Resuelve todas tus dudas preguntando a nuestros expertos.

¿Tienes alguna consulta antes de comenzar tu trámite? Pregunta a nuestra comunidad de profesionales y ellos te ayudarán a resolver todas tus dudas.

Consulta otras dudas resueltas por nuestros expertos

  • Jose preguntó sobre Pozos y sondeos

    Linde de un pozo

    ¿A qué distancia de una linde se puede construir un pozo de sondeo en zona rústica?

    • Última respuesta

      Hola José, tendríamos que ver la normativa del termino municipal, por parte de confederación y minas no hay restricción, sin embargo, en el caso de un arroyo nos tendríamos que separar 100m sino tendríamos que pedir autorización. Saludos...

    Leer respuestas (1)

  • Andrea preguntó sobre Pozos y sondeos

    Finca sin pozo

    Quiero comprar una finca rústica para dedicarme al ganado ahí, el problema es que no viene con pozo construido, ¿puedo hacer mi propio pozo una vez compré la finca? ¿Es legal? Hay mucha habladuría sobre el tema y no me queda claro

    • Última respuesta

      Gracias por tu consulta y por confiar en nuestros servicios. Entiendo que la situación puede parecer un poco confusa debido a la información contradictoria que puedes encontrar. La posibilidad de construir un pozo en una finca rústica depende de varios factores y está regulada por las normativas autonómicas y municipales, así como por la legislación estatal en España. Aquí te doy una visión general del proceso: Permisos y licencias: Permiso de la Confederación Hidrográfica: La extracción de agua subterránea en España está regulada por las Confederaciones Hidrográficas correspondientes a cada cuenca. Necesitarás solicitar un permiso de sondeo y, si es viable, un permiso para la extracción de agua. Este es un trámite indispensable, ya que no se puede realizar una perforación sin la autorización correspondiente. Licencia municipal de obras: Además del permiso de la Confederación Hidrográfica, es probable que necesites una licencia de obras menor otorgada por el Ayuntamiento de la localidad donde se ubique la finca. Esto dependerá del tipo de trabajos a realizar. Viabilidad técnica: Antes de solicitar los permisos, es recomendable realizar un estudio hidrogeológico para determinar si en tu finca existe un acuífero que permita la construcción de un pozo y si es viable técnica y económicamente. Legalidad: Es completamente legal construir un pozo en una finca rústica, siempre y cuando cumplas con todos los requisitos legales y obtengas los permisos necesarios. La extracción de agua sin los permisos correspondientes puede acarrear sanciones significativas. Consideraciones medioambientales: Ten en cuenta que en ciertas zonas, debido a la sobreexplotación de acuíferos, las confederaciones pueden ser más restrictivas a la hora de otorgar permisos para nuevos pozos. Además, el uso del agua extraída puede estar limitado para asegurar la sostenibilidad del recurso. Uso del agua: Es importante que especifiques en la solicitud el uso que darás al agua, ya que los permisos varían si es para uso agrícola, ganadero, o doméstico. Nuestro equipo de profesionales puede asesorarte en todo el proceso, desde la solicitud de los permisos hasta la ejecución del pozo si finalmente decides proceder. Nos aseguraremos de que tu proyecto cumpla con todas las normativas vigentes y te acompañaremos en cada etapa para garantizar el éxito de tu inversión. Si necesitas más información o asistencia en la gestión de los trámites, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a hacer realidad tu proyecto ganadero de manera legal y sostenible....

    Leer respuestas (1)

  • Ángel navarro preguntó sobre Pozos y sondeos

    Cambio de concesion

    Tengo un pozo de hace varios años con el que me va bien, pertenezco a una comunidad de regantes, la cual es demasiado cara y no la uso. ¿podría cambiar el uso del agua de la comunidad al pozo?

    • Última respuesta

      Se puede solicitar a autorización, dependerá de uso y de los volúmenes a extraer... si lo tiene antes de los planes de sequía quizás sea mejor no solicitarlo de momento, pero esa es mi opinión... ...

    Leer respuestas (1)

  • Pilar preguntó sobre Pozos y sondeos

    Pozo

    Tengo un pozo en una parcela, y vendimos hace años 2000 metros, ¿tiene el comprador algún derecho sobre el pozo?

