Tabla de contenidos

La envolvente térmica de un edificio es la parte que se encuentra en contacto con el aire exterior, si realizamos el paralelismo de comparar un edificio con el cuerpo humano y la estructura fueran los huesos que componen el esqueleto; la envolvente térmica es la piel que envuelve al edificios, esa capa por donde notamos el frío o el calor y sobre la que más afectan las inclemencias meteorológicas. Dicha piel tendrá un coeficiente de transmitancia térmica (U) que variará en función tanto del número de capas como de las propiedades térmicas que compongan la envolvente.

El contenido continua debajo
Estudio de eficiencia energética
Un estudio de eficiencia energética evalúa el consumo de energía en edificios y sistemas para identificar áreas de mejora. Implementar medidas basadas en estos estudios puede reducir costos y minimizar el impacto ambiental.
Ver en detalle
160€
precio medio hasta ahora

Considerando un cerramiento que separa dos ambientes, el coeficiente de transmisión térmica es el flujo de calor por unidad de superficie y por grado de diferencia de temperatura entre los dos ambientes (U= 1/Rt). La resistencia térmica total del componente constructivo (Rt), será la suma de las resistencias térmicas de cada capa, junto a las resistencias térmicas superficiales correspondientes al aire exterior e interior (obteniéndose mediante tablas que aparecen en el Código Técnica de la Edificación DB HE1 según la posición del cerramiento, la dirección del flujo de calor y su situación en el edificio).

Continuando con la semejanza cuerpo humano–edificio, las articulaciones entre los huesos suelen ser los elementos más vulnerables o expuestos a las variaciones de temperatura y humedad; lo mismo ocurre en los encuentros entre distintas partes de un edificio. Normalmente los edificios que solemos habitar están formados por varios materiales diferentes que poseen de distintas conductividades térmicas, por ejemplo: hormigón armado, cerámica (ladrillo), vidrio, madera, etc., estos cambios de materiales se denominan puentes térmicos y si no se tratan correctamente suelen desembocar en problemas de condensación superficial en épocas frías.

Los principales puentes térmicos que podemos encontrar en un edificio son:

  • Puentes térmicos en el propio cerramiento: Pilares, huecos, persianas.
  • Puentes térmicos entre distintos cerramientos: forjado-fachada, cubierta-fachada, cimentación-fachada, tabique interior-fachada.

Si queremos que nuestra vivienda alcance rápidamente las propiedades de confort necesarias para la vida sin excesivas pérdidas energéticas, se deben tomar medidas tanto de protección de los puentes térmicos (con el fin de que no se produzcan pérdidas de calor por ellos), como de mejora de la envolvente térmica de la vivienda para que su transmitancia térmica sea suficiente como para almacenar la temperatura y humedad.

Si eres un profesional y quieres conseguir nuevos clientes. Registrate en Certicalia y comienza a recibir proyectos.

¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Eres un profesional?
Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes
¿Te quedaron dudas?
Pregunta a un experto gratis ahora

Últimas publicaciones de Aislamiento térmico

Aislamientos térmicos reflexivos para la máxima eficiencia energética
Hay muchos tipos de aislamiento, como la fibra de vidrio, la espuma y la celulosa. Estos aislantes reducen principalmente la...
Memoria técnica justificativa para cambio de ventanas
Desde 2022, las peticiones de un técnico experto en eficiencia energética, que ha pasado a llamarse en Cataluña “Agente Rehabilitador”,...
¿Cómo reducir tu factura energética con un pozo canadiense?
En la actualidad la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades fundamentales. El pozo canadiense emerge como una solución innovadora...
Ayudas para cambio de ventanas en segunda residencia
La Administración Pública ha lanzado los Fondos Next Generation, un programa que ofrece ayudas para cambio de ventanas gestionadas por...
Permeabilidad al aire de puertas y ventanas en CE3X
La permeabilidad al aire de los huecos, ya sean puertas o ventanas, desempeña un papel crucial en la certificación energética...