Tabla de contenidos

Convertir un local en vivienda: oportunidad y reto

La conversión de un local comercial en vivienda es una opción cada vez más habitual en las grandes ciudades. El encarecimiento del mercado residencial y la existencia de locales vacíos han hecho que muchas personas y pequeños inversores vean en esta transformación una solución para crear una vivienda asequible o una inversión rentable. No obstante, este proceso no es tan simple como hacer obras y mudarse: requiere cumplir una normativa específica, obtener licencias y justificar que el espacio es habitable según criterios técnicos, urbanísticos y legales.

Si estás pensando en transformar tu local en una vivienda, te recomendamos solicitar un presupuesto personalizado en Certicalia, donde arquitectos expertos pueden analizar la viabilidad del proyecto en tu zona y acompañarte durante todo el proceso.

El contenido continua debajo
Convertir local en vivienda
Convertir un local en vivienda implica adaptar un espacio comercial para uso residencial. Este proceso puede aumentar el valor de la propiedad y aprovechar mejor ubicaciones estratégicas en la ciudad. Aprende cómo hacerlo.
Ver en detalle
1.040€
precio medio hasta ahora

¿Qué condiciones debe cumplir el local?

No todos los locales pueden reconvertirse legalmente en viviendas. Para que sea viable, el local debe reunir una serie de características básicas que garanticen las condiciones mínimas de habitabilidad. La altura libre suele ser uno de los primeros criterios excluyentes: se exige una altura mínima de 2,5 metros en estancias principales como dormitorios y salones. También es imprescindible que las estancias tengan ventilación e iluminación natural directa, lo que implica la existencia de ventanas a la calle o patios adecuados.

El local debe estar a ras de suelo o contar con un acceso directo y accesible desde la vía pública o zonas comunes del edificio. Además, es necesario que pueda instalarse una salida de humos desde cocina y baños hasta la cubierta. Si el local está en un edificio de viviendas, también es fundamental revisar los estatutos de la comunidad de propietarios y, en la mayoría de los casos, obtener su aprobación en junta para autorizar el cambio de uso.

El estudio de viabilidad: clave antes de iniciar

Antes de realizar cualquier obra o solicitar una licencia, lo más recomendable es encargar un estudio de viabilidad técnica y urbanística. Este análisis, realizado por un arquitecto o técnico competente, sirve para confirmar si el local cumple o puede cumplir con los requisitos legales para convertirse en vivienda. A través de una visita al inmueble y el estudio del planeamiento urbanístico, se determina si el proyecto es viable tal cual o si sería necesario ejecutar reformas para adaptarlo.

El coste de este estudio suele rondar entre los 200 y 300 euros y en muchos casos se descuenta si finalmente se encarga el proyecto completo al mismo técnico. En ocasiones, también se emite un informe de no-viabilidad cuando no es posible cumplir con la normativa, lo cual ahorra tiempo y dinero al evitar iniciar un proceso inviable.

El proyecto técnico y la licencia de obras

Una vez confirmado que el cambio de uso es viable, el siguiente paso es redactar un proyecto técnico visado que describa la transformación del local en vivienda. Este proyecto debe ser realizado por un arquitecto y debe cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE), así como con la normativa de habitabilidad específica de la comunidad autónoma y el planeamiento urbanístico municipal.

Entre los aspectos clave que debe cumplir el proyecto están la seguridad estructural, la accesibilidad desde la vía pública, el correcto aislamiento térmico y acústico, y la existencia de sistemas adecuados de ventilación y extracción. Con el proyecto en mano, se solicita una licencia de obras mayores en el ayuntamiento correspondiente. Solo cuando esta licencia ha sido concedida es posible iniciar las obras.

Obras de adecuación y legalización de la nueva vivienda

Las obras deben ser ejecutadas por una empresa habilitada, con el correspondiente alta de obra, gestión de residuos, medidas de seguridad y seguimiento técnico. Una vez finalizadas las obras, se emite el certificado final de obra, firmado por el arquitecto, y se solicita la licencia de primera ocupación en el ayuntamiento.

Posteriormente, es necesario acudir a notaría para modificar las escrituras del inmueble, inscribir el nuevo uso en el Registro de la Propiedad y actualizar la información en el Catastro. Finalmente, se emite la cédula de habitabilidad o certificado de segunda ocupación, imprescindible para contratar suministros y empadronarse legalmente.

El contenido continua debajo
Convertir local en vivienda
Convertir un local en vivienda implica adaptar un espacio comercial para uso residencial. Este proceso puede aumentar el valor de la propiedad y aprovechar mejor ubicaciones estratégicas en la ciudad. Aprende cómo hacerlo.
Ver en detalle
1.040€
precio medio hasta ahora

¿Cuánto cuesta un cambio de uso de local a vivienda?

