Legalizar ampliación vivienda

Legalizar la ampliación de vivienda implica obtener los permisos necesarios para hacer modificaciones estructurales en tu hogar. Este proceso garantiza que las obras cumplan con la normativa local y mejoren tu espacio habitacional.

Solicita presupuestos de profesionales verificados de legalizar ampliación vivienda

Rellena el formulario y recibirás presupuestos personalizados de expertos de tu zona.

Icono confirmanos el trámite
Icono experto de la zona
Icono elige al profesional
en menos de 1 minuto y gratis

Todo lo que necesitas saber sobre legalizar ampliación vivienda

¿En qué consiste legalizar ampliación vivienda?

Los ayuntamientos, supervisores en el área de la construcción, deben tener constancia de los elementos nuevos que se construyen en la vivienda. De modo que, si levantaste o cerraste una terraza, edificaste un cuarto de aperos o almacén, construiste una piscina o realizaste cualquier obra de ampliación de tu casa, debes legalizarla ante el municipio.

Concretas la legalización presentando los documentos técnicos que exija tu ayuntamiento –pues cada uno tiene su propia regulación– que pueden ser proyecto y memoria técnica con explicaciones de características, planos y otros detalles. El objetivo del documento, que debe ser redactado por un arquitecto, consiste en  garantizar que cumple las ordenanzas vigentes en construcción y urbanística.

Recuerda que las obras constructivas menores y mayores también requieren autorizaciones municipales. Pero quizás debas legalizar una ampliación de vivienda que efectuaste sin los trámites oportunos. El arquitecto debe testimoniar que se adaptan a la normativa actual (no la vigente para el momento de la construcción) o realizar las modificaciones pertinentes.

La obligación de legalizar prescribe entre cuatro y ocho años, dependiendo de la normativa municipal, pero debes probar su antigüedad.

El primer paso consiste en consultar al ayuntamiento si la obra es legalizable. Revisa la normativa local, busca asesoría cualificada y reúne algo de dinero para pagar los honorarios del arquitecto, las tasas municipales y cualquier modificación necesaria en la construcción.

El documento explica los detalles constructivos y certifica que la obra cumple con la normativa. Contiene el PEM (Proyecto de Ejecución Material), memorias y planos. Técnicos del ayuntamiento verifican esa documentación y otorgan la licencia de primera ocupación. Con ella, el propietario puede registrar la ampliación o cambio de uso de la vivienda.

Tienes la obligación de realizar los trámites y pedir las licencias. Además, tienes la obligación de adaptarte a la normativa vigente, como el Código Técnico de la Edificación, que establece parámetros de accesibilidad, uso de materiales y otros temas.

Pero, ¿qué pasa si desconocías la normativa, no recibiste la asesoría adecuada y no informaste la obra al ayuntamiento? Ese camino te conduce al momento de tener que legalizar la obra. Quizás debas vender la propiedad, actualizar el pago de IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), recibiste una inspección o alguna otra causa te coloca ante esa necesidad.

Si todo sale bien, pagas las tasas municipales, que se calculan como un porcentaje del PEM y varían en cada localidad, y recibes la licencia de primera ocupación.

¿Pero, cuáles son los riesgos? Precisamente, cada ayuntamiento tiene sus normas y regulaciones en este tema. En general, te expones a multas, a tener que modificar la construcción si no se adapta a la normativa, e incluso, a verte obligado a eliminarla y restituir la condición original del inmueble.

Las multas por realizar obras sin licencia pueden ir de 50 a 300 % del PEM, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Cuando prescribe el lapso de legalización –y tienes documentación para probarlo– no recibirás sanción. Pero debes iniciar expediente o proyecto de legalización, que será exitoso si las obras se adaptan a la normativa. En caso contrario, pasarán a una situación “fuera de ordenación”.

Precio

350€ - 3000€

Tiempo de realización

7 días

Profesional cualificado necesario

Arquitecto

¿Puedo hacerlo yo?

No

Última fecha de revisión:
13 Junio 2024
Tramite redactado por:
Sebastián Hollmann
Licenciado en Comunicación responsable de gestión de contenidos
Paseo Independiencia 24-26. Zaragoza
¿Dónde necesitas tu legalizar ampliación vivienda ?
Te recomendamos los mejores profesionales en legalizar ampliación vivienda

¿Te surgen más dudas sobre legalizar ampliación vivienda? Nosotros te las resolvemos








Arquitectos e ingenieros especialistas en legalizar ampliación vivienda

Carlos Murillo Cobas
(544 reviews)
Arquitecto Técnico
Soy Arquitecto Técnico e Ingeniero de la Edificación colegiado.
Ofrezco la realización de Certificados Energéticos en Córdoba y alrededores necesarios...
Ver perfil
Sergio Leon Arroyo
(630 reviews)
Arquitecto
Asesoramiento en subvenciones y deducciones en el IRPF.

Somos un despacho de Arquitectos que tienen como objetivo la satisfacción del cliente,...
Ver perfil
Jose Mª Ilundain Arregui
(334 reviews)
Arquitecto
Hola, soy Jose, arquitecto colegiado con más de 20 años de experiencia.

Tengo mucha experiencia en todos los campos de la...
Ver perfil
Ana Carmen Martínez De Andrés
(397 reviews)
Arquitecto
Hola, soy Ana Carmen, arquitecta colegiada, estudio propio y más de 20 años de experiencia en el sector de la...
Ver perfil
Gonzalo Guijarro Ramón
(347 reviews)
Arquitecto Técnico
Soy Arquitecto Técnico con más de 15 años de profesión y experiencia en varios sectores de la edificación.
He realizado la...
Ver perfil
Francisco Gomez Cores
(362 reviews)
Arquitecto
Disponemos de un equipo humano y profesional, dedicado al campo de la arquitectura y el urbanismo, en todas su facetas,...
Ver perfil
Ver más profesionales

Últimas solicitudes de presupuestos de legalizar ampliación vivienda tramitadas

Legalizar ampliación vivienda en Navaluenga

Navaluenga (Ávila)
Compré un dúplex y solo está en el catastro la planta baja,habría que meter la planta de arriba, el inmueble se encuentra en Navaluenga, Ávila
Presupuesto medio
880 €

Legalizar ampliación vivienda en Cartagena

Cartagena (Murcia)
Me gustaría coger parte de mi patio para ampliar el salón de mi casa
Presupuesto medio
880 €

Legalizar ampliación vivienda en Madrid

Madrid (Madrid)
Estamos intermediando en la venta de un inmueble, el cual, tiene dos plantas y la parte superior no está declarada. El propietario quiere declararla para su venta ¿vosotros os po...
Presupuesto medio
880 €

Legalizar ampliación vivienda en Madrid

Madrid (Madrid)
Adosado con buhardilla no declarada en registro y cerramiento de terraza en planta 2. Consulta por intencion de compra.
Presupuesto medio
880 €
¿Eres un profesional?
Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.