El congreso, el primero de estas características que se celebra en el País Vasco, tiene como objetivo difundir las últimas tendencias existentes en el ámbito de la construcción sostenible y está dirigido a profesionales implicados en el proceso constructivo o de rehabilitación de edificios, a personal técnico, así como representantes del sector académico y de la administración pública.
La jornada estará dividida en dos sesiones, de mañana y tarde. La sesión matinal se dividirá en dos grandes bloques; uno abordará el marco europeo, estatal y vasco, nuevas normativas y tendencias de mercado a futuro; el otro bloque tratará sobre, las certificaciones y reconocimientos de mercado para la edificación y rehabilitación sostenible.
¿Necesitas un Proyecto de rehabilitación de edificio?
Contacta con los mejores profesionales de tu zona
Pide presupuestoen menos de 1 minuto y gratis
Tras las sesiones plenarias de la mañana, durante la tarde se organizarán cuatro sesiones paralelas, donde se hablará de la relación del edificio con su entorno, del diseño del edificio y la sostenibilidad, de la rehabilitación sostenible, así como de los materiales y tecnologías para la construcción sostenible.
Call for Papers Con el objetivo de recopilar las aportaciones más relevantes y las iniciativas más innovadoras en construcción sostenible, el comité organizador del congreso valorará los trabajos recibidos para su publicación en la jornada como póster, presentación en el "Speakers corner" de la zona expositiva de Ihobe, como ponencia en el marco de las sesiones o para su publicación en el documento final del Congreso.
Los trabajos deberán enviarse electrónicamente y en formato PDF a la direcciónorganizacion@congresoconstrulan.com y deberán ajustarse a las condiciones descritas en las Normas para la redacción y presentación de las comunicaciones.
La inscripción al congreso permanece abierta en la web de Ihobe.
El I Congreso de Construcción y Rehabilitación Sostenible nace como una plataforma de difusión de las últimas tendencias existentes en el ámbito de la construcción sostenible, y a la vez, como un punto de encuentro y dinamización del sector de la construcción y la rehabilitación en el País Vasco. La celebración de este Congreso es posible gracias a la colaboración de los Departamentos de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, y de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco, la sociedad de gestión ambiental Ihobe, Sprilur y el Cluster de la Edificación del País Vasco, Eraikune, con el apoyo del Bilbao Exhibition Center (BEC).
Fuente texto: www.ecoticias.com www.ihobe.net – Fuente imagen: www.ecoticias.com
* Si eres un Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico titulado y quieres recibir proyectos de certificación energética en Guipuzcoa, Bizkaia y Álava de inmuebles date de alta en Certicalia. Recibirás todos los encargos de nuestros clientes dentro de tu ámbito de actuación.