, porque dice que lo considera compra, aparte del 0,75% del valor de cada propiedad . Estoy en Madrid, es correcto, no me cuadra. ¿Qué puedo hacer? Gracias saludos
-
Última respuesta
Eso depende de cada oficina, también le menciono que no es lo mismo el valor de mercado que el catastral. Un 6% según valor catastral o de mercado hace subir mucho el importe....
-
Última respuesta
- << Anterior
- 1
- 2
- 3
- ...
- 6
- Siguiente >>