    • Última respuesta

      Buenos días Pilar. Doy por hecho que el pozo no se encuentra sobre esos 2.000 m., por lo que si está inscrito en el libro registro de la Confederación o hay una concesión otorgada sobre ese pozo solo el titular del mismo tiene algún “derecho” sobre él....

    Leer respuestas (1)

  • Pilar preguntó sobre Pozos y sondeos

    Si tiene derecho el comprador de unos metros de tierra al pozo

    Tengo un pozo legal en una parcela vendimos 2000 .metros tiene el comprador derecho a algo del pozo

    • Última respuesta

      La respuesta a si el comprador de una parte de la parcela tiene derecho a utilizar el pozo depende de varios factores, incluidos los términos del contrato de compraventa, la legislación local y cómo se ha dividido la parcela. Aquí algunos aspectos a considerar: Contrato de Compraventa: Cláusulas Específicas: Revisa el contrato de compraventa para ver si hay alguna cláusula que mencione el pozo y los derechos de uso del agua. Si el contrato no menciona nada al respecto, generalmente el comprador no tendría derechos automáticos sobre el pozo a menos que se acuerde lo contrario. Servidumbre: Si en el contrato se estableció una servidumbre de agua, entonces el comprador podría tener derecho a utilizar el pozo. Una servidumbre es un derecho que se otorga a alguien para usar parte de una propiedad (como un pozo) que pertenece a otra persona. Legislación Local: En algunas jurisdicciones, la propiedad del pozo puede seguir ligada a la parcela original, a menos que se acuerde lo contrario. En otros lugares, el derecho al uso del pozo puede dividirse dependiendo de cómo se haya fraccionado la tierra y las leyes locales sobre agua y pozos. Uso Compartido: En algunos casos, el uso del pozo se puede acordar entre las partes, por ejemplo, compartiendo los costos de mantenimiento y operación del pozo. Esto debería quedar reflejado en un acuerdo por escrito para evitar futuros conflictos. Registro de Propiedad y Catastro: Es posible que necesites revisar el registro de la propiedad para ver cómo está inscrito el pozo y si se ha registrado alguna servidumbre o derecho de uso en favor del comprador. Consultoría Legal: Dado que la situación puede ser compleja y depender de detalles específicos, te recomendaría que consultes con un abogado especializado en derecho inmobiliario. Ellos pueden revisar tu situación y aconsejarte sobre los derechos del comprador en relación con el pozo. Si necesitas asistencia adicional o quieres explorar opciones sobre cómo manejar esta situación, nuestra empresa ofrece servicios integrales que incluyen asesoramiento legal y gestión de servidumbres o derechos de uso relacionados con propiedades. Estamos aquí para ayudarte a resolver cualquier duda y asegurar que tus derechos y los del comprador queden claramente definidos. ...

    Leer respuestas (2)

  • Nuria preguntó sobre Terrenos

    Justificación de red

    Tengo una finca urbana con suministro de agua que quiero vender. ¿Como justifico que tiene la acometida de agua a un posible comprador?

    • Última respuesta

      Un certificado de la empresa de abastecimiento si es red publica o municipal, si es un pozo la legalización de confederación hidrografica de referencia (Ebro o Duero p.e.) en este documento viene si es de consumo humano o uso agricola o industrial. Si no tienes estas opciones porque la acometida no está legalizada, deberías de informar al comprador ya que si le sancionaran o debiera legalizar y no lo supiera previamente te puede reclamar dichos gastos, etc en los que incurra....

    Leer respuestas (1)

  • José Alemán preguntó sobre Pozos y sondeos

    Pozo compartido en mitad de la linde

    Tengo dos fincas, heredadas, con un pozo en mitad de la linde es compartido. Pero me gustaría vender una de ellas y mi pregunta es si ¿se pueden hacer dos pozos nuevos, uno para cada finca y cancelar el que está en medio de la linde ?

