Cómo dar de alta el agua en una vivienda 

Al comprar una vivienda o local normalmente se tendrán que dar de alta los servicios asociados a ellos como puede ser el agua, la luz o el gas.  En el caso de una vivienda usada  normalmente ya habrá tenido un contrato con la compañía de suministro de agua con lo que posiblemente exista incluso el contador de agua.

Dependiendo de cada comunidad autónoma los pasos a seguir y la documentación necesaria para dar de alta el agua puede variar de forma general los documentos más usuales son los mismos. 

Qué necesito para dar de alta el suministro de agua  

Los documentos necesarios para dar de alta el suministro de agua para una vivienda ya sea nueva o usada sin suministro ni contador instalado son los siguientes:

  • Cédula de habitabilidad del inmueble.
  • Escritura de compraventa de la vivienda.
  • NIF o NIE del solicitante del servicio.
  • Número de cuenta en la que se quiere domiciliar el servicio y acreditación de la titularidad de la misma.
  • Boletín del instalador.

El boletín del instalador es un documento acreditativo de que la instalación de agua cumple con todos los requisitos marcados por la normativa vigente. Lo normal es que este documento se solicite en casos de primera contratación o cuando el inmueble ha estado mucho tiempo dado de baja en el suministro del agua. Su precio suele variar entre los 60 y los 200 euros.

Por otra parte, algunas veces se tienen que aportar una serie de datos sobre la propiedad, como la referencia catastral o si el arrendamiento del inmueble es para un uso comercial. En este caso, es necesario entregar la autorización o licencia de actividad por la administración competente.

¿Cómo hacer la solicitud?

Lo primero de todo es acudir a la empresa suministradora de la zona donde esté ubicada la vivienda. Normalmente esta empresa es la única que podrá suministrarte el agua.

Se tendrá de rellenar un impreso de solicitud de suministro de agua y adjuntar los documentos necesarios para dar de alta el agua.

Una vez la empresa certifique que la instalación cumple los requisitos para un suministro con garantías, comunicará cuándo se puede formalizar el contrato. La compañía procederá a la instalación del contador aproximadamente a los 4 días.

La gestión se puede hacer por vía telefónica en algunos casos, así como vía web, mediante la propia página web de la compañía suministradora.

En el caso de una vivienda usada  

Cuando el suministro de agua ya está dado de alta y no hay ninguna deuda pendiente, simplemente se tendrá que cambiar la titularidad del contrato. Se tendrán que proporcionar los siguientes documentos:

  • Datos del suministro, ya sea el número de contrato o la dirección de la vivienda.
  • Escritura de la casa o copia simple.
  • Cédula de habitabilidad.
  • DNI del nuevo contratante.
  • Los datos bancarios del nuevo usuario.

En caso de que el agua esté dada de baja por impagos anteriores, se deberá hacerse cargo de los impagos antes de proceder al cambio de titularidad aportando los documentos que se han indicado anteriormente.

Dar de alta el suministro de agua en una casa «okupa»

Por norma general, el proceso de dar de alta el agua en un piso «okupado» puede variar dependiendo de la normativa municipal. Sin embargo, existen algunos pasos y requisitos comunes que suelen aplicarse en la mayoría de los casos.

Cuando la vivienda está ocupada sin autorización del propietario, es más complicado acceder al alta del suministro. En algunas ocasiones, las empresas suelen pedir una autorización o consentimiento del propietario legal de la vivienda para proceder con el alta del suministro. En estos casos, el propietario puede no estar dispuesto a colaborar.

¿Cuánto se tarda en dar de alta el suministro de agua?

En caso de que no haya que hacer modificaciones en la instalación, el alta del agua podría estar en unos pocos días, entre 3 y 4. Después de la solicitud se debería dar aviso al técnico para que acuda a instalar el contador o activarlo para poder usarlo.

¿Cuál es el coste para dar de alta el agua?

Normalmente el servicio suele costar entre los 50 y 250 euros dependiendo de que las empresas suministradoras sean empresas privadas o públicas.  También influye la localidad donde se resida.

Adicionalmente se tiene que tener en cuenta la cuota de contratación, que es aquella que se tiene que pagar para poder activar el servicio y con la que se compensa a la suministradora por los costes técnicos y administrativos derivados de la contratación.

Dar de alta el suministro de agua en Madrid

Para aquellos que comienzan a residir en una vivienda de alquiler, uno de los deberes esenciales es gestionar el alta del suministro de agua. En Madrid, una de las ciudades con mayor demanda de alquiler en España, el procedimiento se realiza a través del Canal de Isabel II, la entidad responsable de estos trámites en la capital.

El inquilino es el responsable de contratar y pagar este servicio, lo cual forma parte de los requisitos para el alquiler de la vivienda. El proceso de alta suele tardar entre 3 y 4 días, requiriendo la entrega de cierta documentación, incluyendo el DNI del solicitante, la fecha de entrada a la vivienda, la solicitud del suministro por parte del Canal de Isabel II, información sobre la conexión de agua y los datos del inmueble.

Los costes varían según la tarifa contratada y la ubicación, con un rango aproximado de entre 50 y 200 euros. Es importante mencionar que, en caso de impago, el Canal de Isabel II puede suspender el suministro después de 30 días de vencimiento de la factura y terminar el contrato después de 3 meses de impago.

Al alquilar un piso en Madrid, es crucial conocer estos procedimientos. Sin embargo, para aquellos que buscan alquilar en otras ciudades como Barcelona, los trámites serán similares pero gestionados por las entidades designadas por cada comunidad autónoma.