Tabla de contenidos

Uno de los aspectos claves para la obtención de un certificado energético preciso es el cálculo de la ventilación, ya que tiene una incidencia directa sobre el confort interior, la eficiencia energética y la calidad de aire que tiene el inmueble. En este artículo desarrollaremos cómo se calcula, qué métodos existen y cómo influye en la calificación energética de un local o una vivienda.

ventilación

Introducción a la ventilación en el certificado energético

Tras la aparición de la obligatoriedad del Certificado Energético para según el “Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios”; uno de los aspectos que tendremos que contemplar, a la hora de realizar el estudio como técnicos, es la ventilación y las renovaciones de aires de esa vivienda o local que estemos analizando.

El contenido continua debajo
Certificado energético
El Certificado Energético es un documento que evalúa la eficiencia energética de un inmueble. Incluye una etiqueta que clasifica la propiedad desde la categoría "A" (más eficiente) hasta la "G" (menos eficiente).
Ver en detalle
60€
precio medio hasta ahora

Para asegurar una correcta renovación del aire interior de un inmueble, evitar la acumulación de dióxido de carbono, humedad y contaminantes, la ventilación cumple un rol clave en cualquier edificación. Sin embargo, desde el punto de vista del certificado energético, el rol es aún más importante: a más ventilación, mayores son las pérdidas térmicas, lo que puede afectar negativamente la certificación energética.

En el proceso de certificación, es necesario estimar cuántas renovaciones de aire por hora (RA/h) tiene el edificio en función de su uso y características. Un exceso de ventilación implica pérdidas de energía, mientras que una ventilación insuficiente afecta al confort y la calidad del aire. Por lo tanto, calcular adecuadamente este parámetro es esencial para obtener un certificado energético fiable y ajustado a la realidad del inmueble.

Introducción a la ventilación en el certificado energético

Normativa aplicable a la ventilación en viviendas y locales

En Edificios de Viviendas

El documento básico que regula las exigencias de ventilación es el Documento Básico HS3 del Código Técnico de la Edificación (CTE).

En Locales Comerciales y Edificios No Residenciales

La normativa aplicable es el RITE, Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, en su apartado referente a la calidad interior. El RITE establece las disposiciones mínimas que deben cumplir las instalaciones destinadas a bienestar térmico e higiene mediante calefacción, climatización y agua caliente sanitaria.

Normativa aplicable a la ventilación en viviendas y locales

Dependiendo de las condiciones de nuestro local, deberemos elegir un sistema u otro que nos garantice la correcta ventilación de nuestro entorno. Estos sistemas pueden ser mecánicos, híbridos o naturales, pero lo que tienen que tener en común cualquiera de los sistemas que elijamos, es que tienen que garantizarnos una correcta y suficiente circulación de aire en el interior. Con ello, garantizamos que nuestro local se encuentra libre de humos, contaminantes químicos o concentraciones de materiales o productos que puedan ser perjudiciales tanto para trabajadores como para usuarios.

El contenido continua debajo
Certificado energético
El Certificado Energético es un documento que evalúa la eficiencia energética de un inmueble. Incluye una etiqueta que clasifica la propiedad desde la categoría "A" (más eficiente) hasta la "G" (menos eficiente).
Ver en detalle
60€
precio medio hasta ahora

Del mismo modo, al igual que garantizamos que la calidad del aire en el interior es la correcta, también tendremos que tener en cuenta que el aire que entre desde el exterior hacia nuestro local lo haga en las condiciones óptimas, para ellos podremos introducir filtros y elementos filtrantes que nos garanticen la correcta entrada de aire en nuestras estancias.

Ámbito de aplicación

Ámbito de aplicación

Objetivo de la ventilación y renovación de aire

La renovación del aire es crucial para garantizar que el ambiente interior esté libre de humos, contaminantes químicos o productos perjudiciales para la salud como CO2, radón, monóxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno y azufre.