    • Última respuesta

      La situación que describes, con un pozo compartido en mitad de la linde entre dos fincas, es bastante común en propiedades rurales. La posibilidad de crear dos nuevos pozos, uno para cada finca, y cancelar el actual, depende de varios factores que es importante considerar antes de proceder. 1. Regulación del Uso de Aguas Subterráneas Permisos y Licencias: Para perforar nuevos pozos, necesitas obtener permisos específicos de la Confederación Hidrográfica correspondiente, que es el organismo encargado de gestionar el uso de aguas subterráneas en la zona. Este organismo determinará si es viable desde un punto de vista medioambiental y técnico. Disponibilidad de Aguas Subterráneas: La autorización para nuevos pozos dependerá de la disponibilidad de aguas subterráneas en la zona y de la normativa vigente sobre la extracción de agua. En algunas áreas, la perforación de nuevos pozos está restringida debido a la sobreexplotación de los acuíferos. 2. Proceso de Creación de Nuevos Pozos Solicitud de Permiso: Deberás presentar un proyecto técnico que justifique la necesidad de los nuevos pozos, incluyendo estudios geológicos y de impacto ambiental si fuera necesario. Este proyecto debe ser realizado por un técnico cualificado. Aprobación de la Confederación Hidrográfica: La Confederación evaluará la solicitud, y si se aprueba, te otorgarán una concesión para la extracción de agua. Este proceso puede llevar tiempo y es crucial seguir todas las normativas para evitar problemas legales. 3. Cancelación del Pozo Existente Legalización del Pozo Actual: Antes de cancelar el pozo existente, debes asegurarte de que está legalizado. Si no lo está, te podría causar problemas legales en el futuro. Si está legalizado, podrás solicitar su cancelación tras la construcción de los nuevos pozos. Cierre y Sellado del Pozo: Si decides cerrar el pozo compartido, tendrás que seguir un proceso de clausura que garantice que no haya riesgos medioambientales ni de seguridad. Esto generalmente implica sellar el pozo de manera adecuada, un proceso que también puede requerir un permiso específico. 4. Consideraciones Legales y de Propiedad Acuerdo entre Propietarios: Si el pozo es compartido, necesitarás llegar a un acuerdo con el otro copropietario sobre el cierre del pozo y la creación de nuevos pozos. Este acuerdo debería quedar formalizado por escrito para evitar futuros conflictos. Impacto en la Venta de la Finca: Si decides no proceder con la construcción de un nuevo pozo para una de las fincas y dejas el pozo compartido en funcionamiento, deberás informar al comprador sobre la situación, ya que afectará la venta y las futuras responsabilidades sobre el uso del pozo. 5. Alternativas Mantener el Pozo Compartido: Si la perforación de nuevos pozos no es viable, podrías optar por mantener el pozo compartido y establecer un acuerdo claro sobre su uso y mantenimiento, que se transfiera al nuevo propietario en caso de venta. División de Uso: Otra opción es dividir formalmente el uso del pozo actual, con un contador de agua o un acuerdo por escrito sobre el uso equitativo, de modo que cada finca tenga una parte clara de los recursos del pozo. Conclusión Sí, es posible perforar nuevos pozos, uno para cada finca, y cancelar el pozo actual en mitad de la linde, pero este proceso requiere la obtención de permisos específicos y la realización de estudios técnicos. Además, es esencial llegar a un acuerdo con el otro copropietario del pozo compartido y legalizar cualquier modificación que se realice. ¿Cómo Podemos Ayudarte? Podemos ayudarte a gestionar todo el proceso, desde la solicitud de permisos para los nuevos pozos hasta la cancelación del pozo existente. Contamos con profesionales especializados en derecho de aguas y medio ambiente, así como en la realización de proyectos técnicos necesarios para obtener las autorizaciones. También podemos ayudarte a redactar y formalizar acuerdos entre propietarios para garantizar que todo se realice de manera justa y conforme a la ley. Si estás listo para avanzar o tienes más preguntas, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso!...

    Leer respuestas (1)

  • Antonio preguntó sobre Pozos y sondeos

    Pozo de agua

    Una vecina ha construido un pozo de agua en mi terreno para abastecer su vivienda sin mi permiso.

