La aparición de humedades es una de las patologías más frecuentes en los edificios. En su comienzo y salvo que se deban a la rotura inesperada de una tubería de gran caudal, suelen ser leves, pudiendo evolucionar con el tiempo hacia una mayor gravedad, afectando incluso a la integridad de las estructuras portantes del edificio. Por lo tanto, es importante detectarlas a su inicio, repararlas y, al mismo tiempo, actuar sobre su causa para evitar su reaparición.
Es importante identificar el origen de las humedades, que pueden provenir del exterior de las paredes a través de infiltración del agua de lluvia o de la rotura de una conducción de fontanería o saneamiento, o formarse desde el interior del edificio por condensación de la humedad del aire, fruto de una ventilación insuficiente.
¿Necesitas un Informe pericial de humedades?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
Pide presupuestoen menos de 1 minuto y gratis
Para identificar el origen y el posible culpable, y poder proponer soluciones; lo mejor es contactar con un profesional experto en humedades para que realice un informe pericial de las humedades.
Causas de las humedades
- Fisuras y formación de grietas en las paredes o techos por las que el agua de lluvia y la humedad pueden acceder al interior.
- Roturas de tuberías: una pequeña rotura o fisura en una cañería puede generar una importante mancha de humedad en la pared. En este caso es recomendable llamar cuanto antes a un especialista cuando detectemos que la mancha se debe a esto, pues aunque el orificio por el que se produce la fuga sea muy pequeño, este siempre tiende a hacerse mayor y pueden además producirse nuevos orificios en otros tramos de la conducción.
- Ventilación insuficiente: éste suele ser el origen más común y el de más fácil solución. La humedad por condensación generalmente se inicia en lugares poco ventilados o en los que se genera más humedad (cuarto húmedos) como pueden ser sótanos, baños, cocinas y habitaciones en general. En los casos más leves, suele bastar con mantener las estancias ventiladas de manera natural mediante la apertura de puertas y ventanas. Si lo anterior no resulta posible, será necesario acudir a un sistema de ventilación mecánica que renueve el aire de las estancias a través de conductos de ventilación comunicados con el exterior.
Soluciones para eliminar y prevenir las humedades
- Una solución bastante eficaz es reemplazar el mortero de cemento con un nuevo mortero impermeable y adicionalmente aplicar pinturas impermeabilizantes que previenen la formación de mohos.
- La correcta instalación de las tuberías de fontanería, los colectores de aguas pluviales y la red de saneamiento, atendiendo especialmente a las juntas de unión entre tramos rectos y accesorios.
- Es conveniente contar con extractores en cuartos húmedos como baños y cocinas y en los trasteros.