Qué es la arquitectura bioclimática

Qué es la arquitectura bioclimática

Esther

Esther

Arquitecto

Publicado el 20/10/2016

Objetivo de la arquitectura bioclimática

Este tipo de arquitectura consiste en diseñar los edificios aprovechando los recursos naturales y teniendo en cuenta las condiciones climáticas del entorno. El objetivo de la arquitectura bioclimática es reducir el impacto ambiental limitando el consumo de energía y reduciendo la generación de CO2. A la largo, una construcción bioclimática puede ser un ahorro de dinero aunque el coste de la construcción sea superior.

Consideramos dos conceptos:

¿Necesitas un certificado verde?

Contacta con los mejores profesionales de tu zona

Pide presupuesto

en menos de 1 minuto y gratis

  1. El primero es construir edificios que sean sostenibles, autosuficientes energéticamente y que generen 0 emisiones.
  2. Y el segundo es tener en cuenta el proceso constructivo. La arquitectura bioclimática está  relacionada con la construcción ecológica. Los edificios también tienen que tener un proceso de construcción que sea responsable con el medio ambiente, así como un uso de materiales de construcción no tóxicos.

¿Es la arquitectura bioclimática algo nuevo?

Desde luego que no. Parece que cuando pensamos en arquitectura bioclimática nos imaginamos viviendas sofisticadas con diseños vanguardistas. Es un concepto erróneo, porque no hay arquitectura mas bioclimática que la arquitectura tradicional, que desde siempre ha utilizado los recursos del entorno buscando la mejor manera de ahorrar aprovechando las energías tradicionales.

Pongo como ejemplo las casas antiguas de pueblo con espesores de muros de 60 cm. de adobe donde no se gastaba casi calefacción en invierno. Las bodegas donde la temperatura es la misma durante todo el año. Las galerías acristaladas y miradores tienen la función de generar calor mediante el efecto invernadero.

¿De qué recursos naturales disponemos?

  • El sol: Es el principal recurso. La orientación del un edificio y su diseño respecto a la iluminación es al fundamental.  Hay que diseñar los edificios abriendo huecos al sur y al este, procurando disminuir las ventanas al norte. Nunca orientar una cristalera al oeste.
  • La ventilación: Diferencias de temperatura y presión entre dos espacios generan corrientes y si se combinan con estanque o fuentes se aumenta la humedad del aire.
  • Elementos vegetales: Dan sombra en verano, protegen contra el frío y el viento, pueden ser pantallas contra el ruido y la erosión, además de crear ambientes agradables.
  • Energías renovables: Paneles solares, geotermia, aerotermia, biomasa… Se puede conseguir que todo el consumo de energía se genere mediante renovables haciendo una vivienda autosuficiente, o incluso generar energía sobrante que se puede vender.

Cómo construir una vivienda bioclimática

Hay que tener en cuenta todos los aspectos y características climáticas. Es importante contar con el asesoramiento de un profesional que sepa orientarnos porque cada zona tiene sus condiciones, lo que funciona para zonas costeras no es lo más adecuado para climas fríos.

Si quieres una vivienda de este tipo tendrás que contactar con un arquitecto experto en este tipo de construcciones para consultar las mejores opciones para el tipo de vivienda y necesidades que tengas.

¿Eres un profesional?

Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes

Recibe trabajos
¿Cuánto cuesta un certificado verde ?
1.221€ Es el precio más barato hasta ahora

El precio medio es de

5.446€
9.972€ Es el precio más alto hasta ahora

Estos precios son una media obtenida de 292 presupuestos solicitados en Certicalia.

Contacta con los mejores profesionales de tu zona:

PIDE PRESUPUESTOS en menos de 1 minuto y gratis

Consigue trabajos hoy con Certicalia

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

Comienza ahora