Tabla de contenidos

Cuando nos planteamos una reforma integral hay que tener en cuenta varios aspectos fundamentales a la hora de tomar decisiones. Los dividiremos en cuatro puntos para mayor facilidad de comprensión.

1) Declaración de intenciones

Esto es muy parecido a la lista de la compra antes de dirigirse al supermercado los sábados por la tarde. Si llevamos bien preparado y estudiado lo que necesitamos y queremos adquirir, será difícil que nos distraigan las ofertas de la semana que pueden desviarnos de nuestra intención de comer de manera sana y a buen precio. Antes de consultar con un profesional, debemos reflexionar de manera profunda y repetida sobre lo que queremos cambiar en nuestra vivienda, llegando incluso a nivel de detalle. Cuando nos hagamos con nuestra idea de casa y tengamos en nuestro cerebro grabado un “paseo virtual” por la misma, entonces es el momento de…

El contenido continua debajo
Proyecto reforma vivienda
Proyecto Reforma Vivienda es una iniciativa dedicada a renovar y mejorar espacios residenciales. Ofrecemos soluciones personalizadas para modernizar hogares, incrementar su confort y aumentar su valor de mercado.
Ver en detalle
2.000€
precio medio hasta ahora

2) Consultar con un profesional

El profesional (arquitecto o arquitecto técnico) adecuará nuestros deseos a la realidad existente, y nos indicará las posibles soluciones que existen para llevarlos a cabo, o en caso contrario, nos advertirá de las dificultades que podrían entrañar algunas decisiones arriesgadas y nos recomendará optar por otro camino. Por tanto, cuando nos preguntan por dónde empezar una reforma integral, debería ser siempre por un puñado de conversaciones entre el técnico y el cliente que arrojen la primera luz que dé lugar al primer proyecto técnico.

3) Fase de correción y adecuación de las ideas

Ya tenemos el trabajo hecho y nos damos cuenta a posteriori que algunos aspectos del mismo no son tan geniales como creíamos o simplemente hemos seguido repensando otras cosas de la reforma. Es el momento de otro feedback corrector, en el cual técnico y cliente deberán ajustarse más para llegar a la solución deseada. Dependiendo de las características o de la premura del encargo, esta fase puede dilatarse más o menos en el tiempo. Dicha fase, por supuesto, ya debe ir acompañada del máximo detalle en cuanto a soluciones técnicas y presupuestos.

4) Fase de la reforma

Una vez levantado el proyecto definitivo y tramitada la licencia que fuese menester (obra mayor o menor, por ejemplo), el propio técnico puede encargarse de la dirección de obra o delegarla en otro equipo de profesionales especializados, o incluso en el cliente, si tiene los conocimientos y facultades para llevarlas a cabo.

Aquí es necesario recalcar que el usuario deberá tener previsto una alternativa para poder hacer vida normal si la reforma se lleva a cabo en su propia vivienda, o realizarla por fases en el caso de que se prevea una prolongación larga de las obras. En todo caso, es imposible reducir la casuística a unas reglas generales, y los criterios de orden de ejecución dependerán siempre de la idiosincrasia de la obra. No es lo mismo cambiar dos tabiques de lugar que sustituir por completo un baño o una cocina.

5) El antes y el después 

Cuando se realiza una reforma o una restauración, es obligado para cualquier profesional que se precie enriquecer su archivo fotográfico y profesional con una comparativa del antes de la reforma y del después de la reforma. Entender que el resultado es el final de un proceso imposible de comprender sin el punto de partida, servirá para futuros proyectos.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un proyecto reforma vivienda ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Obras

Deducciones en la renta por obras de eficiencia energética en viviendas
Conocer cuáles son las reformas en materia de eficiencia energética que desgravan en el IRPF es importante para ahorrar en...
Inspecciones Técnicas de Estanterías: Una necesidad para la prevención de riesgos laborales
Las estanterías metálicas son una herramienta fundamental en la logística y distribución de productos en los almacenes. Sin embargo, también...
Ayudas para Rehabilitación Integral de Edificios: Guía Completa
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la rehabilitación integral de edificios se ha...
Ayudas para la rehabilitación energética de colegios en España
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, anunció el pasado año que desde el departamento se preparaba un plan...
Cómo implementar medidas de eficiencia energética en edificios históricos
La implementación de medidas de eficiencia energética en edificios históricos puede ser un desafío. Estos edificios tienen un valor histórico...