En qué situaciones se suele pedir
El plan de vigilancia ambiental es una parte del estudio de impacto ambiental, que se desarrolla posteriormente a la puesta en marcha de tu actividad. Tiene la finalidad de controlar los impactos ambientales que se estiman dentro de los estudios de impacto ambiental. Dentro del plan se establece un sistema que garantiza el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras que se incluyen dentro del estudio de impacto ambiental y por ello es tan importante tenerlo. Además, por ley es necesario desarrollar el plan.
Este tipo de planes contienen los informes de vigilancia, tanto antes del inicio de las obras como durante la ejecución de las mismas y también aquellos que puedan ser extraordinarios. También determina la elaboración de informes sobre incidentes de variables ambientales y los informes ordinarios de trabajo.
Se suele trabajar con este tipo de planes en un parque eólico, carretera, vertedero, construcción de depósitos, caminos forestales, líneas eléctricas de alta tensión, infraestructuras diarias, plantas fotovoltaicas, estaciones depuradoras, etc.
Por qué hace falta
Los objetivos que persigue el plan de vigilancia ambiental son varios y de ahí que sea tan importante su redacción; sirve por ejemplo, para controlar la correcta ejecución de las medidas del impacto ambiental y además para verificar los estándares de calidad de todos los medios y materiales que se usen en el proyecto. También sirve para detectar imprevistos y para proponer medidas de compensación o eliminación de los mismos. Es una forma de respaldar el estudio de impacto ambiental y una manera de dar seguimiento al cumplimiento del mismo.
También es importante porque describe el tipo de informes y la frecuencia con la que se realizarán y con quienes se va a compartir la información de estos. Es decir, establece todo el sistema de ejecución y revisión del estudio impacto ambiental. En pocas palabras, sin este mecanismo de seguimiento, el estudio de impacto ambiental no tendría tanto sentido.
Tiempo de realización y plazos
El proceso total de creación del plan de vigilancia suele durar alrededor de un año, aunque depende de los tiempos de cada comunidad. Por lo general los plazos se interrumpen en el caso de que se solicite información adicional o cuando se pide ampliar la documentación, si las autoridades competentes o el órgano ambiental competente así lo requieren. Las administraciones que se encargan de gestionar la tramitación del plan de vigilancia ambiental, son las mismas que se encarga de los estudios de impacto ambiental, es decir, las comunidades autónomas con sus órganos medioambientales.
El promotor del proyecto y su equipo técnico serán los responsables de este documento, así como del estudio de impacto ambiental. Estos deberán encargar el desarrollo del Plan a los técnicos competentes que realizan también, en muchos casos, el EIA. Estos suelen ser ingenieros de Montes o ingenieros forestales, o ingenieros de caminos, o biólogos, oceanógrafos u otros expertos medioambientales con capacidad para realizar esta tarea. Dada la envergadura del Plan, especialmente en el caso de tratarse de una obra grande, los tiempos de desarrollo son amplios y conviene ser previsor.
¿Necesitas un Plan de vigilancia ambiental?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
-
Cuéntanos que trámites necesitas para poder ayudarte
-
Varios expertos de la zona se pondrán en contacto contigo para darte un presupuesto
-
Elige al profesional que te ayudará a resolver el trámite de manera rápida y sencilla.
en menos de 1 minuto y gratis
¿Cuánto cuesta un Plan de vigilancia ambiental?
Es el precio más barato hasta ahora
El precio medio es de
599 €Es el precio más alto hasta ahora
-
Estos precios son una media obtenida de 134 presupuestos solicitados en Certicalia.
-
El presupuesto puede variar mucho dependiendo de algunos factores determinantes.
-
Para obtener un presupuesto personalizado contacta con los profesionales de tu zona.
Contacta con los mejores profesionales en Plan de vigilancia ambiental
Pide presupuestoen menos de 1 minuto y gratis