Índice de contenidos
Existen múltiples posibilidades a la hora de aislar nuestra vivienda. Además de los aislantes térmicos convencionales existen opciones de aislantes térmicos naturales o reciclados.
El aislamiento térmico convierte nuestra vivienda en un espacio más confortable y más eficiente.
Si además utilizamos aislantes térmicos naturales estaremos siendo responsables con nuestro entorno. Los aislantes térmicos ecológicos no contienen productos nocivos para la salud. Son sostenibles tanto en su fabricación como en su reciclado.
¿Necesitas un proyecto de aislamiento acústico?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
Pide presupuestoen menos de 1 minuto y gratis
Estos son algunos de los aislantes térmicos naturales más usados en viviendas
Fibra de madera Estas placas aíslan térmica y acústicamente. Se componen de fibras largas de madera (normalmente abeto) mezcladas con aglomerante. Se pueden usar como aislamiento por el interior en rehabilitaciones energéticas o en obra nueva como capa intermedia en paredes. A veces incluso se dejan vistos los paneles por el interior. Corcho El corcho es un aislante térmico muy habitual. Se trata de la corteza del alcornoque. Se vende en láminas, tableros o en forma granular. Es totalmente biodegradable.
Algodón El algodón es un aislante natural térmico y acústico. Se aprovechan los restos de la industria textil, se humedecen y se prensan las fibras formando rollos o mantas de algodón para aplicar en paredes por ejemplo.
Celulosa Los aislantes naturales de celulosa se fabrican a partir de periódicos triturados y reciclados. Se aplica en paredes, techos y cavidades en general, mediante insuflado o proyectado.
¿Necesitas un proyecto de aislamiento acústico?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
Pide presupuestoen menos de 1 minuto y gratis