Cómo conseguir la deducción del IRPF por placas solares en 2024

Las deducciones en el IRPF se han convertido en un tópico de interés por repercutir a modo de ahorro en el bolsillo de todo aquel que obtiene rentas. De la misma forma las placas solares son vistas como una inversión que producirá ahorro en las facturas de la luz y otros servicios del consumidor, pero… ¿Y si te dijera que por instalar estas placas solares, te desgravan este mismo gasto en tu declaración de la renta?

Se trata de la deducción del IRPF por placas solares en 2024 que, atendiendo a la derogación del «impuesto al sol» en 2018 y las apuestas constantes por el uso de energías renovables en el mundo actual, se observa el notorio cambio de dirección en la política medioambiental que hemos sufrido.

En el siguiente artículo explicaremos cómo funciona, sus requisitos, como realizarla y los beneficios de esta deducción.

¿Cómo funciona la deducción del IRPF por placas solares 2024?

La presencia de placas solares es cada vez más común en edificios ya construidos y especialmente en viviendas de nueva creación. Esta práctica responde a las pretensiones globales de acelerar la transición energética hacia el uso de energías renovables.

El funcionamiento de esta deducción es simple, desde Hacienda, el gobierno quiere fomentar la transición anteriormente comentada mediante la instalación y utilización de energías renovables. Es por ello que al instalar placas solares en tu vivienda para ahorrarte dinero en tu factura eléctrica, también puedes desgravar una parte de ese dinero invertido en la instalación mediante esta deducción en la renta por placas solares.

El objetivo de las entidades gubernamentales es, por tanto, promover la instalación de estas placas solares, además de otros sistemas o instalaciones de energía renovable, que cuidan el medio ambiente al mismo tiempo que tu bolsillo.

deducción del irpf por placas solares
Placas solares instaladas en edificios residenciales.

Requisitos de la deducción del IRPF por placas solares en 2024

Los requisitos de la deducción del IRPF por placas solares 2024 son claros.

Se deberá tener en cuenta la normativa que rige las placas solares en España, esta fue aprobada tras la derogación del anterior «impuesto al sol» y sustituida por el  Real Decreto 15/2018.

Los requisitos para aplicarte la deducción del IRPF por instalación de placas solares en 2024 son sencillos y atienden a la normativa anterior que se resume brevemente. Toda aquella persona física que tenga la obligación de presentar el IRPF y haya realizado la instalación de paneles fotovoltaicos en una vivienda de la que sea propietario antes del día 31 de Diciembre de 2024, podrá solicitar esta deducción.

Esta deducción se aplica lógicamente para el año siguiente, en la Renta de 2025. Por tanto la de este año sería correspondiente a todas aquellas personas físicas cuyas instalaciones de placa solares en sus residencias fuesen realizadas antes del 31 de diciembre de 2023.

El último requisito es constatar que la obra logra mejorar la eficiencia energética de la residencia en la que se han instalado los paneles fotovoltaicos. ¿Cómo se puede comprobar esto? Mediante la realización de un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) que demuestre que esa mejora de eficiencia energética es de como mínimo un 7%.

La comprobación de esta mejora de eficiencia energética de cómo mínimo el 7% es requisito indispensable y se logra realizando dos Certificados de Eficiencia Energética. Uno antes de realizar la instalación que mida el nivel actual de la eficiencia energética de esa vivienda en ese tiempo y otro CEE que mida el nivel de eficiencia energética después de haber instalado los paneles solares.

¿Cómo solicitar la deducción por placas solares?

Para realizar la renta y aplicar la deducción del IRPF por placas solares 2024 deberás rellenar y completar las casillas 1660 y 1680 de tu declaración de la Renta del 2025. Es por ello que conocer la ubicación del inmueble no es necesario, pues se trata de una desgravación a nivel nacional y de forma automática.

Dicho esto, es sumamente importante entender que se debe estar en disposición de acreditar que has realizado la instalación de placas solares y sobre todo, que esto ha mejorado la eficiencia energética de tu casa como mínimo ese 7% comentado anteriormente. Precisamente debido a esto, debes conservar bien la documentación relativa a la instalación que te entreguen los técnicos encargados de la misma. Además, de tener en posesión los dos Certificados de Eficiencia Energética, el realizado antes de la instalación y el realizado a posterior.

Beneficios de la deducción del IRPF por placas solares 2024

El principal beneficio directo de la instalación de paneles fotovoltaicos en tu residencia es la deducción en el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de entre el 20% y el 60% de lo que has invertido en realizar la instalación.

A continuación la explicación y requisitos para obtener los beneficios de la deducción del IRPF por placas solares:

Deducción del 20%

Si añades paneles solares a tu vivienda, sea propia o arrendada, puedes deducirte un 20% de la cantidad invertida en tu instalación en el IRPF siempre que:

  • Las obras de instalación se realicen antes del 31 de diciembre de 2024.
  • La eficiencia energética del inmueble mejore, como mínimo, un 7 % tras la realización de la obra con respecto al último Certificado anterior a la instalación de los paneles solares.
  • El Certificado de Eficiencia Energética haya sido expedido antes del 1 de enero de 2025.

El importe máximo anual de esta deducción será de 5.000 euros anuales.

Deducción del 40%

Puedes deducirte un 40% de la cantidad invertida en tu instalación en el IRPF, por añadir paneles solares a tu vivienda, sea propia o arrendada siempre que:

  • Las obras de instalación se realicen antes del 31 de diciembre de 2024.
  • La demanda de calefacción y refrigeración se ha reducido, al menos, un 30% tras la instalación de las placas fotovoltaicas. También si la calificación energética de la vivienda obtiene una clase energética “A” o “B”.
  • El Certificado de Eficiencia Energética haya sido expedido antes del 1 de enero de 2025.

El importe máximo de esta deducción en este caso será de 7.500 euros.

Deducción del 60%

De este 60% de deducción, podrán beneficiarse todas aquellas personas que tengan una vivienda situada en un edificio residencial con instalación de paneles solares y en los que las obras de mejora de la eficiencia energética afecten a todo el conjunto del edificio. Los requisitos son:

  • Las obras de instalación se realicen antes del 31 de diciembre de 2025
  • La demanda de calefacción y refrigeración se ha reducido, al menos, un 30% tras la instalación de las placas fotovoltaicas. También si la calificación energética de la vivienda obtiene una clase energética “A” o “B”.
  • El Certificado de Eficiencia Energética haya sido expedido antes del 1 de enero de 2025.

El significado de esta deducción, se traduce en que por hacer la instalación, vas a pagar menos impuestos porque Hacienda te desgrava parte del coste de la realización. Esta deducción está ideada para impulsar el uso de energías limpias mediante la instalación de paneles fotovoltaicos, es por eso que la misma, en ningún caso será incompatible con otras ayudas y subvenciones que ofrezca el estado para mejorar la eficiencia energética de los edificios.

Se augura que los sistemas de autoconsumo eléctrico con placas solares y la deducción en la renta serán las claves en el camino a la futura transición energética, utilizando energías renovables como lo es la luz solar directa que disfrutamos en España.