Tabla de contenidos

¿Qué es la energía geotérmica?

La producción de energía geotérmica es una alternativa muy considerable desde el punto de vista de la eficiencia energética y se revela como una opción a añadir a las placas solares térmicas, con la ventaja de que la pre construcción de las instalaciones no es ni por asomo tan costosa.

Se utiliza generalmente para la climatización de edificios y la producción de agua caliente sanitaria. Como se utiliza el subsuelo como intercambiador y acumulador, los rendimientos son muy altos, entre el 400% y el 600% (COPs de 4 a 6, que es lo mismo), es decir, cerca de los valores de las más modernas bombas de calor que se comercializan en la actualidad.

El contenido continua debajo
Proyecto de geotermia
Un Proyecto de geotermia aprovecha el calor interno de la Tierra para producir energía sostenible. Utiliza recursos geotérmicos para generación eléctrica y calefacción, contribuyendo a la reducción de emisiones y al ahorro energético.
Ver en detalle
1.920€
precio medio hasta ahora

Evidentemente, sigue siendo necesaria la bomba de calor que es la encargada de traducir en climatización este intercambio térmico que se produce en el subsuelo. La geotermia está considerada como energía renovable.

El sistema es enviar agua muy fría al subsuelo para que éste la caliente por diferencia de temperatura en invierno, y al contrario, en verano sea el líquido el que desprenda el calor y se enfríe. Dicho tipo de instalación es aplicable a cualquier parte del planeta, salvando evidentemente entornos especiales de naturaleza dura o – por ejemplo – yacimientos de géiseres como el que tenemos en El Islote del Hilario en la isla canaria de Lanzarote.

Tipos de colectores para geotermia

Los colectores pueden ser verticales, es decir, perforaciones realizadas a muchos metros de profundidad siguiendo la teoría del gradiente de la temperatura que aumenta a medida que se desciende en estratificación; u horizontales, a semejanza de un suelo radiante invertido.

También existen los colectores especiales, que pueden ser balsas, canales o zanjas similares a las tablestacas que se utilizan para las cimentaciones y otro tipo de obra civil, por tanto, encontrarse con un nivel freático es una gran fortuna a la hora de realizar este tipo de instalaciones.

Situación de la energía geotérmica

Como viene siendo habitual en energías alternativas a las de habitual uso, en España la geotermia no se salva de la reticencia de comercializadores y usuarios. En primer lugar, hemos de confiar en un sistema de intercambio que puede hallarse a un centenar de metros de profundidad y confiar en que ni las aguas ni el subsuelo esté contaminado.

También hay que tener en cuenta el factor sísmico y los asentamientos que puede producir en el terreno la propia instalación. Además su instalación es muy costosa en comparación con el uso de otro tipo de energías renovables. En otro orden de cosas, los países nórdicos, como casi siempre – en especial Suecia y Alemania -, llevan muchísimos años de experiencia de ventaja en este tipo de sistemas y podríamos aprovechar su experiencia para aplicarla en nuestro país.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Necesitas solicitar un proyecto de geotermia ?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
en menos de 1 minuto y gratis
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Energías renovables

Optimiza tus paneles fotovoltaicos con termografía infrarroja: La clave del rendimiento
En el mundo actual, donde la sostenibilidad y el ahorro energético son prioridades, los sistemas solares fotovoltaicos se han convertido...
Kit solar autoinstalable y su legalización
Si hace unos escasos veinte años, alguien nos hubiese explicado que en el futuro, un kit solar autoinstalable o la...
Registro y documentación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo 
Se define autoconsumo como el consumo por parte de uno o varios consumidores de energía eléctrica proveniente de instalaciones de...
¿Qué ayudas y subvenciones para aerotermia puedes solicitar?
Cuando entró en vigor el Real Decreto 235/2013 de la Certificación Energética de Edificios, todos los profesionales tuvimos que dar...
Cómo conseguir la deducción del IRPF por placas solares en 2024
Las deducciones en el IRPF se han convertido en un tópico de interés por repercutir a modo de ahorro en...