Placas solares ilegales en España: todo lo que necesitas saber

Placas solares ilegales en España: todo lo que necesitas saber

Ruben

Ruben

Ingeniero Técnico Industrial

Actualizado el 09/08/2022

La transición a las energías renovables se promueve desde instancias europeas a los gobiernos nacionales. En España, en concreto, la legislación no es del todo favorable. De esta forma, en lugar de agilizar los procesos de instalación de los mecanismos necesarios, se imponen las trabas administrativas. Este hecho convierte a uno de los países con mayor energía solar potencial, en un territorio que casi impide su utilización. Veamos qué requisitos recoge la legislación en materia de instalaciones fotovoltaicas y cuáles son las placas solares ilegales en España.

¿Están las placas solares prohibidas en España?

El real decreto 900/2015 aprobado en Octubre de ese año regula las condiciones para el autoconsumo de electricidad.

¿Necesitas legalizar instalación fotovoltaica aislada?

Contacta con los mejores profesionales de tu zona

Pide presupuesto

en menos de 1 minuto y gratis

Esta ley para las placas solares en España puso como fecha límite el 11 de abril de 2016 para que todos los autoconsumidores que tuvieran una instalación anterior a la entrada en vigor del decreto se adaptaran a su normativa. En la práctica, eso significaba registrar miles de instalaciones de autoconsumo, fueran domésticas o no.

Se desconoce el número real de instalaciones de autoconsumo que hay en España, pero se calcula que suman una potencia de unos 40 MW, con una media de unos 5 kW por instalación.

El real decreto sobre autoconsumo aprobado contradice las últimas directrices de la Unión Europea, que remarcan que el papel de una ciudadanía activa y comprometida será imprescindible en el proceso para alcanzar la necesaria transición energética. Por el contrario, el decreto español evita cualquier posibilidad de llevar a cabo nuevos proyectos de producción energética en manos de los pequeños productores.

Según Greenpeace, la normativa que aprobó el Gobierno de España es la más restrictiva del mundo. Esta organización y otras denuncian que, en uno de los países con más sol, carece de sentido poner trabas a que la gente pueda generar su propia electricidad con una fuente renovable, abundante y barata.

¿Qué puede ocurrir si no se cumple la ley?

A partir del 11 de abril de 2016, las instalaciones de autoconsumo que no se hayan registrado pueden ser declaradas ilegales por el Ejecutivo. Sin embargo, es posible en algunos casos legalizar instalaciones fotovoltaicas aisladas.

Además, las multas por tener paneles solares en España para autoconsumo no registrados van de los 6 a los 60 millones de euros, además de tener que pagar el llamado ‘impuesto al sol‘.

A día de hoy, hay varias razones técnicas que han impedido la adecuación a la nueva regulación. Entre otras, que cada distribuidora tiene normas propias o protocolos distintos en cada uno de los territorios en los que opera; también ocurre que para adaptarse, muchos autoconsumidores necesitan realizar obras en sus viviendas o locales. Además, el Ministerio no ha aprobado aún los reglamentos técnicos para gestionar los contadores y su medida, lo que impide la recaudación del peaje.

Puedes comprobar las novedades introducidas sobre el uso de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en 2019.

¿Eres un profesional?

Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes

Recibe trabajos
¿Cuánto cuesta un legalizar instalación fotovoltaica aislada ?
600€ Es el precio más barato hasta ahora

El precio medio es de

1.800€
3.000€ Es el precio más alto hasta ahora

Estos precios son una media obtenida de 1.365 presupuestos solicitados en Certicalia.

Contacta con los mejores profesionales de tu zona:

PIDE PRESUPUESTOS en menos de 1 minuto y gratis

Consigue trabajos hoy con Certicalia

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

Comienza ahora