El coste del proceso varía mucho según el tamaño del local, su estado, la ciudad y el alcance de las obras. A modo orientativo, podemos considerar los siguientes gastos para un local de unos 80 m²:

  • Estudio de viabilidad: entre 200 y 300 euros.
  • Proyecto técnico completo: entre 1.500 y 2.500 euros.
  • Tasas municipales e ICIO: entre 2.000 y 5.000 euros.
  • Notaría y registro: alrededor de 1.000 euros.
  • Obras de adecuación: desde 15.000 € para reformas mínimas hasta más de 50.000 € si se requiere una reforma integral.

Puedes consultar los precios actualizados según tu provincia y solicitar presupuestos directamente en Certicalia.

Rentabilidad de la operación: inversión y retorno

El cambio de uso puede ser altamente rentable, especialmente si ya eres propietario del local. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde el metro cuadrado de vivienda se paga muy por encima del de local comercial, una inversión total de 30.000 a 70.000 euros puede duplicar el valor del activo.

Por ejemplo, si conviertes un local de 80 m² en una vivienda alquilable por 600 € al mes, podrías amortizar la inversión en unos 4 años si ya eras propietario. Si además tuviste que comprar el local, el retorno de inversión podría alargarse a unos 10 años, aún por debajo del retorno típico de la compra directa de una vivienda.

Riesgos legales y sanciones si no legalizas el cambio

Vivir en un local sin haber tramitado correctamente el cambio de uso es ilegal. Puede parecer una solución rápida y económica, pero conlleva riesgos importantes. Sin cédula de habitabilidad ni licencia de primera ocupación, no podrás empadronarte ni contratar legalmente servicios básicos como luz, agua o gas. Además, cualquier denuncia vecinal puede desencadenar una inspección municipal que derive en una orden de desalojo, sanción económica y obligación de restituir el uso original del inmueble.

Evita estos problemas realizando todos los trámites de forma legal y con la asesoría de profesionales cualificados. En Certicalia puedes encontrar técnicos especializados que te guiarán paso a paso.

Normativas específicas en distintas ciudades

Cada ciudad aplica su propia normativa urbanística y requisitos mínimos. A continuación, te resumimos algunas particularidades según la localidad:

En Madrid, el local debe tener al menos 38 m² útiles, ventilación natural y un aislamiento acústico adecuado. En Barcelona, además de una superficie mínima de 40 m² construidos, se exige una fachada mínima de 3 metros y condiciones estrictas sobre la densidad de viviendas permitidas en cada parcela. En Valencia, los mínimos oscilan entre 25 y 38 m² útiles, y es obligatorio contar con buena ventilación y altura suficiente.

En Bilbao, solo se permite el cambio de uso en zonas autorizadas, y se exige una altura mínima, ventanas elevadas sobre la acera y medidas de privacidad. En Zaragoza, existe una normativa específica desde 2020 que permite transformar locales vacíos durante más de 3 años, con una superficie mínima de 45 m² útiles y distribución funcional. En A Coruña, el Concello exige la presentación de proyecto técnico, tasas y licencia de obra incluso si no se realiza reforma, así como el cumplimiento de las normas autonómicas gallegas.

El contenido continua debajo
Convertir local en vivienda
Convertir un local en vivienda implica adaptar un espacio comercial para uso residencial. Este proceso puede aumentar el valor de la propiedad y aprovechar mejor ubicaciones estratégicas en la ciudad. Aprende cómo hacerlo.
Ver en detalle
1.040€
precio medio hasta ahora

En resumen: ¿vale la pena?

La respuesta es sí, siempre que el cambio de uso sea viable y se realice correctamente. Puede ser una alternativa económica para quien necesita una vivienda en propiedad, una forma de revitalizar locales vacíos o una inversión rentable en ciudades con alta demanda residencial. Eso sí, requiere planificación, asesoramiento técnico y rigor en el cumplimiento normativo.

En Certicalia puedes encontrar técnicos especializados que te ayudarán en cada etapa del proceso. Desde el estudio de viabilidad inicial hasta la legalización definitiva de la vivienda, podrás avanzar con tranquilidad y garantías. Pide tu presupuesto hoy y empieza a transformar tu local en una vivienda real.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar una convertir local en vivienda ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Licencias de cambio de uso

Una segunda oportunidad: convertir locales en viviendas
Desde que la modificación 176 entró en vigor, para facilitar convertir locales en vivienda, son ya muchos los espacios que...
¿Es rentable convertir un local en vivienda?
En los últimos años, muchos propietarios de locales han visto la posibilidad de convertir su propiedad en un activo potente,...
Vivir en un loft sin cédula de habitabilidad: ¿es posible?
Cuando acudo a una vivienda con el fin de comprobar si cumple la normativa de habitabilidad, me encuentro con respuestas...
Cómo convertir un local comercial en aparcamiento: requisitos, normativa y viabilidad
Convertir un local comercial en aparcamiento es una opción cada vez más considerada para rentabilizar inmuebles en desuso o de...
¿Se puede hacer cambio de uso de local a vivienda en Barcelona?
Si estás pensando en convertir un local en vivienda en este post os contamos cómo convertir un local comercial u...