El certificado energético de viviendas, una forma de aumentar el valor de tu vivienda

El certificado energético de viviendas, una forma de aumentar el valor de tu vivienda

Actualizado el 08/06/2022

Dentro de unos meses todas las viviendas que se pongan en venta o en alquiler en nuestro país tendrán que contar con un certificado energético, una imposición que llega desde Europa y que afectará a millones de propietarios. A continuación se recoge una entrevista a Sergio Muñoz, vicepresidente de la Asociación Española para la Calidad en la Edificación (ASECE), para conocer cómo se determina la eficiencia energética de una vivienda y cómo puede mejorarse de cara a convertir esta nueva exigencia en una potente arma para aumentar el valor de nuestro inmueble.

El Ministerio de Industria trabaja en una ley para fomentar la eficiencia energética en las viviendas, tal y como impone la normativa europea. A partir del próximo año, cada vivienda que salga al mercado en España, ya sea en venta o en alquiler, deberá contar con este certificado. Es una especie de “nota” que valora cómo de eficiente es el inmueble en cuanto a su consumo de energía.

Compara precios para tu certificado energético

Sergio Muñoz Abad, vicepresidente de ASECE e Ingeniero de Caminos, nos explica en detalle qué es este certificado, el por qué de su llegada y cómo se puede preparar la vivienda para que saque una buena nota en este “examen” que va a influir, y mucho, en su precio de venta o alquiler.

P: ¿Qué es la certificación energética de una vivienda?

R: La certificación energética es una valoración de cuánta energía consume una vivienda y cuánto CO2 emite a la atmósfera, estableciendo varias categorías para cada inmueble (de la “A” a la “G”) en función de su consumo energético y sus emisiones. Nace de los problemas de la crisis del petróleo en la década de los años 70, cuando los países desarrollados toman conciencia de lo que es el ahorro energético y la importancia que va a tener en el futuro. Desde ese momento se van implantando diferentes políticas en este sentido hasta que, a principios del año 2000, la Unión Europea adopta una directiva que establece objetivos de ahorro energético en la edificación tras detectarse que en torno al 40% del consumo energético europeo se invierte en el sector de la edificación. En España, desde 2007 ya hay una parte implantada, la referente a los edificios nuevos, y ahora le llega el turno a los edificios existentes.

P: ¿Qué factores influyen en la calificación energética de una vivienda?

R: En lo eficiente que es un inmueble influye, y mucho, la envolvente del edificio, es decir, las pérdidas de calor a través de elementos como el techo, las paredes o el suelo. Las envolventes de las viviendas en las ciudades no son del todo buenas, cuando hay revestimientos en el mercado fáciles de colocar y a muy buenos precios. También influyen los elementos de climatización, agua caliente o iluminación. En función de todo eso la vivienda va a ser más o menos eficiente y de ello va a depender la calificación energética final de ese inmueble.

P: ¿Qué calificaciones son de esperar en las viviendas?

R: Los valores esperables actuales en las viviendas son medios o bajos. La escala para las  calificaciones va de la “A” a la “G” y en una gran cantidad de viviendas podemos esperar una “D”, una “E” o incluso una “F”. Obtener valores altos ahora mismo en la mayoría de las viviendas es complicado.

P: ¿Qué inversión es necesaria para mejorar la calificación energética de nuestra vivienda?

Compara precios para tu certificado energético

R: Los elementos habituales en una vivienda media sobre los que podríamos actuar serían la mejora de la caldera, las ventanas, la iluminación o el aislamiento. Todo ello es sencillo de hacer. En cuanto a inversión, podríamos hablar de unos 5.000-6.000 euros por vivienda para subir dos o tres niveles

P:  ¿En cuánto tiempo se amortiza la inversión con el ahorro obtenido?

R: En edificios enteros, donde se consiguen ahorros más importantes al actuar en toda la edificación, la inversión viene a recuperarse en 4 años. En una vivienda aislada podríamos hablar de 5 ó 6 años. A partir de ese tiempo se está ganando dinero

P: ¿Quién elaborará estos certificados?

R: Será un técnico cualificado el que emita el certificado. El cliente tendrá que buscar en el mercado a expertos en esta materia, que serán controlados por la administración. Aunque los niveles que tenemos en España actualmente aún no llegan al de países como EEUU, Alemania, Reino Unido o Austria, el proceso ya empezó.

P: El problema para muchos propietarios será el coste del certificado…

R: El coste del certificado es un coste perfectamente asumible. Según estudios elaborados por ASECE, el coste no debería superar los 400-500 euros para una vivienda, el coste normal del trabajo de un técnico, lo cual es un coste perfectamente asumible. Es un trabajo metódico que requiere unas horas importantes pero no debe de ser un coste excesivamente elevado.

P:  En todo caso, una puerta abierta a crear empleo en el sector

R: En la situación actual hay que buscar salidas a la crisis y ésta es una oportunidad muy importante. En EEUU el volumen de negocio actual en este campo es de 4.000 millones de euros anuales, en Reino Unido de unos 1.000 millones. La cifra esperada en España es de unos 1.500 millones de euros de volumen de negocio. Pero es que en volumen de ahorro podríamos estar hablando de 2.000 millones de euros anuales. Es decir, se genera mucha actividad económica. La previsión en el empleo en unos 10 años podría ser de unos 300.000 nuevos puestos de trabajo.

P: ¿Cómo va a influir este certificado en el precio de la vivienda?

R: El vendedor de una casa eficiente va a poder presentar su producto en un mercado donde va a tener mejor acogida. La calidad de una vivienda con una pequeña inversión, en torno a unos 6.000 euros de media, va a ganar mucho. Es muy probable que el propietario después pueda vender esa vivienda con una diferencia superior a esos 6.000 que ha invertido.

Fuente texto: www.idealista.com Fuente imagen: www.alferingenieria.com

* Si eres un Arquitecto Superior, Arquitecto Técnico o Ingeniero titulado y quieres recibir proyectos de certificación energética de inmuebles date de alta en Certicalia. Recibirás todos los encargos de nuestros clientes dentro de tu ámbito de actuación.

¿Eres un profesional?

Recibe ofertas de trabajo y contacta con nuevos clientes

Recibe trabajos
¿Cuánto cuesta un certificado energético ?
45€ Es el precio más barato hasta ahora

El precio medio es de

64€
94.356€ Es el precio más alto hasta ahora

Estos precios son una media obtenida de 184.920 presupuestos solicitados en Certicalia.

Contacta con los mejores profesionales de tu zona:

PIDE PRESUPUESTOS en menos de 1 minuto y gratis

Consigue trabajos hoy con Certicalia

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

Comienza ahora