    • Última respuesta

      La situación que describes es grave y puede tener serias implicaciones legales. Que una vecina haya construido un pozo en tu terreno sin tu permiso no solo es una invasión de tu propiedad, sino que también es una posible infracción de las leyes sobre el uso de aguas subterráneas. A continuación te explico las acciones que puedes tomar y las consideraciones legales relevantes. 1. Construcción Ilegal del Pozo Propiedad del Terreno: Según la ley, no se puede autorizar la construcción de un pozo en una finca que no sea de propiedad del solicitante, salvo que se cuente con el consentimiento expreso del propietario. Esto significa que, si tu vecina ha construido un pozo en tu terreno sin tu permiso, ese pozo es ilegal. Uso de Aguas Subterráneas: Además, la explotación de aguas subterráneas en España está regulada por la Confederación Hidrográfica correspondiente, que es el organismo encargado de otorgar permisos para la construcción de pozos. Si el pozo ha sido construido sin autorización en tu terreno, es probable que también esté operando de manera ilegal en términos de explotación de recursos hídricos. 2. Acciones a Tomar Verificación de la Legalidad del Pozo: Consultar en la Confederación Hidrográfica: El primer paso es verificar si tu vecina ha obtenido algún tipo de autorización para construir el pozo. Puedes hacerlo contactando con la Confederación Hidrográfica que corresponda a tu área. Si el pozo ha sido autorizado, deberías ser mencionado como propietario del terreno en el que se ha realizado la perforación. Reclamo Formal: Carta de Reclamación: Puedes enviar una carta formal a tu vecina exigiendo que cierre el pozo de inmediato y restaure el terreno a su estado original. Este documento debe dejar claro que no has dado tu consentimiento para la construcción del pozo y que consideras esta acción una violación de tu propiedad. Informe a las Autoridades: Si el pozo es ilegal, informa a la Confederación Hidrográfica, que puede tomar medidas legales contra tu vecina por la construcción y uso indebido de un pozo no autorizado. Acciones Legales: Denuncia: Si tu vecina no cierra el pozo voluntariamente, puedes presentar una denuncia ante las autoridades competentes (policía, juzgado, o Confederación Hidrográfica). También puedes iniciar un proceso judicial para exigir el cierre del pozo y la reparación de cualquier daño causado a tu propiedad. Acción de Deslinde y Amparo Posesorio: En un caso más avanzado, puedes solicitar un deslinde judicial para demarcar claramente los límites de tu propiedad y asegurarte de que no haya invasiones en el futuro. También puedes interponer una acción de amparo posesorio para proteger tu derecho de posesión sobre el terreno. 3. Implicaciones de un Pozo Ilegal en tu Terreno Responsabilidad del Propietario: Como propietario del terreno, podrías ser considerado responsable por cualquier daño o infracción que se derive del uso ilegal del pozo, incluso si no sabías de su existencia. Es crucial actuar rápidamente para evitar posibles consecuencias legales. Costes de Cierre y Restitución: Si decides cerrar el pozo, los costos de hacerlo deben ser asumidos por la persona que lo construyó sin permiso. Esto puede incluir el sellado del pozo y la restauración del terreno. Conclusión No se puede autorizar un pozo en una finca que no es de propiedad del solicitante, salvo que el pozo haya sido construido ilegalmente. Dado que tu vecina ha construido un pozo en tu terreno sin tu permiso, es fundamental que tomes medidas rápidamente para proteger tus derechos de propiedad y evitar posibles problemas legales. ¿Cómo Podemos Ayudarte? Podemos ayudarte a gestionar todo el proceso, desde la redacción de una carta formal de reclamación hasta la representación legal en caso de que sea necesario llevar el asunto a los tribunales. Nuestro equipo de abogados especializados en derecho de propiedad y recursos hídricos está aquí para guiarte y asegurar que tu vecina cierre el pozo y restituya cualquier daño causado. Si deseas proceder o tienes más preguntas, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para proteger tus derechos y asegurar que se cumpla la ley!Ademas somos ingenieros especialistas en legalizacion de pozos y conocemos la ley de aguas perfectamente ...