¿Cómo calculo la calidad del aire en el interior de mi local?

Para poder calcular de manera óptima la calidad de aire dentro de mi local, primero tendré que saber que categoría de aire necesito alcanzar. El RITE establece las siguientes categorías dependiendo del uso al que destinamos nuestro establecimiento.

Categorías de calidad del aire interior (IDA)

El RITE clasifica la calidad del aire en 4 categorías:

Categorías de calidad del aire interior (IDA)

Métodos de cálculo de ventilación según el RITE

Después de haber identificado la categoría mínima de calidad de aire interior para cada estancia de la edificación según la actividad que se vaya a desarrollar, se procede al cálculo de las renovaciones por hora. El RITE establece 5 métodos para calcular el caudal de ventilación:

1. Método indirecto de caudal de aire exterior por persona

Aplicable cuando la actividad metabólica es de 1,2 met y no se permite fumar.

Para IDA 3 (locales comerciales), el caudal de aire es de 8 dm³/s por persona.

Método indirecto de caudal de aire exterior por persona

En locales en los que se permita fumar, los caudales serán superiores a los de la tabla siguiente:

locales en los que se permita fumar

2. Método Directo por Calidad de Aire Percibido

Basado en el informe CR 1752 y el método olfativo. Los parámetros que se utilizarán son:

Método Directo por Calidad de Aire Percibido

3. Método Directo por Concentración de CO2

Aplicable en salas con alta actividad metabólica, gimnasios o discotecas.

3. Método Directo por Concentración de CO2

4. Método Indirecto por Superficie

Usado en zonas de almacenamiento o sin ocupación permanente.

4. Método Indirecto por Superficie

5. Método de Dilución

Para espacios con contaminantes específicos, como piscinas o industrias.

Sistemas de Ventilación según el Uso del Edificio

En Viviendas (HS3)

  • Ventilación natural (no aceptada por el HS3 para certificado energético).
  • Ventilación híbrida: Natural si las condiciones son óptimas, mecánica si no lo son.
  • Ventilación mecánica (solo extracción): Extracción mecánica en zonas húmedas, admisión natural en zonas secas.
  • Admisión y extracción mecánica: Habitual en Passivhaus, incluye recuperador de calor.

En Locales Comerciales (RITE)

  • Ventilación por sobrepresión: Admisión mecánica de aire y expulsión natural.
  • Unidad de Tratamiento de Aire (UTA): Introduce, filtra y climatiza el aire.

Conclusión

La correcta ventilación no solo es imprescindible para garantizar un ambiente interior saludable y confortable, sino que también juega un papel determinante en la calificación energética de cualquier edificio. Un exceso de ventilación puede incrementar las pérdidas térmicas y reducir la eficiencia energética, mientras que una ventilación insuficiente compromete la calidad del aire y el confort de los ocupantes. Por eso, calcular correctamente las renovaciones de aire y elegir el sistema de ventilación más adecuado según la normativa vigente es esencial para obtener un certificado energético realista y optimizado.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Calefacción y climatización

¿Cuándo se consideran como reformas los accesorios en los vehículos? 
Cualquier modificación, sustitución, incorporación o supresión efectuada en un vehículo después de su matriculación que cambia algunas de sus características...
¿A qué temperatura se debe poner la calefacción en invierno?
Una de las cuestiones más importantes a la hora de ahorrar en nuestras viviendas es a qué temperatura poner la...
Qué es el termohigrómetro y para qué sirve
¿Alguna vez te has preguntado si la temperatura y la humedad de tu entorno son las ideales? Eso es precisamente...
Trucos sobre cómo calentar una habitación
Ahora con la llegada de las estaciones mas frías, todos buscamos la calidez y comodidad de nuestros hogares. Pero, ¿qué...
Suelo radiante: ventajas e inconvenientes
Conforme se acerca el frío sentimos la necesidad de la calefacción y empiezan a entrarnos sudores fríos sólo de pensar...