La normativa referente al aire acondicionado y a su instalación bebe de dos fuentes:
- Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios
- Normativas específicas de cada Comunidad Autónoma
Como ves, el aire acondicionado depende de las mismas normativas que regulan la instalación de todo tipo de instalaciones térmicas, como el agua caliente o la calefacción. Además, cada Comunidad Autónoma cuenta con sus propias normativas. Deberás informarte de la que te incumbe a ti por medio de un instalador autorizado o bien en el departamento correspondiente del gobierno autonómico.
El reglamento de instalaciones térmicas en los edificios
Está recogido en el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, y en sus modificaciones y correcciones de errores. Fue publicado en el BOE de 29 de agosto de 2007.
El RD 1027/2007 se transpone de manera parcial con la Directiva 2002/91/CE, de 16 de diciembre, en la que se recogen los principios que deben regir en los edificios en materia de eficiencia energética. En ella, se explica que las instalaciones térmicas de los edificios no solo deben contar con una inspección inicial, sino que, además, hay que hacer revisiones periódicas de estas.
En este documento, en el que se recogen todas las normas que deben seguir quienes trabajan en las instalaciones térmicas en los edificios, se encuentran los principios que ellos deben seguir, en función del tipo de instalación que estén realizando.
En este, se encuentran recogidas las operaciones de mantenimiento que se han establecido para poder garantizar el correcto funcionamiento del aire acondicionado (IT 3.3. Programa de Mantenimiento Preventivo).
En el apartado IT 4.2.2. se explica cómo deberá ser la inspección de los sistemas de aire acondicionado (básico para poder conseguir el certificado), así como su periodicidad, que aparece recogida en el IT 4.3.
Requisitos
Para conseguir el certificado de instalación de aire acondicionado, hay una serie de requisitos que debes cumplir, según aparecen recogidos en la normativa vigente. Ya te hemos comentado algunos de ellos, los cuales te resumimos aquí para que puedas tenerlos a mano.
- Que la instalación haya sido realizada por medio de un instalador autorizado, que puede ser un ingeniero o ingeniero técnico que cuente con un título de Formación Profesional o Certificado de Profesionalidad en la materia.
- Que el aparato que se vaya a instalar y sus complementos cumplan con las normativas de seguridad y eficiencia energética impuestas por España y la Unión Europea.
- Que la instalación haya pasado las pruebas de buen funcionamiento realizadas por el instalador autorizado.
Cuando tengamos en nuestra mano la documentación que asegura que esto ha sido tenido en cuenta, deberemos acudir al organismo correspondiente de nuestra Comunidad Autónoma en un plazo de 7 días. En 3 meses aproximadamente, tendrás en tu poder el certificado de instalación de aire acondicionado.
¿Necesitas un Boletín de instalación de aire acondicionado?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
-
Cuéntanos que trámites necesitas para poder ayudarte
-
Varios expertos de la zona se pondrán en contacto contigo para darte un presupuesto
-
Elige al profesional que te ayudará a resolver el trámite de manera rápida y sencilla.
en menos de 1 minuto y gratis
¿Cuánto cuesta un Boletín de instalación de aire acondicionado?
Es el precio más barato hasta ahora
El precio medio es de
200 €Es el precio más alto hasta ahora
-
Estos precios son una media obtenida de 1.592 presupuestos solicitados en Certicalia.
-
El presupuesto puede variar mucho dependiendo de algunos factores determinantes.
-
Para obtener un presupuesto personalizado contacta con los profesionales de tu zona.
Contacta con los mejores profesionales en Boletín de instalación de aire acondicionado
Pide presupuestoen menos de 1 minuto y gratis