    Leer respuestas (1)

  • Silvia preguntó sobre Pozos y sondeos

    Ahondar un pozo de sondeo ya hecho

    Tengo un pozo de sondeo con 70 mt, de profundo, da un buen caño de agua pero solo 10 o 12 minutos. Pasadas 4 o 5 horas vuelve a dar agua pero solo el mismo tiempo. ¿Cuanto costaría ahondar más metros?

    • Última respuesta

      Ahondar un pozo de sondeo puede mejorar el suministro de agua, pero es crucial realizar un estudio previo para asegurar que esta opción es viable y cost-effective. El coste puede variar significativamente, y es fundamental obtener presupuestos detallados y asegurarse de cumplir con todas las normativas legales.odemos ayudarte a gestionar todo el proceso, desde la evaluación inicial de la viabilidad hasta la obtención de permisos y la contratación de profesionales para ahondar el pozo. Contamos con expertos en perforación y legislación sobre recursos hídricos que pueden garantizar que el proyecto se realice de manera correcta y eficiente. Si estás interesado en proceder o necesitas más información, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para asegurarnos de que obtengas la mejor solución para tu suministro de agua!...

    Leer respuestas (1)

  • Miguel preguntó sobre Pozos y sondeos

    Pozo en rustico

    Mi madre tiene un pozo legal en rustico, y suministra agua a varios vecinos, ¿puede cortarles el suministro?, pues se ha vuelto mayor y no quiere preocupaciones y a lo mejor vender la finca. Cuál es su consejo.

    • Última respuesta

      Entiendo la situación y la preocupación de tu madre. La gestión del suministro de agua desde un pozo legal en una finca rústica a varios vecinos puede ser un tema delicado, tanto legal como éticamente. Aquí te ofrezco un análisis de la situación y algunos consejos sobre cómo proceder. 1. Revisión de la Legalidad y Derechos de Uso Legalidad del Pozo: Es crucial asegurarse de que el pozo está registrado correctamente y cumple con todas las normativas vigentes. Esto incluye la concesión de derechos de uso de agua, que suele estar regulada por la confederación hidrográfica correspondiente. Derechos de los Vecinos: Hay que determinar si los vecinos tienen algún derecho legal al agua del pozo. Esto podría incluir una servidumbre de agua inscrita en el Registro de la Propiedad, o un acuerdo formal o informal que haya existido por años. Si existe alguna servidumbre, tu madre no podría cortar el suministro sin llegar a un acuerdo o sin un proceso legal. 2. Acuerdos Formales o Informales Contratos o Acuerdos Verbales: Si existe un contrato escrito, revísalo para entender las obligaciones y condiciones que se pactaron. Si no existe un contrato formal pero hay un acuerdo verbal, este también podría tener implicaciones legales, especialmente si ha estado vigente durante mucho tiempo. Posibilidad de Renegociación: Si no hay un acuerdo formal y solo ha sido un suministro de buena fe, tu madre podría tener la opción de renegociar o finalizar el suministro, pero es recomendable hacerlo con tacto para evitar conflictos. 3. Opciones para Cortar el Suministro Notificación Previa: Si tu madre decide que ya no quiere seguir suministrando agua, es importante que notifique a los vecinos con antelación. Esto les dará tiempo para buscar otras fuentes de agua y podría reducir el riesgo de tensiones o conflictos. Asesoría Legal: Antes de tomar una decisión definitiva, es aconsejable consultar con un abogado especializado en derecho de aguas o en derecho civil. El abogado puede revisar cualquier acuerdo existente y asegurarse de que tu madre actúa dentro de la legalidad. 4. Impacto en la Venta de la Finca Consideraciones en la Venta: Si tu madre está considerando vender la finca, resolver el tema del suministro de agua antes de la venta podría ser beneficioso. Un comprador potencial podría ver el suministro a terceros como una complicación o responsabilidad adicional. Posibilidad de Vender los Derechos de Agua: Otra opción podría ser negociar la venta del pozo o los derechos de uso del agua a los vecinos antes de vender la finca. Esto podría ser una solución que beneficie a ambas partes y elimine la preocupación para tu madre. 5. Soluciones Alternativas Delegar la Gestión: Si tu madre no quiere seguir ocupándose del suministro de agua pero no quiere cortar el servicio abruptamente, podría considerar delegar la gestión a una tercera parte o empresa especializada. Establecer un Acuerdo Formal: Si la relación con los vecinos es buena y todos dependen del pozo, podría ser útil establecer un acuerdo formal, con términos claros sobre el suministro, responsabilidades, y cualquier compensación por el agua, que luego podría ser gestionado por un administrador. 6. Recomendación Final Consulta Legal: La mejor opción sería que tu madre consulte con un abogado para evaluar la situación específica, revisar los derechos y obligaciones existentes, y planear una estrategia para cortar el suministro de manera legal y ordenada, si así lo decide. Resolución Amigable: Intentar resolver el asunto de manera amistosa con los vecinos podría evitar futuros problemas legales y mantener buenas relaciones, lo cual es siempre recomendable en entornos rurales. En resumen, tu madre puede tener la opción de cortar el suministro de agua, pero es esencial proceder con cuidado para evitar problemas legales o conflictos con los vecinos. Podemos ayudarte en el proceso, somos tecnicos en legalizacion de pozos con asistencia tecnico legal ...

