Tabla de contenidos

Existe un gran desconocimiento cuando procedemos a dar de alta la luz de nuestra vivienda o negocio, ya sea por una baja anterior o porque la vivienda es de nueva construcción.

Para dar de alta la luz el primer paso es tener nuestro certificado de instalaciones eléctricas en regla, para así poder saber cuál es el máximo de potencia que puedo contratar.

El siguiente paso es averiguar a través de un comparador de luz, o de un instalador autorizado, que potencia debería contratar para dar el alta de la luz, según las prestaciones eléctricas o energéticas que tenga mi inmueble (Secadora, lavadora, radiadores, etc.)

dar de alta la luz

Una vez tenemos claro la potencia que queremos contratar, tenemos un apasionante mundo de comercializadoras eléctricas dispuestas a ofrecernos el servicio. Lo ideal es contratar a la comercializadora que tenga las condiciones más ventajosas para nosotros, como eso a veces es muy complicado de poder valorar, os damos las pautas más importantes para dar de alta la luz y contratarla al menor precio posible, o al menos con el mejor criterio.

  • No nos deben exigir permanencia al dar el alta de la luz
  • El servicio de mantenimiento debe ser opcional
  • Permitir que los tramites puedan ser siempre de alguna de estas tres maneras:
    • Telemáticos
    • Telefónicos
    • Presenciales

Cada comercializadora vende la energía al precio de mercado que estima oportuno, pero sí existen unos gastos que hay que pagar a la distribuidora de nuestra zona con independencia de la comercializadora que hayamos contratado, estos vienen a ser de manera aproximada los siguientes:

  • Derechos de Extensión = 17€-19 € por KW (Nuevo suministro o ampliación de potencia, o alta tras más de tres años)
  • Derechos de Acceso = 17-20 €por KW (Nuevo suministro o ampliación de potencia)
  • Derecho de Enganche = 9,04 €

Estos precios van a variar no solo según la comercializadora que utilicemos sino también van a depender en gran medida de si realmente vamos a dar un alta de la luz, un aumento o disminución de potencia o un simple cambio de comercializadora.

Como resumen aportamos una tabla, en la que aparecen los precios aproximados hasta 9,2 Kw de potencia que es el límite de la tarifa 2.0 que es residencial, según los casos de alta nueva vivienda y alta tras baja.

precios alta luz

Si necesitas un boletín eléctrico, en Certicalia encontrarás a los mejores profesionales de tu zona. Entra en el comparador para ver los precios del boletín. Además podrás encontrar toda la información que necesitas.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un boletín eléctrico?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Electricidad

Normativa para punto de recarga de vehículos eléctricos
Con la aparición de los vehículos eléctricos también han aparecido los puntos de recarga y la normativa asociada a su...
¿Cuál es la diferencia entre magnetotérmico y diferencial?
A todos nos ha pasado. Un día determinado nos encontramos con que el suministro eléctrico se ha cortado. Sabemos que...
El nuevo HE6 para la recarga de vehículos eléctricos
El Código Técnico de la Edificación (CTE) tiene un nuevo apartado desde junio de 2022: HE6. Su nombre completo es Dotaciones...
Neumáticos equivalentes para grupos M1, N1
Cuando se sustituyen los neumáticos por otros no originales es probable que varíen las dimensiones con respecto a los anteriores....
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz tras una reforma energética?
Quizás debido a un ajetreado estilo de vida no te da tiempo a conocer exactamente el valor de dar de...