Lee la información sobre Boletín eléctrico y si quieres saber más accede a las páginas detalladas
¿Qué es el boletín eléctrico o CIE?
¿Cuánto vale el Boletín de la luz?
¿Cuándo solicitar un boletín eléctrico?
- Para dar de alta una instalación nueva.
- Cuando se realiza un cambio de titularidad en el suministro de la luz.
- Si la instalación tiene más de 20 años de antigüedad.
- Para aumentar la potencia contratada si esta excede la permitida.
- Si anteriormente se ha producido un corte de suministro por problemas de impago.
¿Cómo conseguir un boletín eléctrico?
Los certificado de instalación eléctrica de baja tensión son emitidos por un instalador electricista autorizado o por la empresa instaladora. Los técnicos autorizados son electricistas, ingenieros o arquitectos que cuentan con una autorización o un certificado de profesionalidad incluido en el catálogo nacional de cualificaciones profesionales, coincidente con las materias objeto del reglamento electrotécnico para baja tensión aprobado en el 842/2002.
¿Quién puede firmar un boletín eléctrico?
Un boletín (BRIE) o certificado de la instalación eléctrica (CIE) solamente puede ser firmado por un instalador autorizado, según indica la ITC-BT-03 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RD 842/2002). Este instalador autorizado debe tener el carnet de categoría básica IBTB o de categoría especialista IBTE.
Normativa y requisitos del boletín eléctrico
El boletín eléctrico esta regulado según el Real Decreto 842/2002 del 2 de agosto de 2002, que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado número 224.
Además de la normativa nacional cada autonomía cuenta con leyes propias.
¿Necesitas un Boletín eléctrico?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
-
Cuéntanos que trámites necesitas para poder ayudarte
-
Varios expertos de la zona se pondrán en contacto contigo para darte un presupuesto
-
Elige al profesional que te ayudará a resolver el trámite de manera rápida y sencilla.
en menos de 1 minuto y gratis
Resuelve tus dudas sobre Boletín eléctrico
Ingenieros e instaladores especialistas en boletín eléctrico te resuelven todas tus consultas
¿Puedo dar de alta un nuevo contrato de luz si tengo caducado el boletín eléctrico?
No, en el momento que vaya a solicitar el alta del nuevo contrata para su inmueble, la empresa distribuidora le solicitará que presente un nuevo boletín eléctrico o certificado de instalación eléctrica (CIE).
Mi instalación es bastante antigua, ¿es necesario realizar algún tipo de modificación u obra para obtener el boletín eléctrico?
Depende generalmente de si está adaptada al reglamento actual. Esto lo determinará el instalador autorizado en el momento de la inspección. De no estar adaptada al reglamento actual, éste deberá acometer una serie de modificaciones en la instalación, y tras ello, se podrá realizar y obtener el boletín eléctrico.
¿Tengo que realizar un boletín eléctrico aunque el que ya tenía anteriormente no esté caducado?
Es posible que si ha realizado algún cambio de potencia o tensión en su instalación, la empresa distribuidora le solicite la realización de un nuevo boletín eléctrico. También es posible que al realizar algún tipo de modificación en su instalación, esta tenga que cumplir el reglamento actual y por lo tanto le soliciten que haga las adaptaciones pertinentes y la obtención del boletín eléctrico.
Si tienes más dudas pregunta a los expertos
Hacer una pregunta a los expertosDocumentación de Boletín eléctrico
Para poder conseguir el boletín eléctrico será necesario que el instalador electricista autorizado conozca diversos datos, que se incluirán en la documentación del boletín eléctrico. Por lo tanto, es importante conocer qué se necesita para el boletín eléctrico.
Esto es, ¿qué necesito para el boletín eléctrico?. Básicamente, facilitar una serie de datos al instalador encargado de la certificación de la instalación. De ellos, los más importantes son la potencia máxima eléctrica admitida por la instalación y sus características principales. Estas se recogerán en un esquema con la documentación del boletín eléctrico. Además, también figurará en los documentos del boletín eléctrico la firma del especialista encargado de la emisión del boletín eléctrico.
En un modelo de boletín eléctrico figurarán diversos datos sobre la instalación además de los mencionados. Entre ellos los del titular de la instalación, la dirección del punto de suministro, el uso de la instalación, la superficie de la misma, su aforo o los datos de la línea general encargada de la alimentación de la instalación. También cuál es la empresa distribuidora de luz de la instalación, así como la empresa instaladora autorizada. Además, llevará reflejadas diversas mediciones, que tienen como objetivo comprobar el estado de la instalación.
Consejos para Boletín eléctrico
- Para conseguir sin problemas el boletín eléctrico o certificado de instalación eléctrica (CIE) de una instalación es recomendable tener a mano diversa información clave. Así se evitarán retrasos y problemas para el técnico encargado de su emisión y certificación. Este es probablemente uno de los tips y consejos más importantes para agilizar los trámites. Así, es conveniente saber la potencia de la instalación, tener claro el uso que se le va a dar (residencial, oficina, local comercial, etc), saber qué empresa es la que se encargará de proporcionar la luz y conocer, al menos de manera esquemática, cómo es y está distribuida la instalación.
- Infórmate de si además del boletín eléctrico común a todas las comunidades autónomas necesitas realizar algún otro trámite. Hay algunas comunidades autónomas, como Cataluña, que requieren algunos trámites más para conseguir la certificación de una instalación.
- Asegúrate de encargar la verificación a un electricista o a una empresa especializada que estén certificados para poder certificar instalaciones de luz. Así evitarás problemas y ahorrarás dinero.
- El precio que hay que abonar para conseguir el boletín eléctrico no es muy elevado, pero puede variar de una empresa a otra. Por lo tanto, entre las recomendaciones que te damos para su obtención es que pidas varios presupuestos.
Coste medio del Certificado de instalación eléctrica
El precio medio del boletín eléctrico puede variar en función de cada comunidad autónoma. Pero no es el único factor que lo puede hacer variar, porque no está regulado. Depende, entre otros, de la tarifa de la empresa o el instalador autorizado para su expedición. También de las dimensiones de la instalación de la vivienda, oficina o local para el que se quiera conseguir.
Estos no son los únicos factores que influyen en su coste medio, ya que también lo hace la necesidad, si la hay, de hacer cambios técnicos en la instalación eléctrica para que esta se adecue a la normativa en vigor. Con todo esto, el precio medio del boletín eléctrico, generalmente, entre los 100 y los 250 euros.
Qué significa:
Instalación eléctrica de baja tensión:
Instalación que se encarga de la distribución o generación de electricidad para consumo propio. También están catalogadas dentro de este tipo las instalaciones receptoras con un límite de tensión de 1000 voltios en corriente alternan o de 1500 en corriente continua.
Punto de suministro:
La dirección exacta de la vivienda, oficina o local al que se debe suministrar energía eléctrica que se ha contratado.
Potencia contratada:
Es la cantidad de energía que puedes consumir como máximo en un periodo de tiempo determinado. Depende del tipo de instalación, y se pueden contratar distintos tipos de potencia. En la factura de la luz es la parte fija de lo que hay que pagar. No depende del consumo.
Cambio de potencia:
Un cambio de potencia en la luz implica una subida o bajada de la potencia que tienes contratada con tu empresa distribuidora de energía eléctrica. Se puede subir, para poder consumir más electricidad al mismo tiempo, o bajar, en el caso de contar con más potencia contratada de la necesaria.