    Leer respuestas (2)

  • sergio pantin del rio preguntó sobre Pozos y sondeos

    ¿Puede el ayuntamiento cerrar mi pozo para hacer una calle?

    Hola, el pozo tiene mas de 50 años y esta metido en la pared de una bodega y me tirarían la bodega y el pozo para poder hacer la calle, sería en Galicia.

    • Última respuesta

      Buenos días Sergio. Si el pozo está registrado en Augas de Galicia, os tendrán que indemnizar, pero si no lo está, legalmente no existe. Un saludo....

    Leer respuestas (1)

  • Nazaret preguntó sobre Pozos y sondeos

    Ayuntamiento me pide dar agua

    Buenas, tenemos una finca donde vivimos de forma permanente en la montaña y el Alcalde del pueblo junto con Facsa quieren venir a mi finca a extraer agua de mi pozo que me costó más de 50.000€ de hacer hace 5 años porque no hay agua en el pueblo. Quieren que yo de agua de mi propio pozo al pueblo. ¿Es este legal? ¿Me puedo negar? No quiero que nadie venga a mi casa con maquinarias a extraer mi agua. Gracias!

    • Última respuesta

      El agua la tiene asignada su finca para uso privativo . Somos ingenieros que realizan estas legalizaciones, pueden contactar para asesoramiento legal y técnico en materia ley de aguas. ...

    Leer respuestas (1)

  • Rafael piña puiz preguntó sobre Pozos y sondeos

    Venta de finca rústica

    Buenas, vendí una finca rústica para un polígono industrial pero el pozo está en la zona verde y está a mi nombre. Mi pregunta es: ¿puedo seguir utilizando el pozo el pozo es del año 1972?

    • Última respuesta

      Se entiende que en la escritura de la venta debería de haber estado incluido el pozo o en caso contrario tendría que presumir una servidumbre para acceder al pozo. Si la autorización está a su nombre es porque no se ha hecho el correspondiente traspaso de la misma, cosa que debería de solicitar....

    Leer respuestas (1)

  • Maria preguntó sobre Pozos y sondeos

    Parcela rústica indivisa con un pozo para 7

    Compré una parcela rústica indivisa hace 5 años, hace un par de años el dueño vendió su última y más grande parte y su nuevo dueño se dedica a la agricultura con lo cuál como se está poniendo fea la cosa con la sequía nos quiere cortar el agua, yo tengo una casa prefabricada y piscina, todo aparece en escritura pero no aparece la palabra agua por ningún sitio, si que pone que nos la vendían con todos sus derechos, ¿Tiene este señor derecho a cortarnos el suministro habiendo vecinos que llevan allí más de 15 años? ¿Puede cobrarnos por el agua?

    • Última respuesta

      El agua es un bien público y habría que ver si tiene legalizado el pozo ante la confederación y tipo de derecho Podemos asesorarle, ...

    Leer respuestas (1)

  • Maria preguntó sobre Pozos y sondeos

    Cortar el agua de un pozo

    Hola. Mi vecino me quiere cortar el agua del pozo que está en su parcela. Compré parcela con pozo matriz en otra parcela y ahora me quiere cortar el agua

    • Última respuesta

      Muy buenos días María, Entiendo que enfrentar este tipo de situaciones puede ser complicado. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir para abordar esta situación: Comunicación: Intenta hablar con tu vecino para entender por qué quiere cortar el suministro de agua y si hay algún problema que pueda resolverse de manera amistosa. A veces, las preocupaciones pueden resolverse a través de la comunicación y el diálogo. Documentación: Revisa la documentación legal relacionada con el acceso al pozo de agua, como contratos de compra, acuerdos de servidumbre u otros documentos pertinentes. Esto puede ayudarte a entender tus derechos y responsabilidades en relación con el uso del pozo. Mediación: Si no puedes resolver el problema directamente con tu vecino, podrías considerar la mediación como una opción. Un mediador neutral podría ayudar a facilitar la comunicación entre ambas partes y encontrar una solución mutuamente aceptable. Asesoramiento legal: Si la situación se vuelve más complicada o si sientes que tus derechos están siendo violados, considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en temas de propiedad y agua. El abogado puede ayudarte a entender tus opciones legales y cómo proteger tus intereses. Recursos legales: Dependiendo de las leyes y regulaciones locales, es posible que tengas recursos legales disponibles para proteger tu acceso al agua del pozo, como acciones legales para hacer valer tus derechos de acceso o para prevenir cortes injustificados del suministro de agua. Recuerda que es importante abordar este problema de manera tranquila y respetuosa, priorizando la comunicación abierta y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas siempre que sea posible. Si necesitas más ayuda o tienes más preguntas, no dudes en preguntar. Recibe un cordial saludo Virginia Vila...

    Leer respuestas (1)

  • Pilar Fuentes preguntó sobre Pozos y sondeos

    Tengo una finca con dos pozos antiguos con agua a 3 mts de la superficie. Necesito ponerlos en funcionamiento y no sé qué pasos debo dar

    Hola. Tengo una finca con dos pozos antiguos con agua a 3 mts de la superficie. Necesito ponerlos en funcionamiento y no sé qué pasos debo dar. Quiero poner al menos uno de los pozos en funcionamiento ya. Necesito una bomba pero no tengo electricidad en la finca.

    Tengo una finca con dos pozos antiguos con agua a 3 mts de la superficie. Necesito ponerlos en funcionamiento y no sé qué pasos debo dar

    Tengo una finca con dos pozos antiguos con agua a 3 mts de la superficie. Necesito ponerlos en funcionamiento y no sé qué pasos debo dar - 2

    • Última respuesta

      Hola, se puede poner una bomba con un grupo electrógeno, limpiar el pozo, hacer aforo, o sea volver a poner en funcionamiento el pozo, o como decimos por las tierras del Baix Ebre, Cenias o Norias. Si desea contactar conmigo soy el último pocero artesano que queda por aquí, me llamo Josep Sorribes y puede contactar conmigo a través de está página web....

    Leer respuestas (1)

  • Manuel preguntó sobre Pozos y sondeos

    Pozo y derechos a colindantes

    Buenas, tengo un pozo en la finca que he comprado. Los vecinos colindantes me dicen que tienen derecho a regar de ese pozo porque siempre lo han hecho. En mi escritura no lo pone, dicen que en la de ellos sí. Mi pregunta es la siguiente: ¿estoy obligado a cederle el agua del pozo?

    • Última respuesta

      Claro que tienen derecho al igual que tú, el agua es un bien común y de lo contrario, entrarías en un delito de acoso y coacciones....

    Leer respuestas (1)

  • Antonio preguntó sobre Pozos y sondeos

    Tener una finca con pozo de agua

    Hola, quiero comprar una finca con agua de pozo. ¿Debo legalizarlo?

    • Última respuesta

      La legalización de un pozo de agua es un aspecto crucial para garantizar que su uso cumple con la normativa legal vigente en materia de aguas subterráneas y aprovechamiento de recursos hídricos. En España, la gestión de los recursos hídricos está regulada por la Confederación Hidrográfica correspondiente a la cuenca en la que se encuentra su finca, bajo el marco de la Ley de Aguas y el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Los pasos para legalizar un pozo suelen incluir: Solicitud de permiso ante la Confederación Hidrográfica correspondiente: Es necesario solicitar un permiso de aprovechamiento de aguas subterráneas. Este trámite requiere presentar documentación técnica que puede incluir un estudio hidrogeológico que justifique la viabilidad del sondeo y detalle el impacto que este tendrá sobre el acuífero. Inscripción en el Registro de Aguas: Una vez concedido el permiso, el pozo debe inscribirse en el Registro de Aguas de la Confederación Hidrográfica. Obtención de la concesión de uso del agua: Este es el paso final que legaliza el uso del agua extraída para los fines solicitados, como puedan ser riego, abastecimiento doméstico, etc. Es importante mencionar que la legalización de un pozo no solo es un requisito legal sino que también aporta seguridad jurídica al propietario de la finca, asegurando el derecho de uso del agua y evitando posibles sanciones por parte de las autoridades competentes. Además, en el caso de que el pozo ya exista, es fundamental verificar su situación legal actual antes de proceder con la compra de la finca, ya que la responsabilidad por la legalización o posibles multas por falta de permisos podría recaer sobre el nuevo propietario.Por supuesto, es un aspecto crucial a considerar cuando se está pensando en adquirir una finca con un pozo de agua. Además de los pasos mencionados anteriormente para la legalización de un pozo, es esencial verificar si el pozo ya está inscrito en el Registro de Aguas y, en caso afirmativo, asegurarse de que esté correctamente a nombre del actual propietario de la finca o se realice la transferencia correspondiente a su nombre tras la compra. Este proceso de verificación es importante por varias razones: Confirmar la legalidad del pozo: Verificar si el pozo está inscrito ayuda a confirmar que se ha legalizado correctamente bajo la normativa vigente y cuenta con los permisos necesarios para su explotación. Asegurar el derecho de uso del agua: La inscripción del pozo en el Registro de Aguas y su correcta atribución garantiza el derecho legal de uso del agua extraída, lo cual es fundamental para el desarrollo de las actividades previstas en la finca. Evitar problemas legales futuros: Asegurarse de que el pozo está inscrito y a nombre del propietario adecuado previene posibles conflictos legales o sanciones administrativas relacionadas con el uso no autorizado de recursos hídricos. Para realizar esta verificación, puede dirigirse a la Confederación Hidrográfica correspondiente a su cuenca hidrográfica, donde podrán informarle sobre el estado de inscripción del pozo y los trámites necesarios para actualizar el registro en caso de cambio de propiedad. Este paso debe considerarse una parte integral del proceso de diligencia debida antes de finalizar la compra de la finca, asegurando así la completa legalidad y viabilidad del aprovechamiento del pozo existente....

    Leer respuestas (1)

  • Ivan preguntó sobre Pozos y sondeos

    Pozo

    Hola, quiero hacer un pozo en una finca de olivos que aparece en escrituras que es de regadío, ¿me darán permiso?

    • Última respuesta

      Hay que comprobar el estado de inscripciones de pozos colindantes radio , acuíferos , etc puede consultarnos sin compromiso y le asesoramos. ...

    Leer respuestas (1)

  • Óscar preguntó sobre Pozos y sondeos

    Registrar un sondeo

    Hola. ¿Se puede registrar un sondeo, sin antes legalizar catastralmente el punto en el que va? ¿El vecino podría registrar su pozo en lo que catastralmente parece como mi parcela solo teniendo una sentencia judicial antigua de un acuerdo cediéndole esa parte?

    • Última respuesta

      Únicamente puede registrar el pozo el titular de la finca (registro de la propiedad) donde se realizara el sondeo....

    Leer respuestas (1)

¿Necesitas un Pozos de agua?

Cuéntanos qué necesitas y recibe presupuesto de profesionales de tu zona

Pide precio gratis

Rápido y sin compromiso

Consigue trabajos hoy con Certicalia

Recibe nuevos clientes que buscan profesionales como tú y ofertas para realizar trabajos.

Comienza ahora